![logo.png](/images/logos/logo.png)
![logo.png](/images/logos/logo.png)
El Gobierno de España anuncia en el “Plan de recuperación, transformación y resiliencia”, que va a desarrollar un sistema de pago por uso de la red de vías de alta capacidad y que será remitido a la Comisión Europea. Las constructoras integradas en Seopan llevan años presionando a la Administración y publicitando las bondades de que los usuarios y transportistas paguen por el uso de unas infraestructuras, para las que ya se han pagado y se pagan impuestos. Por ejemplo, los millones de euros que pagan las empresas del sector del transporte de mercancías por carretera cada año sólo en impuestos del gasóleo, los 350.00 camiones de transporte público de mercancías que circulan en España consumen cada año unos 8.000 millones de litros de gasóleo, por los que pagan más de 7.600 millones de euros al año, de los que la mayoría son impuestos que van a parar a las arcas de la Administración, a los que habría que sumar otros impuestos de empresas, vehículos y tasas de todo tipo, (tacógrafo, certificados y revisiones ATP, ADR, etc. etc.).
El Consejo de Ministro ha aprobado, a propuesta del Ministerio del Interior, un real decreto que regula los servicios de auxilio en vías públicas con el objetivo último de garantizar la seguridad del sector, en el que unos 11.000 vehículos que efectúan a diario numerosas operaciones de ayuda y rescate que entrañan un alto grado de peligrosidad.
El pasado 1 de marzo entró en vigor la regulación relativa al control biométrico que los 4.400 centros de formación CAP existentes en España deben realizar de los alumnos asistentes a los cursos de formación tanto de obtención como de renovación, para lo que a diario sus titulares deben subir los ficheros de control a la sede electrónica del Ministerio de Transportes.
Desde la IRU nos informan que con efecto inmediato, ya no es necesario el Kent Access Permit (KAP) si se conduce un vehículo pesado hacia la Unión Europea desde el Puerto de Dover o el Eurotunnel. También se cerrará el servicio de "comprobación de si un camión está preparado para cruzar la frontera".
Tras la reunión mantenida por el departamento de Mercancías del Comité Nacional de Transporte por Carretera con el nuevo director general de Transporte Terrestre, Jaime Moreno, los integrantes del CNTC tienen la sensación de “haber perdido un año”, según ha expresado su presidente, Carmelo González.
Los países del Este de Europa continúan su ofensiva contra parte de la regulación contenida en el Paquete de Movilidad, que fue aprobado por mayoría en el Parlamento Europeo el pasado mes de julio. Para estos países, las consecuencias que algunos aspectos sociales y de competencia leal contenidos en dicho paquete legislativo representan para la predominancia de sus flotas de transporte radicadas en dichos países en los últimos años pueden suponer un revés en sus economías.
Se ha celebrado la Comisión sobre Seguridad Vial del Congreso de los Diputados en la que la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha estado presente de la mano de Miguel Pereira como representante de la patronal.
La Diputación de Guipúzcoa, con la complicidad de las Juntas Generales, mantiene los peajes a camiones puestos en marcha en 2018 tanto en la N-1 como en la A-15, pese a que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ya lo ha tumbado por dos veces. Se calcula que la Administración vasca tendrá que devolver más de 40 millones de euros recaudados hasta la fecha, más lo que se siga recaudando en los próximos meses, a los transportistas españoles y del resto de la Unión Europea que transitan de forma habitual por territorio guipuzcoano.
El 14 de abril entrará en vigor el Real Decreto 902/2020 que establece la obligación para todas las empresas de realizar un registro retributivo de toda su plantilla, incluido el personal directivo y altos cargos.
El Gobierno foral de Navarra estudia prohibir la circulación de camiones por la N-121 que conecta con Francia los fines de semana. Dicha medida es consecuencia de la presión de los alcaldes de la zona, lo que obligaría a desviar de forma obligatoria a los camiones por la AP-15 de peaje y obligarles a hacer un recorrido extra de 40 kilómetros.
Las novedades que introducen el Paquete de Movilidad y el teletrabajo obligan a ponerse al día en cuestiones jurídicolaborales. La CETM, desde su departamento de formación, ha organizado una jornada para despejar todas las dudas sobre estos temas.
Durante la Semana Santa, el Servei Català de Trànsit mantendrá vigentes las restricciones de circulación para vehículos pesados.
La última modificación en el marco europeo en materia de pesos y dimensiones máximos de los vehículos de transporte es del año 2015, mediante la aprobación de la Directiva 2015/719, que se promulgó para facilitar la implantación de avances tecnológicos en los vehículos de transporte para contribuir a la reducción de los gases de efecto invernadero y, en particular, los de dióxido de carbono. Por ello, la citada norma europea se limitó a introducir algunas modificaciones con relación al peso y longitud máximo de los vehículos para instalar equipos aerodinámicos, por utilizar motores híbridos de propulsión o para el transporte de determinados contenedores multimodales.
La Dirección General de Tráfico, a través del Comité Nacional de Transporte por Carretera, envía el oficio del director general de Tráfico, Pere Navarro, por el que se levantan las restricciones a la circulación de vehículos de más de 7.500 kg de MMA, vehículos que precisen autorización complementaria y vehículos especiales contempladas en el Anexo II de la Resolución que les fueran de aplicación durante el periodo comprendido entre el viernes 26 de marzo y el lunes 5 de abril de 2021 (ambos incluidos), exceptuando del levantamiento algunos tramos.
La documentación electrónica está desterrando bolígrafos y papel en la gestión del transporte. Sin embargo, solo 29 países, en todo el mundo, han ratificado el protocolo e-CMR. Vamos a intentar en este artículo dar algunas claves que permitan conocer el estado actual, las barreras a la adopción y la perspectiva de su generalización, a la luz de las circunstancias actuales.
El Ministerio de Transportes ha confirmado cómo se aplicará en España el nuevo Reglamento ómnibus que posibilita a los Estados ampliar los plazos de validez de determinados certificados, permisos y autorizaciones habituales para facilitar el desarrollo de la actividad del transporte.
El Pleno del Departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera desea mostrar su satisfacción por la sentencia dictada por la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo de 18 de febrero del 2021, en cuyo fallo desestima los recursos de casación interpuestos por las Juntas Generales y la Diputación de Guipúzcoa confirmando la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que declaraba nula por discriminatoria la Norma Foral 7/2016 de 15 de diciembre, por la que se imponía un canon obligatorio a los vehículos de transporte pesado que circulaban por determinados tramos de la N-I y la A-15 a su paso por Guipúzcoa.
“Vivimos en un continuo sobresalto en cuanto a la situación política se refiere; en lugar de preocuparse por el bienestar de los ciudadanos, los partidos (sobre todo, en estas últimas semanas) se enzarzan en guerras internas y luchas por el poder”. Así comenzaba su Informe del presidente Ovidio de la Roza, en la última reunión conjunta de Comité Ejecutivo y Junta Directiva de la Confederación Española de Transporte de Mercancías, CETM, del 18 de marzo.
29 May 2024 59434 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 26724 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 26569 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 25556 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 21920 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 20235 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 19584 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 19384 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 18026 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 15845 LEGISLACIÓN Raquel Arias
22 Abr 2024 15227 Transporte de Mercancías Raquel Arias