
El citado informe destaca que, en 2023, el comercio electrónico en España generó 68.400 millones de euros, y el 20% de estas transacciones se concentraron entre el Black Friday y la campaña navideña. Para atender esta demanda, las empresas han invertido 2.500 millones de euros en infraestructuras logísticas en el último año, incluyendo almacenes y centros de distribución, fundamentales para gestionar los millones de pedidos generados en esta campaña.
Black Friday ha pasado a ser un fenómeno comercial de gran escala, generando un aumento exponencial de las necesidades logísticas. Durante este periodo, la cadena de suministro enfrenta picos de actividad que requieren una planificación milimétrica, infraestructuras ágiles y equipos listos para garantizar entregas rápidas y eficientes.
Según Antonio Holgado, director corporativo de Logística y Transporte de ManpowerGroup, “la cadena de suministro vertebra la actividad económica en todo el mundo y los retos que afronta el sector afectan a casi todos los demás”. Insiste en que “el Black Friday es un buen momento para poner el foco sobre el papel estratégico que representa la industria de la logística en la actividad económica española, que supone más de un millón de ocupados. Las empresas deben poder contar con mecanismos para adaptarse a una demanda que es, por definición, oscilante”.
Inteligencia artificial y sostenibilidad, claves para afrontar los retos del Black Friday
Para gestionar eficientemente estos picos de actividad y responder a la creciente exigencia de los consumidores, se necesita talento adaptado a las nuevas exigencias del mercado, especialmente en áreas como la digitalización, la sostenibilidad y la gestión de datos. En este contexto, herramientas como la inteligencia artificial (IA), el análisis predictivo y el Internet de las cosas Cosas (IoT) están revolucionando el sector logístico, mejorando la eficiencia y la velocidad en las cadenas de suministro.
Según muestra el informe, un 26% de las empresas ya busca incorporar especialistas en IA para mantenerse competitivas en un mercado cada vez más exigente.
Black Friday ha pasado a ser un fenómeno comercial de gran escala, generando un aumento exponencial de las necesidades logísticas
La transformación verde es otro de los ejes destacados en el informe sobre la Supply Chain en España, impulsada por las exigencias del Green Deal y la Agenda 2030. Las empresas están adaptando sus operaciones para reducir su impacto ambiental y apostando por tecnologías que optimicen procesos en toda la cadena de valor.
El aumento de las devoluciones, conocido como logística inversa, es una de las grandes pruebas para las empresas durante el Black Friday y, aquellas que logren minimizar su impacto ambiental mientras mantienen altos estándares de servicio, tendrán una ventaja competitiva clave. Garantizar procesos sostenibles y eficientes en este ámbito es fundamental para cumplir los estándares ESG, que sirven para evaluar cómo las empresas adoptan prácticas sostenibles y responsables.
El informe subraya que las empresas que sepan adaptarse a estas transformaciones tendrán una ventaja competitiva clave. La digitalización, combinada con estrategias para atraer y fidelizar talento, y un compromiso firme con la sostenibilidad, son los pilares que definirán el futuro de la logística en España.