
Para la industria automovilística europea, los vehículos comerciales (que aglutina a camiones, furgonetas, autobuses y remolques) son la espina dorsal de las sociedades avanzadas. En Europa, este tipo de vehículos representan las tres cuartas del tráfico total que circula por carretera y, gracias a ellos, las estanterías de los supermercados están abastecidas, los productos que se compran a través de Internet están en los hogares de los consumidores y, en general, el comercio funciona correctamente.
Aunque en España las cosas no son iguales, la industria europea del vehículo comercial va saliendo de una crisis severa que se produjo en 2009 (la más grave que se recuerda, según la Asociación Alemana de Fabricantes de Vehículos Comerciales (VDA)). Sin embargo, en los dos últimos años se ha producido una recuperación en las ventas, que alcanzó, en la Europa occidental, unas 262.000 unidades, lo que representa un crecimiento del 31% con respecto al año 2009. Para la VDA, ahora se están recogiendo los beneficios de un duro trabajo: investigación en nuevos motores, nuevos materiales y procesos de fabricación, nuevos servicios, mejoras en eficiencia…
Sin embargo, este año las condiciones del mercado se han endurecido. La industria automovilística del vehículo comercial se ha visto afectada por las deudas nacionales de los países del sur (entre los que se encuentra España). Un dato: entre nuestro país, Italia, Grecia y Portugal sólo se llega al 15% de las ventas totales en Europa. Aún así, las perspectivas para todo el ejercicio 2012 en vehículos de más de seis toneladas apuntaban a alcanzar entre 250.000 y 256.000 unidades. Para la VDA, “cuanto antes se estabilicen los mercados financieros, antes recuperará su dinamismo la industria automovilística”.
Los fabricantes de remolques y semirremolques gozaron de un buen año en 2011. La producción de estos vehículos casi se multiplicó por dos, pasando de 40.000 a 76.000 unidades. En el primer cuarto de año de 2012, las marcas han mantenido, más o menos, los niveles de fabricación y exportación. Sólo en el mercado alemán se esperan alcanzar 56.000 matriculaciones en semirremolques y remolques multiejes, una cifra similar a la del año pasado. El éxito de los carroceros alemanes radica, según la VDA, en el hecho de que su cuota de mercado alcanza el 50% en la Europa occidental.