
“Estamos movilizando 30.000 millones de euros para proteger a los más perjudicados por la crisis. Hemos bonificado hasta la gratuidad el transporte público, aumentado la cuantía de las becas, limitado la subida de los alquileres, protegido a sectores como el del transporte y rebajado los impuestos a la electricidad y lo haremos con el gas. Son medidas que están funcionando, que han logrado frenar la inflación y que, junto a los fondos europeos, están permitiendo que la previsión del crecimiento de España supere la media de la zona euro, así como una favorable evolución del empleo y la afiliación” ha asegurado Sánchez.
La recuperación en la red ferroviaria llega al transporte de mercancías, ya que en el primer trimestre de 2022 casi se han alcanzado los niveles de tráfico del mismo periodo de 2019.
“Estamos creando empleo, oportunidades y crecimiento. En el ministerio que dirijo, un ministerio social pero también inversor, sólo en el primer semestre del año hemos alcanzado la cifra de inversión de todo el año 2016. Y lo hemos hecho en contexto de escalada de precios, escasez de materiales…pero lo hemos hecho porque hemos puesto los medios para conseguirlo” ha explicado la ministra Sánchez, haciendo referencia a los mecanismos extraordinarios de revisión de precios de las obras de construcción, “que han permitido que no se paralice la ejecución de las obras públicas y se mantengan al alza los ritmos de inversión”.
La ministra ha defendido la gestión del Gobierno. En este contexto, ha incidido en que éste ha realizado “la mayor movilización de recursos públicos de la historia para atender las urgencias de la crisis de Ucrania”.
Fondos Next Generation
Los fondos europeos de recuperación tienen un papel importante en las políticas de transformación e impulso de la economía. Hasta el mes de junio, el Ministerio de Transportes ha movilizado más de 11.000 millones de euros, de los que más de la mitad se transfieren a las comunidades autónomas y a las entidades locales.
En este contexto, ha defendido que las políticas, que pivotan sobre la vivienda, el transporte y la movilidad, tienen como eje central la sostenibilidad y la tecnología, con un efecto multiplicador y transformador de la economía, el crecimiento y la creación de empleo.
En lo que respecta a la movilidad, se trabaja en una transformación hacia la movilidad verde, activa y digital, que va de la mano del desarrollo del tejido empresarial.