Advertisement
Lunes, 28 Abril 2025

    CETM, entre las organizaciones presentes en la Comisión Mixta de la CEOE para analizar el Brexit

    Comisión Mixta Congreso Brexit Comisión Mixta Congreso Brexit Transporte Profesional

    La Comisión de la Unión Europea de CEOE ha celebrado una jornada con la Comisión Mixta para la Unión Europea del Congreso y el Senado, en el Congreso de los Diputados, para debatir sobre el estado actual y las prioridades de la Unión Europea ante las negociaciones del Brexit. Al acto acudieron un centenar de representantes de las organizaciones y empresas asociadas a CEOE, entre las que estaba presente, por el sector del transporte de mercancías por carretera, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM).

    La jornada comenzó con la intervención de Soraya Rodríguez (presidenta de la Comisión Mixta para la Unión Europea, del PSOE), quien consideró que el objetivo "no es sólo superar el reto que representa el Brexit, sino hacer que la Unión Europea sea más fuerte y esté más unida".

    En nombre de la Comisión de la Unión Europea de la CEOE, su presidente, José Vicente González, centró su discurso en el futuro de la Unión Europea y reiteró su posición empresarial, apostando por "un mercado interior más profundo, aunque también más sencillo en su regulación, para lo cual es imprescindible legislar únicamente donde sea necesario, eliminar trabas administrativas y mejorar la coordinación regulatoria entre los distintos niveles de Administración Pública, incluida la europea".

    El director de asuntos económicos y europeos de la CEOE, Bernardo Aguilera, hizo hincapié en que, para minimizar el efecto negativo sobre la relación económica con el Reino Unido, la CEOE "está llevando a cabo el seguimiento continuo y la interlocución con las instituciones, con el objetivo de velar por el refuerzo del mercado interior, apoyar la minimización de la incertidumbre y fomentar una salida ordenada que cuente con un acuerdo equilibrado de salida y un periodo transitorio hacia la condición de tercer país que tendrá Reino Unido una vez abandone la Unión Europea".

    Como conclusión, reafirmó la urgencia de acelerar las negociaciones del acuerdo de retirada, para que se pueda pactar un periodo transitorio que dé tiempo suficiente a las empresas para adaptarse a la nueva situación.

    Transporte y Brexit

    Intervención de CETM

    Durante el turno de intervenciones de los representantes de los distintos sectores, desde la CETM se trasladó a los miembros de la Comisión Mixta la preocupación del sector del transporte de mercancías sobre los posibles efectos (administrativos y de control sobre los vehículos, mercancías y personas) que podrían suponer un mayor grado de dificultades operativas y un incremento de los costes para la actividad.

    Para la CETM, "la solución final del Brexit deja abiertos dos flancos en lo que al transporte se refiere: por un lado, están los servicios con origen y destino las islas británicas y, por otro, las relaciones comerciales y de transporte con Gibraltar".

    Respecto a los tráficos con las islas, el sector del transporte ha tenido importantes problemas antes de hacerse oficial el Brexit, con los polizones a bordo de los vehículos de transporte, el control en aduana y las repercusiones sobre las empresas de transporte por sanciones y por problemas en las mercancías presuntamente contaminadas. "En ese sentido, se podrían extremar aún más los requisitos de los trámites aduaneros y del control de los vehículos y mercancías, así como el problema que puede suscitar en un futuro la nacionalidad de los conductores contratados".

    Según la CETM, "a las empresas de transporte les preocupa cuáles serán los requisitos sobre las autorizaciones de transporte a utilizar en las relaciones futuras con el Reino Unido (bilaterales, CEMT, carné TIR, etc.). Tambiénse quedaría en el aire la regulación del cabotaje, así como los requisitos sobre trabajadores desplazados o la legislación sobre pesos y dimensiones".

    En el caso de los tráficos de transporte combinado (barco y túnel), "son esenciales e imprescindibles para la comunicación del Reino Unido con el exterior y no creemos que estén por la labor de complicar en exceso la operativa, ya que, los primeros perjudicados serían los británicos".

    Respecto al transporte con Gibraltar, "el problema se podría agudizar con todos los tráficos diarios de recogida y reparto de mercancías en el régimen de servicios de paquetería y carga fraccionada. Si se extreman las condiciones de los controles en aduana, el transporte podría sufrir en extremo las consecuencias".

    Desde la CETM, se ha insistido en la necesidad de "configurar una relación futura que apoye la actual conexión económica, dañando lo menos posible a las empresas, pero diferenciando el estatuto de Estado miembro del de país tercero, para evitar cualquier efecto contagio en otros países de la Unión Europea".

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Modificado por última vez en Martes, 28 Agosto 2018 16:13
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link