El Fantasma de la Euroviñeta
Es una vieja y conocida táctica: amagar antes de pegar. Primero no digo que “vale”, simplemente escucho y me callo (el que calla, otorga) dando a entender que respetaré la posición de mi antecesora en el cargo, de Magdalena Álvarez en este caso, la anterior ministra de Fomento, quien se comprometió a defender los intereses de los transportistas españoles en Bruselas, oponiéndose a la implantación de la Euroviñeta en España. Así quedó pactado en los Acuerdos de junio de 2008.
Edit Bauer: La modificación definitiva de la Directiva de tiempos de trabajo de los trabajadores móviles del sector es inminente, aunque llega con más de un año de retraso. Este mes, el Parlamento Europeo decidirá finalmente, aparte de otras cuestiones como lo relativo al trabajo nocturno, si es aplicable a los trabajadores autónomos, lo que todavía no está nada claro.
Juan Lazcano: El presidente de la Comisión Nacional de la Construcción ha sugerido como remedio para reducir el déficit público la introducción de la Euroviñeta, que supondría un ingreso de 3.000 millones de euros al año. Ahora que la construcción pierde márgenes, le pasa la patata caliente al de siempre: el transporte de mercancías por carretera.
El nuevo plan europeo para el crecimiento económico y la creación de empleo de los próximos 10 años está ahora mismo debatiéndose en la Unión Europea. Su resultado es de vital importancia para España, ya que un país no se vuelve competitivo de un año para otro y es probable que hayamos perdido la oportunidad de hacerlo durante la última década. La reducción del gasto público, la flexibilización del mercado de trabajo, la mejora de la productividad, el incremento de la competitividad, la reforma de las pensiones, la reducción de impuestos, etc. son medidas poco divertidas pero absolutamente imprescindibles para un país que quiera salir del atolladero económico en el que se encuentra España. En definitiva, o se coge el toro por los cuernos de una vez por todas, o la actual (y simpática) política económica provocará una reducción aún mayor del consumo y una recaída de nuestra economía a partir el tercer trimestre de 2010.
29 May 2024 59175 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 26425 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 26269 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 25359 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 21711 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 20016 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 19411 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 19292 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 17702 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 15593 LEGISLACIÓN Raquel Arias
22 Abr 2024 15080 Transporte de Mercancías Raquel Arias