
El secretario general de Infraestructuras, Xavier Flores, ha explicado que se van a subvencionar 122 proyectos empresariales para trasladar los avances digitales y tecnológicos disponibles para mejorar la operativa y eficiencia del transporte, priorizando los modos menos contaminantes, como el ferrocarril.
El Ministerio de Transportes empezará a abonar los primeros anticipos de 66,7 millones de euros solicitados las empresas antes de fin de año, permitiendo llevar a cabo proyectos de transformación que podrían verse amenazados por la coyuntura económica e internacional.
Xavier Flores ha destacado el papel catalizador de estas ayudas, ya que “contribuirán a movilizar 1.256 millones de euros en inversiones público-privadas, impulsando la reactivación del tejido productivo y reforzando el compromiso del Gobierno con una actividad fundamental para la transición a una economía menos contaminante y más eficiente y resiliente. Los fondos NextGenerationEU cofinanciarán, de media, el 35,4% del coste de los proyectos seleccionados”.
Según Transportes, “estas subvenciones promueven alternativas más eficientes y sostenibles de transporte fomentando, entre otras, el trasvase modal de la carretera hacia el ferrocarril, la producción de pavimentos sostenibles, el uso de combustibles alternativos en puertos y aeropuertos y tecnologías propulsivas alternativas en el sector marítimo. No en vano, el transporte es responsable del 27% de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas al año en España”.
El sector privado recibirá el grueso de las ayudas, con casi el 86% del total. De hecho, se destinarán 382,4 millones de euros a financiar 102 proyectos de 65 compañías privadas. Por su parte, se subvencionarán 20 actuaciones de ocho entidades públicas, con 63 millones de euros de los fondos europeos.
Ayudas al transporte por carretera
El transporte por carretera va a recibir cerca de 23 millones de euros a financiar 19 proyectos de producción de pavimentos sostenibles, la construcción de dos aparcamientos seguros con 1.173 plazas en total y de dos hidrogeneras y para promover cinco proyectos de implantación de Sistemas Inteligentes de Transportes (ITS) con impacto en más de 3.500 kilómetros de carreteras concesionarias.
Entre las acciones que se van a llevar a cabo está la medición de la fricción y regularidad del firme, la monitorización digital y automática de la salud y posicionamiento de los trabajadores en las carreteras, a la digitalización y control de vehículos o maquinaria de mantenimiento para obtener información sobre posicionamiento y parámetros del motor y demás sensores de implementos para vialidad invernal.
Las 156 solicitudes recibidas por parte de 118 empresas para financiar 213 proyectos con 603,5 millones de euros han sido evaluadas en función de su impacto, calidad, madurez y relevancia.
Finalmente, han sido seleccionadas las 103 solicitudes que mejor cumplían con los requisitos mínimos para contribuir a los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y garantizar el efecto transformador en la economía, como ser lo suficientemente maduras y solventes desde el punto de vista técnico y financiero para estar implantadas y en funcionamiento antes de finales de 2025. Cada solicitud puede incluir más de un proyecto.