![logo.png](/images/logos/logo.png)
![logo.png](/images/logos/logo.png)
La diputada de Infraestructuras Viarias, Aintzane Oiarbide, y el director de la sociedad foral Bidegi, Alfredo Etxeberria, han comparecido ante los medios de comunicación para dar a conocer el plan de descuentos de los peajes que aplicarán en la provincia de Guipúzcoa a camiones a partir del 1 de octubre de 2023.
La Dirección General de Tráfico, a través de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil llevó a cabo, entre el 10 y el 16 de octubre, una campaña dedicada a la vigilancia de las condiciones de seguridad de los vehículos que circulan por las carreteras en la que se controlaron un total de 237.565 vehículos. De ellos, 10.894 conductores fueron sancionados por diferentes motivos entre los que destaca, sobre todo, no tener la ITV en vigor. El 56% de las denuncias interpuestas (6.137 denuncias del total de 10.962) lo fueron por esta infracción.
El servicio de Tráfico del País Vasco anuncia una serie de restricciones especiales para camiones de más de 7.500 kg para 28 y 29 de octubre y 1 de noviembre en las carreteras de su territorio.
La convocatoria de ayudas del Kit Digital destinada a las empresas del segmento III (entre 0 y 3 empleados) estará abierta desde este jueves, 20 de octubre. El importe máximo de ayuda por beneficiario es de 2.000 euros y pueden acceder a ella pequeñas empresas, microempresas y autónomos.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana va a dedicar el próximo año al plan de ayudas a los transportistas de mayor edad y en situación de invalidez que cada año otorga la Dirección General de Transporte Terrestre, que supone un recorte muy importante respecto al concedido este año 2022.
Según la IRU, la ministra de Transición Ecológica de Francia, Elisabeth Borne, con competencias en transportes, publicó dos decretos el 7 de octubre de 2022, con el fin de aliviar las tensiones observadas en los últimos días. Las medidas se prorrogan mediante dos decretos el 12 de octubre de 2022.
El Decreto-Ley 14/2022 de medidas de apoyo al transporte incluyó como novedad la generalización de la contratación por escrito en el transporte de mercancías por carretera, en todos aquellos servicios de importe superior a 150 euros, salvo en el caso de algunas especialidades de transporte que, por sus características, no hacían aconsejable su aplicación, como el transporte de paquetería, mudanzas, auxilio en carretera y transportes en vehículos de menos de dos toneladas.
La Ministra de Transición Ecológica de Francia, Elisabeth Borne, que tiene competencias en materia de transportes, ha publicado dos decretos el 7 de octubre de 2022, con el fin de aliviar las tensiones observadas por la huelga de estaciones de servicio en Francia.
La regulación aprobada en 2016 para continuar acogido al régimen de módulos redujo para el transporte por carretera el límite máximo para poder continuar acogido, quedando establecido un límite anual de 125.000 euros, siempre que su facturación se realice en más de un 50% a empresas o profesionales.
Unas 500 empresas del sector del Auxilio en Carretera, convocados por la Alianza Nacional de Auxilio en Carretera, se han dado cita en Sevilla para celebrar una asamblea bajo el lema “Las grúas deciden” donde marcar una hoja de ruta encaminada a posibilitar la supervivencia de sus negocios en una situación en la que llevan cumpliendo contratos y prestando servicios a pérdidas, que ya alcanzan a un 63% de las empresas del sector.
Según informa la IRU, el Gobierno ruso ha emitido el Reglamento 1728, de fecha 30 de septiembre de 2022, por el que se prohíbe que determinados vehículos de transporte de mercancías extranjeros, propiedad de transportistas extranjeros y
matriculados en Estados extranjeros, realicen operaciones de transporte por carretera en territorio ruso. La prohibición abarca todos los tipos de operaciones de transporte por carretera: bilaterales, de tránsito y hacia/desde terceros países. Los Estados extranjeros afectados son los miembros de la Unión Europea, Reino Unido, Noruega y Ucrania.
Greenpeace denuncia que el etiquetado actual es un “coladero” para tecnologías contaminantes, como el gas natural que, en su opinión, "disfrazan de verde la industria y confunden al consumidor". Así, cualquier vehículo (coche, furgoneta o camión) que funcione con gas licuado o comprimido disfruta del distintivo ECO de la DGT, lo que les otorga beneficios fiscales y normativos. Sin embargo, según Greenpeace, "los vehículos de gas liberan grandes cantidades de partículas contaminantes y peligrosas asociadas con el cáncer, el alzheimer y enfermedades cardíacas y respiratorias, además de contribuir de manera similar que los vehículos diésel o gasolina a la crisis climática".
Desde que en octubre de 2021 se aprobara el nuevo régimen sancionador de lucha contra la morosidad en el sector del transporte por carretera, sancionando los incumplimientos en materia de plazos de pago en transporte de mercancías por carretera, con multas de hasta 6.000 euros, que podrán alcanzar los 30.000 euros para aquellas situaciones reincidentes más abusivas, a lo largo del último año se ha ido notando una evolución positiva de los plazos máximos de pago a los transportistas por parte de sus clientes. Durante el pasado mes de agosto, esta tendencia se ha visto consolidada, aunque debe tratarse con cautela, al producirse en periodo estival en el que los datos extraídos no se ajustan a la evolución del resto de año.
La Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha publicado la Resolución Provisional por la que se otorgan las ayudas a transportistas autónomos de avanzada edad o en situación de invalidez para el abandono de la actividad del transporte por carretera.
El pasado mes de octubre, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo declaró ilegal la Orden del Ministerio de Industria que estableció el calendario excepcional para que pudieran pasar la revisión los más de cinco millones de vehículos afectados por el cierre de las estaciones de inspección técnica durante el estado de alarma, esto es, aquellos que les correspondía pasarla entre el 14 de marzo y el 20 de junio de 2020.
El Servicio Catalán de Tráfico informa que, para el viernes 23 de septiembre, domingo 25 de septiembre y lunes 26 de septiembre de 2022 se han establecido las siguientes restricciones a la circulación de camiones.
El 20 de septiembre de 2022 se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 729/2022, de 6 de septiembre, por el que se modifica el Real Decreto 640/2007, de 18 de mayo, por el que se establecen excepciones a la obligatoriedad de las normas sobre tiempos de conducción y descanso y el uso del tacógrafo en el transporte por carretera.
El Gobierno español ha ampliado el plazo para la presentación de solicitudes al programa Kit Digital para las empresas del segmento I (entre 10 y menos de 50 empleados). La convocatoria finalmente finalizará el 15 de marzo del 2023 a las 11:00 horas.
29 May 2024 59435 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 26727 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 26571 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 25557 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 21922 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 20236 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 19585 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 19385 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 18028 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 15847 LEGISLACIÓN Raquel Arias
22 Abr 2024 15228 Transporte de Mercancías Raquel Arias