

Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también.
Con el fin de garantizar su adopción en los plazos establecidos, la Comisión Europea está avanzando en los actos delegados que completen los detalles del Reglamento eFTI. Conscientes de la importancia de participar en el proceso, el grupo de digitalización del transporte de mercancías ha acordado tramitar su ingreso en el DTLF (Digital Transport and Logistics Forum), grupo de expertos que asesora a la Comisión Europea en materia de digitalización del transporte.
La furgoneta MAN TGE está de celebración: acaba de matricular su unidad número 2.000 en el mercado nacional, que ha sido adquirida por Cubiertas y Fachadas O&P. “Hace un año incorporamos la primera unidad. Tomamos la decisión porque nos ofrecieron unos plazos de entrega muy adecuados, y el resultado ha sido muy positivo. Ha cubierto alrededor de 70.000 kilómetros sin ningún problema, y por eso nos hemos decantado por ampliar”, explica el director técnico de O&P, Óscar Tamarit.
La penetración de biocarburantes sobre el total de ventas de combustibles en el transporte deberá ser de un 9,5% para 2021 y de un 10% para 2022. Así se establece en el Real Decreto 205/2021 que fomenta el uso de los biocarburantes y regula los objetivos de venta o consumo para 2021 y 2022, y que se publicó en el BOE el pasado 31 de marzo, en consonancia con los escenarios y objetivos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2023, donde se fija una cuota mínima de energía renovable en el transporte del 28% en 2030, lo que favorecerá la reducción de emisiones de gases efecto invernadero asociadas a este sector.
La Diputada foral de Infraestructuras Viarias, Aintzane Oiarbide, ha comparecido, a petición propia, en la Comisión de Infraestructuras de las Juntas Generales de Guipúzcoa, donde explicó que la Diputación está elaborando la nueva Norma Foral que regulará el peaje en las carreteras N-I y A-15 y que el peaje de esta tercera Norma Foral será mucho más amplio.
Según indica la Asociación Nacional de Vendedores de Automóviles, Camiones y Motocicletas (GANVAM), el 20% de los vehículos en España está conectado, y la tendencia es que esta cifra no pare de crecer en los próximos años. Las razones son muchas: mejora de la seguridad, de la fluidez del tráfico en las ciudades, reducción de emisiones, etc. Pero las implicaciones también, ya que esto supondrá un aumento exponencial de los datos que tendrán que ser manejados, compartidos, protegidos y analizados, todo ello en tiempo real, lo que supone contar con infraestructuras y tecnologías de conectividad y de tratamiento de datos preparadas y fiables.
La Asociación de Centros de Transporte y Logística de España (ACTE) ha sido homenajeada con una mención especial por el diario elEconomista como punto de encuentro con el transporte y la logística, en un acto celebrado en Madrid. Un total de 15 organizaciones, pertenecientes a colectivos de los denominados "trabajadores esenciales" recibieron también este galardón.
Ford Trucks España ha concedido los galardones “Excelencia 2020” para reconocer el desempeño destacado en diferentes áreas de negocio dentro de de su Red de Concesionarios. El reconocimiento personal incluye diversas categorías: ventas, taller, recambios, atención al cliente, gestión, trayectoria y servicio, premiando el desempeño por encima de cualquier expectativa dentro de las diferentes áreas de reconocimiento, en línea con los valores de Ford Trucks.
La consultora STRATEC está llevando a cabo una encuesta entre los transportistas por cuenta del Ministerio de Transportes francés: el ministerio desea conocer mejor las necesidades de los transportistas en materia de servicios de transporte intermodal y comprender mejor sus criterios de elección a la hora de comparar los servicios de carretera y ferrocarril. Para realizar esta encuesta, es necesario contar con una muestra de empresas de transporte que garantice una buena representatividad de los tipos de empresas (tamaño, nacionalidad, etc.) y de los tráficos (mercancías, embalajes, distancia, etc.).
La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transportes de Murcia (Froet) muestra su apoyo “sin fisuras y sin medias tintas” a la defensa del trasvase Tajo-Segura, una infraestructura “vital y crucial” para el Levante español, que ha sido capaz de “sacar la máxima rentabilidad del país a cada gota de agua”, según la organización empresarial.
Después de que el Tribunal Supremo haya revocado de manera definitiva los peajes a camiones en la N-1 y la A-15, la Diputación Foral de Guipúzcoa no va a afrontar este nuevo revés judicial y, lejos de eliminar la medida, ha anunciado que extenderá los peajes en todo el recorrido de dichas vías.
29 May 2024 63668 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 36846 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 36629 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 28724 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 24955 UNION EUROPEA Raquel Arias
07 Abr 2022 23535 LEGISLACIÓN Raquel Arias
04 Sep 2024 23204 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 22044 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 21548 CETM Raquel Arias
02 Jul 2024 21221 LEGISLACIÓN Raquel Arias
10 Ene 2024 19025 PRUEBAS DE CAMIONES Redacción Transporte Profesional