Miércoles, 12 Febrero 2025

    El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana trabaja para facilitar la labor de los transportistas y su vuelta a casa ante las restricciones por la nueva cepa de la COVID-19. Así, ha adoptado medidas extraordinarias para facilitar la vuelta a casa de los transportistas españoles retenidos en los últimos días por las restricciones al transporte con Reino Unido y tras la apertura esta noche de la frontera francesa. En ese sentido, Mitma ha aprobado una nueva resolución de la Dirección General de Transporte Terrestre flexibilizando los tiempos de conducción y descanso de nuestros transportistas, y permitiendo la posibilidad de realizar el descanso semanal normal en el vehículo.

    Durante el curso 2019-20, que vino marcado por la crisis sanitaria provocada por la pandemia, CETM y la Escuela de Negocios ESIC Business & Marketing School celebraron una edición que estuvo subvencionada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana -el anterior Ministerio de Fomento- a través del Plan de Ayudas, contando además con el patrocinio de SOLRED.

    La Comisión Europea acaba de adoptar una recomendación para enfocar de manera coordinada los viajes y las operaciones de transporte de mercancías en respuesta a la nueva variante del COVID-19 surgida en el Reino Unido.

    La futura Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte, en cuyo anteproyecto está trabajando el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), bien podría ser una tabla de salvación para el transporte. La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ya está trabajando en este proyecto normativo, aportando ideas en capítulos como fiscalidad, financiación y digitalización. Pero hay otros campos y proyectos en los que participa, relacionados con este campo, como explica Beatriz Belinchón, coordinadora del Grupo de Trabajo de Movilidad Sostenible de la CETM.

    El presidente de la CETM, Ovidio de la Roza, ha escrito una carta abierta al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, para que interceda por el retorno inmediato de los miles de conductores profesionales atrapados en la frontera francesa de Calais y en el puerto de Dover, en Inglaterra, en vista de las interminables colas de camiones que se han formado para poder entrar en territorio británico.

    El empresario madrileño Cristóbal San Juan ha sido reelegido para los próximos cuatro años como presidente de CETM-Madrid, la patronal del sector del transporte de mercancías por carretera de la comunidad madrileña.

    El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha hecho público los resultados de los Observatorios de costes, precios y actividad del transporte de mercancías por carretera del tercer trimestre de 2020, en la reunión telemática que ha tenido lugar en el grupo de trabajo que conforman los representantes de la Administración, las asociaciones de transportistas y las empresas cargadoras que se reúne cada tres meses para proceder a su análisis y posterior aprobación.

    Tal y como se recoge en la última actualización del ‘Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera’, los plazos de pago en el sector del transporte de mercancías por carretera alcanzaron los 85 días de media en el mes de noviembre, con un incumplimiento de la Ley de morosidad por parte de los clientes del 72%.

    El actual Gobierno de España se caracteriza por decir un día una cosa y al siguiente la contraria. Estamos cansados de verlo. Es más grave todavía comprometer su palabra y luego realizar exactamente lo opuesto.

    La Inspección de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social han llevado a cabo actuaciones inspectoras en varias cooperativas de trabajo asociado en la lucha contra la detección de falsas cooperativas de transportes. Estas actuaciones se realizan para evitar la competencia desleal entre los transportistas, al ser una de las actuaciones previstas en el Plan Nacional de Inspección de Transportes por carretera.

    El 1 de diciembre se ha celebrado la reunión de presentación a las asociaciones nacionales de transportistas del Plan Nacional de Inspección para el sector del transporte por carretera para el año 2021. La presentación del plan ha correspondido a la subdirectora general de Inspección de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, acompañada de los responsables de inspección de las comunidades autónomas de Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha. 

    El viernes 27 de noviembre el Boletín Oficial del Estado ha publicado el extracto de la sentencia del Tribunal Supremo, dictada el 15 de Octubre, por la que admite el recurso presentado en su día por el Comité Nacional de Transporte por Carretera, declarando nulo la regulación contenida en el nuevo Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT) sobre el procedimiento establecido para decretar la pérdida del requisito de honorabilidad, al resultar contrario a derecho “por la incorrecta trasposición” del Reglamento europeo que regula dicho requisito.

    El presidente de CETM-Madrid, Cristóbal San Juan, reclama mantener el diálogo, así como “aguantar y perseverar”, en las negociaciones con los cargadores como fórmula para resolver la regulación de la carga y descarga, una tarea que no deben realizar los conductores de forma generalizada, como está sucediendo en la actualidad.

    No corren buenos tiempos para el transporte de mercancías por carretera. Así queda reflejado en el reportaje en el que Transporte Profesional ha desgranado su coyuntura actual, para lo que ha hablado con fabricantes de camiones y semirremolques, flotistas, autónomos, empresas de equipos y servicios, y, por supuesto, con el presidente de la CETM, Ovidio de la Roza. A los problemas endémicos se le suman ahora los derivados de la crisis sanitaria. 

    La Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera (CONETRANS) ha celebrado una Asamblea General Ordinaria que, tal y como ocurrió con la de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) del pasado 30 de octubre, se ha hecho de manera telemática por las razones por todos conocidas.

    El grupo de trabajo formado por transportistas, cargadores, transitarios, operadores y plataformas tecnológicas para el impulso del Documento Electrónico del Transporte (DET), del que forma parte la CETM, puso en marcha un cuestionario con el objetivo de conocer su grado de implementación y las posibles barreras que impiden su uso.

    Tras la declaración por el Gobierno del nuevo estado de alarma en octubre para contener la propagación de infecciones causadas por la covid-19, las comunidades autónomas han estado aprobando diferentes medidas restrictivas a la circulación y movimiento de personas, que están afectando de forma importante a la actividad del transporte por carretera.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link