Advertisement
Lunes, 14 Abril 2025

    Ovidio de la Roza: “los acuerdos son una realidad; ahora, hay que aplicarlos”

    Clausura del Congreso de Transporte de CETM Clausura del Congreso de Transporte de CETM Transporte Profesional

    La última intervención del 18º Congreso de Empresarios de Transporte de la CETM en Alicante fue para el presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías, Ovidio de la Roza que, como ya es habitual, hizo un discurso a modo de resumen de todo lo escuchado y hablado y dio su punto de vista del sector del transporte.

    Ovidio de la Roza comenzó su alocución dando las gracias a los asistentes, los organismos que han participado y en los organizadores del evento que, en esta ocasión y debido a la pandemia, se ha retrasado algo más de lo deseado.

    presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías, Ovidio de la Roza

    “Ha llegado el momento de repasar todo lo dicho y oído en el transcurso de este congreso. Comenzamos con la explicación de los acuerdos logrados el pasado mes de marzo con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, así como el paquete de medidas que solucionarán problemas estructurales (prohibición de que el conductor haga la carga y descarga, ajuste del precio del transporte en función del precio del gasóleo)” señaló el presidente de la CETM.

    También hizo un pequeño resumen de las ponencias de Solred y Lecitrailer y la conversación entre Carlos Rodríguez Braun y José Carlos Díez, economistas, así como la charla explicativa sobre la digitalización en el transporte, a cargo de TDI Técnicas de Ingeniería (Gesinflot) y la empresa de transporte Ibertinsa.

    Para Ovidio de la Roza, “el trabajo no ha terminado con la firma de los acuerdos con el Ministerio de Transportes. Hay que desarrollar las medidas firmadas: abonar los 1.250 euros por camión, recuperar el gasóleo profesional, dotar de fondos las áreas de estacionamiento para camiones, destinar los 20 millones de euros prometidos para el abandono de la actividad…”.

    También alertó de que “muchos cargadores están sugiriendo que se les descuenten de las tarifas los 20 céntimos por litro, al ser una ayuda directa del Gobierno, una medida que ha costado mucho conseguir” aseguró De la Roza.

    Carmelo Gonzalez, presidente de CONETRANS

    Asimismo, se refirió al Plan Impulsa de Sostenibilidad del Transporte de Mercancías por Carretera o la negociación colectiva, para mejorar las relaciones entre empresas y sindicatos. El presidente de la CETM quiso agradecer la presencia del director general de Transporte Terrestre, Jaime Moreno, del que reconoció su “sensibilidad y trabajo por la mejora del sector del transporte”.

     

    Clausura del Congreso de Transporte de la CETM

    Para Jaime Moreno, “es un honor participar en la clausura de este congreso. Me gustaría felicitar a Ovidio de la Roza y a todos los participantes y que por fin nos podamos ver las caras, sin ordenadores de por medio”.

    Moreno fue rotundo al afirmar que “sin transporte no hay nada, y menos, sin un camión. Al final, todo llega gracias al transporte por carretera. Sin transporte (y lo hemos comprobado en el último paro) todo se paraliza”.

    El director general de Transporte Terrestre quiso hacer un reconocimiento a la labor empresarial: soy consciente de que el transporte engancha y las sagas familiares son buena prueba de ello”. Sobre las negociaciones mantenidas en el seno del ministerio de los últimos meses, Moreno declaró que “las peticiones del transporte eran reclamaciones históricas que había que atender. Esto exige dedicación y esfuerzo: no siempre hay puntos de unión pero siempre está el deseo de mejorar el sector”

    director general de Transporte Terrestre, Jaime Moreno

    “Mis felicitaciones a la CETM, que vuelve a liderar su posición en el Comité Nacional de Transporte por Carretera” Jaime Moreno, director general de Transporte Terrestre

    Según Jaime Moreno, “muchas medidas ya han entrado en funcionamiento, como la revisión estructural de los precios del transporte, que ya han comenzado a subir. Ahora es necesaria la capacidad negociadora del transportista con su cliente”.

    Otra medida ya en marcha son los fondos extraordinarios del transporte,una palanca clave que van a tener a su disposición”, y recordó las acciones incluidas en el Plan Impulsa, “muy importante para mejorar la sostenibilidad del transporte”.  

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Modificado por última vez en Martes, 17 Mayo 2022 08:43
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link