
Las iniciativas presentadas incluyen una política integrada para el futuro de la seguridad vial, con medidas para los vehículos y las infraestructuras; las primeras normas de emisiones de CO2 aplicables a los vehículos pesados, un plan estratégico de acción para el desarrollo y la fabricación de baterías en Europa y una estrategia prospectiva sobre la movilidad conectada y automatizada.
La Comisión propone que los nuevos modelos de vehículos estén equipados con funciones de seguridad avanzadas, como unos sistemas de frenado de emergencia y asistencia al mantenimiento en el carril para los coches o detección de peatones y ciclistas para los camiones. Además, Bruselas quiere ayudar a los Estados miembros a identificar de forma sistemática los tramos de carreteras peligrosos y a orientar mejor las inversiones. Según la Comisión, ambas medidas podrían salvar hasta 10.500 vidas y evitar casi 60.000 heridos graves.
Mediante la introducción de las primeras normas de la historia sobre emisiones de CO2 aplicables a los vehículos pesados, en 2025, las emisiones medias de CO2 de los camiones nuevos tendrán que ser un 15% más bajas que en 2019. Para 2030, se propone un objetivo de reducción indicativo de, como mínimo, un 30% con respecto a 2019.
Con el fin de permitir nuevas reducciones de las emisiones de CO2, la Comisión está facilitando un diseño más aerodinámico de los camiones y mejorando el etiquetado de los neumáticos. Además, el ejecutivo presenta un plan de acción integral para las baterías que contribuirá a crear un "ecosistema" de baterías competitivo y sostenible en Europa.
Contexto
La tercera fase del Paquete de la Movilidad forma un conjunto coherente de políticas que incluye:
- Una comunicación con un nuevo marco para la política de seguridad vial en el periodo 2020-2030 que está acompañada de dos iniciativas legislativas sobre seguridad de los peatones y los vehículos y sobre gestión de la seguridad de las infraestructuras.
- Una comunicación específica sobre movilidad conectada y automatizada con sistemas de movilidad autónomos y seguros.
- Iniciativas legislativas sobre normas en materia de CO2 para los camiones sobre su aerodinámica, sobre el etiquetado de los neumáticos y sobre una metodología común para la comparación del precio del combustible. Estas iniciativas están acompañadas de un plan de acción para las baterías.
- Dos iniciativas legislativas que crean un entorno digital para el intercambio de información en el sector del transporte.
- Una iniciativa legislativa que racionaliza los procedimientos para adoptar proyectos clave de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T).