Advertisement
Viernes, 25 Abril 2025

    Nuevas sanciones en Reino Unido a la entrada de polizones en el país

    Control en frontera inglesa Control en frontera inglesa Transporte Profesional

    El pasado mes de febrero entraron en vigor las nuevas sanciones a transportistas y conductores, en caso de que se encuentre un polizón dentro del vehículo que busque entrar de forma ilegal en el Reino Unido. 

    Ante la magnitud de esta medida, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) pidió, a través del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) una reunión con la Embajada del Reino Unido en España para que representantes de Border Force (el organismo encargado de aplicar esta normativa) pudieran explicar con más detalle el nuevo sistema.

    Una de las medidas que Border Force presentó fue la inscripción de la empresa de transporte en el Programa de Acreditación de Sanciones Civiles, una inscripción gratuita y en la que se aceptan a todas las empresas de transporte.
     
    Para inscribirse es necesario rellenar un formulario online, que será revisado por la Border Force que, si detecta alguna irregularidad, no denegará de inmediato la solicitud, sino que contactará con la empresa para poder solucionar el problema que haya aparecido.

    El enlace es el siguiente: https://www.gov.uk/government/publications/application-to-join-civil-penalty-accreditationscheme

    Qué hacer si entran polizones en el camión 

    Las empresas que se encuentren dadas de alta en este programa y puedan verse afectadas por una sanción por llevar a un polizón que intenta entrar de forma ilegal en el Reino Unido podrán ver esta sanción reducida en un 50%. Después, Border Force ha presentado otra de las novedades de la nueva normativa de sanciones y es la aclaración respecto a la antigua de que se consideran medidas mínimas de seguridad, por las cuales se entiende que la empresa de transporte y el conductor han actuado de forma adecuada frente a la entrada de polizones.

    Para esto, la Border Force, ha elaborado una “Check list” de los elementos que, durante el viaje, deberá revisar el conductor y que deberá llevar consigo el conductor en la cabina para que, en el caso de haber un incidente con un polizón, poder mostrarle al agente de Border Force que se han llevado a cabo las medidas necesarias para que eso no ocurra.

    El “Check list” elaborado por Border Force no se tiene que usar de forma obligatoria. Es más, las empresas pueden elaborar el suyo propio, siempre y cuando contenga como mínimo, lo que contiene la elaborada por la Border Force. También se puede hacer uso de una Check list” en formato digital. La empresa que haga uso del “Check list” y se vea inmersa en un procedimiento sancionador porque se ha introducido un polizón dentro del vehículo, podrá ver la sanción reducida en un 50%.

    Esto supone que si la empresa también está adscrita al programa, la sanción se reduciría en un 100%, al entender que la empresa ha hecho todo lo posible para que esa situación no sucediese, aunque haya sucedido.

    Hay que tener en cuenta que estas sanciones se aplican tanto a la empresa como al conductor de forma separada. De esta forma, la empresa de transporte recibiría una cuantía de sanción y el conductor otra diferente, teniendo en cuenta que cada uno tiene unas responsabilidades diferentes para combatir la entrada de polizones en los vehículos.

    Por ahora, para los conductores no existen unas reducciones como las que existen para las empresas. Lo que el conductor puede solicitar es que se le reduzca la sanción para que ésta se adecúe al sueldo que percibe. El objetivo es que la sanción sea un castigo, pero que no suponga la ruina de la persona que la reciba. Lo mismo sucede con las empresas, las cuales podrán pedir que la multa se le amolde a su tamaño para que no sea una losa que haga a la empresa incapaz de pagarla.

    Otra indicación que se hizo por parte de Border Force es que la sanción nunca se va a imponer en el acto, sino que cuando se descubra un incidente de este tipo, recopilará toda la información suficiente que se hará llegar al órgano instructor. En ese caso, se dará a la empresa y al conductor un mes para presentar alegaciones y pruebas. Pasado ese mes, Border Force tendrá cinco meses para imponer la sanción; si no la impusiera en ese tiempo se tomará como prescrita. 

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link