
Por ello, Froet ha animado a los transportistas de la Región de Murcia a acudir a la manifestación convocada por el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats) y el Círculo por el Agua que tuvo lugar el 24 de mayo en Madrid, bajo el lema ‘En el Levante, sin el trasvase, desierto y paro’.
Froet tiene una fuerte vinculación con el sector productor-exportador de la Región de Murcia, sobre todo en lo que respecta al transporte internacional de frutas y hortalizas.
De hecho, el pasado año los camiones murcianos transportaron a los diversos mercados internacionales 3.086 millones de kilos de frutas y verduras de la huerta murciana, en un esfuerzo conjunto con el sector agrario regional, incluso en los meses más duros del confinamiento debido a la pandemia por el Coronavirus.
Apoyo al sector agroalimentario murciano
En este sentido, Froet hace suyos los planteamientos que han llevado a organizar esta protesta en Madrid, con el objetivo de hacer ver al Gobierno central que el cambio de las reglas de explotación del Tajo-Segura y el aumento de los caudales ecológicos del Tajo suponen “un ataque sin precedentes al trasvase”.
El sector del transporte regional considera que las reformas propuestas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) supondrán “el estrangulamiento no sólo del regadío de Murcia, Alicante y Almería, sino también del abastecimiento” de más de 2,5 millones de habitantes, a los que había que sumar otros 800.000 en verano, de las provincias de Murcia, Alicante y Albacete.
Desde Froet consideran que, después de 42 años de funcionamiento del trasvase Tajo-Segura, es necesario “de una vez por todas y sin excusas” que se consensúe un Pacto Nacional, aceptado socialmente, en materia de aguas en España.