![logo.png](/images/logos/logo.png)
![logo.png](/images/logos/logo.png)
CETM Animales Vivos, la nueva organización de la CETM especializada en el transporte de animales vivos, alimentación animal y SANDACH (Subproductos Animales No Destinados Al Consumo Humano), ha celebrado su primera asamblea general electoral en la que Gabriel Bernal Gascón, gerente de Transbernal Logistica Catalana S.L, ha sido elegido presidente y Pedro Martínez Moreno, secretario general.
Las asociaciones de transporte Transcalit (integrada en Conetrans), el Gremi de Transport i Maquinaria de la Construccio, la Asociación General de Autónomos Pimes Transportistas de Cataluña (AGTC), la Asociación de Transportistas Agrupados Condal (ASTAC CONDAL) y Transprime Spanish Council interpusieron en su día un recurso contencioso administrativo contra la ordenanza de la zona de bajas emisiones (ZBE) de Barcelona que fue aprobada sin el consenso previo con los sectores más afectados: las empresas implicadas en la cadena logística; transportistas y cargadores.
Las organizaciones del transporte por carretera vienen transmitiendo su preocupación por la creciente situación de escasez de conductores profesionales en España para cubrir los puestos de trabajo ofertados por las empresas transportistas españolas, con el riesgo de que en un un tiempo pudiera afectar al normal desenvolvimiento de las cadenas de suministro de bienes y productos, tanto a las industrias como a la población en general.
Pese a que la vigente Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas estableció un régimen transitorio de reducción del límite de facturación anual hasta el año 2017 para que los transportistas autónomos pudieran continuar acogidos al régimen de estimación objetiva (módulos), las sucesivas Leyes Generales de Presupuestos han ido prorrogando dicho régimen transitorio otros seis años más, lo que, en la práctica, ha permitido que a lo largo de estos años más de 30.000 transportistas autónomos hayan podido continuar acogidos a dicho régimen de tributación más favorable.
Las empresas de transporte llevan tiempo sufriendo de forma periódica el perjuicio provocado por la dilación en los tiempos de los trámites que se realizan en las Jefaturas Provinciales de Tráfico, problema que, como muchos otros, se ha acentuado tras la pandemia.
Pese a la actividad que están llevando a cabo los Servicios de Inspección de Transporte en la lucha contra la morosidad en los últimos meses, el pasado mes de octubre se produjo un repunte en los plazos de pago frente al mes anterior, situándose en los 70 días, frente a los 65 días alcanzados en septiembre, según los resultados extraídos del Observatorio Permanente de la Morosidad que la Fundación Quijote para el Transporte elabora mes a mes.
Hace unos días, los transportistas españoles han sufrido la agresividad y violencia de agricultores franceses, como se ha venido produciendo desde que, ya en los años 80, cientos de camiones transportando fresas y otros productos agrícolas fueran atacados por agricultores franceses, ocasionando enormes daños a los vehículos y la destrucción de las mercancías transportadas.
Las principales asociaciones del sector del transporte de mercancías por carretera de la Comunidad de Madrid y de viajeros discrecional y regular de uso especial en autobús (ATA, ATG, CETM-Madrid, FENADISMER Madrid y AETRAM) han convocado una marcha lenta de vehículos para el lunes 30 de octubre de 2023, que discurrirá por el centro de Madrid en protesta por las prohibiciones de acceso a los vehículos profesionales a la Zona de Bajas Emisiones en el centro de Madrid a partir del 1 de enero de 2024, así como por sus limitaciones horarias. A partir del año que viene no podrán acceder al Distrito Centro los vehículos ligeros (furgonetas) hasta 3,5 toneladas de MMA, con lo que casi el 70% de la flota actual de distribución urbana de mercancías (DUM) no podrá realizar su trabajo en el centro de Madrid, siendo más grave aún para el sector de las mudanzas en el que el porcentaje de la flota que no cumple con los distintivos ambientales necesarios supera el 80%.
Desde el 1 de octubre, son efectivos los descuentos a los usuarios frecuentes de los peajes en Vizcaya. Los usuarios que estén ya beneficiándose de los descuentos por categoría ambiental (porque dispongan de vehículo Euro V, Euro VI o vehículos eléctricos, híbridos o propulsados a gas) no tienen que realizar ningún trámite, ya que BIDEGI ha activado este segundo tipo de descuento de forma automática.
La Dirección General de Tráfico ha habilitado, mediante un proceso online, que las empresas de transporte puedan pedir, en representación de sus conductores, el canje de los permisos de conducir profesionales extranjeros.
La transición energética continúa imparable, pero más allá de los motores eléctricos o de pila de combustible para el transporte profesional, los biocombustibles se presenten como una opción real compatible con los vehículos actuales.
El actual sistema de cotización para los más de 3.000.000 de autónomos que hay en España, y que entró en vigor el pasado mes de enero, se aprobó con el objetivo de establecer la cotización a la Seguridad Social de este importante colectivo “en función de sus ingresos reales”, en lugar de la anterior regulación basada en la mera elección de las bases de cotización.
El pasado sábado 7 de octubre, en el Salón de Actos del Centro de Transportes de Segovia, la Asociación de Empresas de Transporte de Segovia (ASETRA) celebró una jornada informativa sobre el transporte de animales vivos, impartida por el secretario general de CETM ANIMALES, Pedro Martínez.
El 1 de octubre entrarán en vigor los descuentos que la Diputación de Guipúzcoa ha activado en la AP-1 y en la AP-8. Desde enero de 2023 son efectivos los descuentos en las vías A-636, la N-1 y A-15.
La actual situación de parálisis que vive la política en España (con un gobierno en funciones y a la espera de que se celebre el acto de investidura) está afectando a las empresas de transporte de mercancías por carretera, al no poder avanzar en materia legislativa, lo que complica la actividad y la gestión del transporte.
Entre las principales medidas incluidas en el nuevo paquete de ayudas aprobado por el Gobierno mediante el Decreto-Ley 5/2023 el pasado mes de junio, se incluyó una nueva ayuda para compensar el alza en el precio de los combustibles para determinados colectivos profesionales, entre ellos, los transportistas por carretera dirigida a toda categoría de vehículos tanto de mercancías como de viajeros, tanto ligeros como pesados, y con independencia de la energía de propulsión utilizada, al incluir ayudas tanto a los vehículos diésel como los de gas natural.
En 2021 el Parlamento español aprobó el Real Decreto 159/2021 por el que se regulaba por primera vez en nuestro país las condiciones en las que deben realizar sus funciones los servicios de auxilio en vías públicas, una histórica demanda del sector del transporte por la implicación con la seguridad vial que tiene dicha actividad que prestan en la actualidad más de 2.000 empresas de esta actividad.
En las últimas semanas, desde diferentes ámbitos del transporte por carretera se está manifestando la enorme preocupación por la nueva escalada en los precios de los combustibles que se lleva produciendo en los últimos tres meses, y que los sitúa, en el caso del gasóleo, en 20 céntimos más caro que los precios que tenía en el mes de junio, y con la previsión de que siga creciendo en las próximas semanas.
29 May 2024 59448 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 26745 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 26577 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 25571 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 21939 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 20257 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 19599 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 19394 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 18049 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 15853 LEGISLACIÓN Raquel Arias
22 Abr 2024 15236 Transporte de Mercancías Raquel Arias