![logo.png](/images/logos/logo.png)
Hasta este año 2023 se ha mantenido el anterior límite de facturación anual máximo previsto para continuar acogido a dicho régimen, siendo el mismo que el existente antes de 2016, esto es, que el volumen de rendimientos íntegros en el año inmediato anterior no supere los 125.000 euros si el destinatario de las operaciones del autónomo es empresario o profesional.
En la práctica, todos aquellos transportistas titulares de un vehículo pesado que hicieran transporte de larga distancia han podido tributar durante estos años sus ingresos por este régimen simplificado teniendo en cuenta que sus costes de explotación eran inferiores a dicho límite, lo que les permitía desarrollar su actividad sin superar dicho umbral para poder acogerse en el siguiente año.
Más costes en el transporte de mercancías por carretera
Sin embargo, el incremento de los costes de explotación que se inició en 2022 ha variado la situación de años anteriores, debido al encarecimiento de la partida del gasóleo, lo que está motivando que muchos autónomos estén optando por no continuar prestando su actividad en lo que queda de año, a fin de evitar superar el límite fiscal para poder continuar acogido al régimen de módulos en 2024 ante la incertidumbre por si el Gobierno decidiera volver a prorrogarlo un año más, o si, por el contrario, acordará la entrada en vigor de los nuevos límites mucho más reducidos.
Las asociaciones de transporte consideran urgente que el Ministerio de Hacienda concrete cuál va a ser su posición con relación a la prórroga o no del actual régimen de módulos, lo que debería hacer mediante Decreto ley antes de que acabe el año ante la falta de tramitación este año de la Ley de Presupuestos como consecuencia del reciente nombramiento del nuevo Gobierno.