Advertisement
Lunes, 28 Abril 2025

    Así ha impactado la Covid-19 en el transporte europeo

    José Luis Ábalos en rueda de prensa José Luis Ábalos en rueda de prensa Transporte Profesional

    El ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos ha participado en la reunión del Consejo de Ministros de Transportes de la Unión Europea, celebrada en Luxemburgo y bajo presidencia portuguesa, que ha supuesto el primero en modo presencial desde el comienzo de la pandemia. Un hecho que el ministro ha calificado de “síntoma de esperanza y de recuperación de la normalidad”.

    Durante la jornada de reuniones, se ha tratado una amplia agenda de asuntos relacionados con el transporte europeo. Uno de los puntos de mayor interés se ha centrado en la deliberación sobre el Cielo Único Europeo, que tiene como objetivo mejorar la competitividad del sistema de aviación europeo, desfragmentando el espacio aéreo para reducir los retrasos, aumentar la seguridad y eficiencia de los vuelos, lo que redundaría en menos emisiones de CO2 y tasas más económicas.

    Ábalos ha indicado que Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana está "totalmente comprometido con la mejora de la gestión del tráfico aéreo en Europa y, por tanto, España ha trabajado mucho por la conectividad, muy vinculada al turismo de nuestro país". Además, ha aprovechado para mostrar ante los ministros de Transporte europeos las grandes capacidades españolas en cuanto a seguridad aeronáutica e infraestructuras aeroportuarias.

    El responsable del Departamento ha indicado el apoyo de España a este proyecto europeo "que aportará mayor seguridad en la navegación aérea, más competitividad y cumplir con un objetivo fundamental en la agenda de nuestro país, como es el de reducir las emisiones contaminantes".

    Impacto de la COVID-19 en el transporte europeo

    Durante la reunión de los principales responsables del transporte europeo, el análisis del impacto de la COVID-19 y las medidas a tomar para facilitar la recuperación ha sido también uno de los temas relevantes. En su intervención, el ministro ha apostado por facilitar la vacunación masiva, junto a otras herramientas, como el Certificado Digital Verde, que repercuta en un mayor control de la pandemia y una recuperación de la movilidad, estimulando la demanda con mejores condiciones para un mayor uso de las infraestructuras y la oferta de servicios e impulsando políticas comerciales activas, que pueden ser muy efectivas en sectores como el del ferrocarril.

    Ábalos también se ha referido a un fortalecimiento de las medidas de seguridad, de forma que las infraestructuras y los servicios de transporte continúen siendo un espacio seguro frente a la COVID-19. "Todo ello sin olvidar la protección a los profesionales del transporte y su empleo, además de recursos públicos para compensar la caída de ingresos de las empresas de transporte público, hasta que los tráficos alcancen niveles sostenibles".

    Respecto al sector de la aviación, para el ministro la principal lección de la pandemia es mantener una acción coordinada de los gobiernos y el sector, para ofrecer un apoyo financiero a la industria, y ha puesto como ejemplo a España en el marco de las ayudas que han sido fundamentales para proporcionar un marco de estabilidad, proteger a un sector estratégico y recuperar las operaciones en función de la demanda.

    Relacionado con esto, el responsable de Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha hecho un llamamiento para establecer un Plan de Contingencia, que está preparando la Comisión, responda a todo tipo de riesgos, no sólo relacionados a pandemias, sino también al cambio climático o a la inestabilidad geopolítica, así como la conveniencia de consolidar en dicho plan medidas coordinadas que han funcionado, como los Corredores Verdes, que demostraron ser esenciales para garantizar el suministro.

    Estrategia de Movilidad Inteligente y Sostenible de la Comisión Europea

    Ábalos ha valorado positivamente la Estrategia de Movilidad Inteligente y Sostenible de la Comisión, que está perfectamente alineada con la Estrategia española de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030. España apoya las conclusiones de los trabajos realizados y el ministro ha aprovechado para compartir con sus homólogos europeos algunas medidas adicionales que España está llevando a cabo para asegurar su éxito y que podrían considerarse en la Estrategia europea:

    • Contar con toda la sociedad en el desarrollo de la movilidad inteligente y sostenible
    • El rol clave del transporte público colectivo en el refuerzo de la cohesión social y territorial
    • La necesidad de completar las secciones transfronterizas de la RTE-T
    • La importancia de desarrollar la digitalización y automatización del sistema de movilidad bajo principios éticos y respetando los valores europeos
    • La necesidad de una regulación adecuada para el intercambio de datos de movilidad.

     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link