
En este caso, se ha colocado un nuevo firme en uno de los viales por los que circulan los equipos de vialidad invernal de Autopistas en las instalaciones de la autopista AP-6, ubicadas en Villacastín (Segovia).
Este firme está compuesto por una base granular fabricada con una mezcla de material procedente del fresado de mezclas bituminosas envejecidas de la propia autopista y una zahorra para corregir la composición granulométrica, con el objetivo de dotar el firme de las mejores características para su compactación y resistencia.
Por encima de esta base se ha colocado un pavimento de mezcla bituminosa, compuesto por dos capas, intermedia y rodadura, y dividido en tres tramos de ensayo donde se han empleado distintas tasas de RA -material reutilizado- (0%, 15% y 30%), tanto en la capa intermedia como en la rodadura. El tramo con pavimento compuesto por capas que no contienen material de fresado se ha fabricado y extendido a fin de poder comparar su evolución con la de los tramos que sí contienen un porcentaje de material reutilizado. También se prevé realizar un estudio sobre la reducción de las emisiones de CO2 derivada de la reutilización del material de fresado.
Una vez se obtengan resultados de este piloto, la compañía analizará ampliar esta práctica a otros puntos de la red de autopistas que gestiona
Compromiso con la sostenibilidad
Autopistas mantiene desde hace años un compromiso firme con el uso sostenible y responsable de los recursos, con el cuidado del entorno natural que rodea las autopistas y con el cumplimiento con los principios de la jerarquía de residuos generados en su actividad. Autopistas planifica cada una de sus actuaciones para cumplir con la normativa ambiental, reducir la contaminación y sus impactos provocados por la actividad y por el uso de la infraestructura.
Cuenta con un sistema de seguimiento ambiental, con una metodología de controles operacionales y con la certificación de la norma ISO 14001 que avala su voluntad de contribución al medio ambiente, más allá del cumplimiento normativo. Entre los aspectos ambientales más significativos de su actividad están el consumo de recursos como el agua, los combustibles fósiles, los residuos, los vertidos a cauces, el ruido, la afección al suelo o el efecto sobre la fauna.
Cabe destacar la contribución de la certificación del Sistema de Gestión de la Energía según la ISO 50001 en la estrategia de descarbonización de la compañía en coherencia con el compromiso de reducir los gases de efecto invernadero y de frenar efectos del cambio climático.