Lunes, 31 Marzo 2025

    Transcalit analiza la eficiencia energética en el sector de transporte

    Jornadas Jornadas II Forum Ecotransporte

    Bajo el lema “Cómo se puede contribuir el transporte de mercancías por carretera a mejorar la calidad del aire sin restar eficiencia y servicio”, la Federación Catalana de Transporte de Barcelona, Transcalit, celebró el II Forum Ecotransporte.

    El Hotel Fira Congress de Hospitalet de Llobregat (Barcelona) fue testigo de una jornada en la que empresarios y representantes de la Administración local y regional debatieron sobre la sostenibilidad y el desarrollo del sector del transporte.

    Tras la inauguración llevada a cabo por Jesús Lozano, presidente de Transcalit, y Mercè Rius, directora general de Qualitat Ambiental de la Generalitat de Cataluña, se dio paso a la primera mesa de debate, en la que los representantes de la administración catalana disertaron sobre los aspectos ambientales de la gestión de flotas, las líneas de actuación contra la contaminación en Barcelona y las medidas del área metropolitana para la mejora de la calidad del aire en el sector de DUM.

    Al habla los fabricantes

    A continuación, los representantes de los fabricantes de vehículos industriales, como parte de su apuesta por el transporte sostenible, dieron a conocer su forma de proceder en este sentido, para lo que cuentan con diferentes tecnologías, algunas ya actuales y otras en fase de desarrollo.

    Jaime Baquedano, director comercial MAN

    Así, Jaime Baquedano, director comercial Camiones&Furgonetas MAN Truck & Bus Iberia, dedicó su intervención a hablar sobre la eficiencia energética en el vehículo industrial a través de la tecnología, destacando que la apuesta a corto y medio plazo del fabricante alemán pasa por los modelos con motores eléctricos, hasta el punto de que en 2021 producirán en serie este tipo de modelo.

    Seguidamente, tomó la palabra José María Chamizo, director de Desarrollo Negocio Gas de Iveco, quién dejó claro en todo momento la postura firme de la marca por el desarrollo del gas natural, destacando que en los últimos meses ha redoblado su apuesta con el inicio de la comercialización del Stralis NP de 460 CV para el transporte de mercancías por carretera de larga distancia.

    Por su parte, Pedro Sanz, product manager Fuso / Mercedes-Benz España, quien disertó sobre las tendencias futuras en camiones y dio a conocer la gama con la que cuenta la marca dentro del segmento medio, personalizada en el Canter, que comprende el espectro entre las 3,5 y las 7,5 toneladas de MMA y que está disponible en versión híbrida diésel-eléctrica y totalmente eléctrica, variante conocida como eCanter.

    En último término, Manuel Arias, responsable de vehículos de larga distancia de Scania, habló sobre el camino que ha seguido la marca hacia el transporte sostenible, que en un principio está más dirigida a los vehículos de gas -recientemente presentaron su nuevo camión de 410 CV gestionado por gas natural- si bien está trabajando en otro tipo de tecnologías, como la híbrida enchufable, la eléctrica 100% o la pila de combustible, entre otras.

    Los empresarios, al habla

    El sector se pronuncia

    Por otro lado, Javier Rico, jefe de Desarrollo de Mercado Autogas Repsol, explicó cómo ha sido la incorporación del carburante Autogas-GLP en el transporte pesado y autobuses con motores 100% Autogas.

    En cuanto a los representantes empresariales, Juan Castellet, CEO de TCS Transports y Multirail; Pedro Lozano, COO-Operations Director Lotrans Portes; Miguel Ángel Dombriz, director de Cargas Ferrocarrils de la Generalitat, y César Aníbal disertaron sobre las oportunidades, dificultades y retos para el sector.

    Ya para finalizar, tuvo lugar una mesa redonda en la que representantes de cargadores, fabricantes, suministradores de combustibles, transportistas y administración debatieron sobre el futuro del mercado, las políticas de la Administración y la aportación de lo nuevos vehículos industriales ligeros y pesados.

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Saúl Camero

    Periodista con 25 años de experiencia en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, es director de la revista Transporte Profesional desde marzo de 2020.

    Además, también es especialista en vehículos comerciales y todo lo relacionado con el mundo “furgonetero”: pruebas, comparativas, técnica, etc.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link