Advertisement
Domingo, 29 Junio 2025

    En el Boletín Oficial del Estado se ha publicado una orden ministerial que establece excepciones en materia de transporte de animales vivos en tiempos de alarma por la crisis del coronavirus y que afecta a las empresas de transporte que trasladan estos animales desde las granjas hasta los mataderos.

    La Comisión Europea ha publicado nuevos consejos prácticos sobre cómo aplicar sus directrices para las fronteras con el fin de mantener el movimiento de las mercancías a través de la Unión Europea durante la actual pandemia.

    El Ministerio de transporte francés ha emitido un decreto el 19 de marzo de 2020, por el que se levanta la prohibición de la circulación de vehículos de mercancías en determinados períodos de tiempo, en el contexto de la crisis del coronavirus.

    La Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU) informa de la situación del coronavirus y cómo le está afectando al transporte de mercancías por carretera. Esta información está proporcionada por la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM). Repasamos qué medidas está tomando cada país.

    El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha asegurado hoy ante sus homólogos europeos que, con las medidas adoptadas por el Gobierno español para luchar contra el coronavirus, “nuestra prioridad es proteger la salud de los ciudadanos y paliar en lo posible los efectos económicos y sociales de esta emergencia sanitaria”.

    [formularios e información actualizados el 24 de marzo]  El Gobierno italiano ha sacado un nuevo modelo de declaración para los transportistas, y que deben llevar los conductores que van a Italia y que van a estar menos de 72 horas.

    El Gobierno español ha adelantado que cuando finalice el estado de alarma, las medidas de restricción y confinamiento se irán levantado de manera progresiva.

    El pasado mes de febrero la Asociación de Centros de Transporte y Logística ACTE se reunió para dar cuenta del proceso de expansión, con la incorporación de un nuevo socio y el estudio de dos centros de transporte más.

    Ampliación de la información de las actuaciones que están llevando a cabo diferentes países de nuestro entorno. Esta información ha sido facilitada por la IRU y la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM).

    España ha amanecido con sus fronteras cerradas, sólo pueden acceder al país los españoles y residentes. Esta medida no afecta al transporte de mercancías. También se han prohibido los viajes entre Ceuta y Melilla y el resto del territorio nacional.

    Pese a que el principal foco del coronarivus está en Madrid, comunidad que registra el mayor número de casos y de muertes, el virus también está presente en otras comunidades autonómas, donde se están tomando medidas para paliar sus efectos. El transporte de mercancías por carretera es uno de los pocos a los que se permite trabajar, para poder abastecer a todos los establecimientos que deben seguir abiertos para ofrecer productos de primera necesidad a la población.

    La Comisión Europea presentó el pasado viernes 13 de marzo su respuesta coordinada ante la crisis sanitaria generada por la propagación del coronavirus, por las implicaciones que tiene para la vida diaria de los ciudadanos, la economía en general y el transporte la movilidad en particular.

    En España, el número de infectados por el coronavirus asciende a 7.988. Todas las comunidades autónomas han decidido cancelar las clases, tal y como ha recomendado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su última rueda de prensa. Ya han confirmado esta medida Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura, la Comunidad Valenciana, Asturias, Canarias y Castilla y León. Alicante y Ceuta han suspendido la celebración de la Semana Santa.

    El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha acordado este lunes un conjunto de medidas para las zonas en fase de transmisión comunitaria (Comunidad de Madrid, Vitoria y Labastida). A partir del miércoles. 11 de marzo, se suspenden las clases y se han realizado varias recomendaciones en el ámbito laboral como el teletrabajo (en los casos en los que sea posible), la flexibilidad horaria o la realización de reuniones por videoconferencia.

    El Gobierno italiano ha anunciado medidas extraordinarias que afectan al norte del país para evitar la expansión del coronavirus. El presidente del Gobierno italiano, Giuseppe Conte, ha firmado un decreto mediante el que se establece que la región de Lombardía y otras 14 provincias (Módena, Parma, Piacenza, Reggio Emilia, Rimini, Pésaro-Urbino, Venecia, Padua, Verbano-Cusio-Ossola, Treviso, Novara, Vercelli, Asti y Alessandria) permanecerán aisladas hasta el próximo 3 de abril.

    Los sindicatos CGT, FO, FSU, MNL, UNL y UNEF han vuelto a convocar una huelga general nacional en Francia para el jueves 20 de febrero.

    A partir de 2021, los camiones de más de 7,5 toneladas que no cuenten con asistente de desvío tendrán prohibido girar a la derecha, según ha informado la Asociación Austriaca de Transportes (AÏSO).

    A partir de 1 de marzo, las empresas de transporte que estén activas de forma temporal como proveedores de servicios en los Países Bajos deberán registrar a sus empleados a través de un sistema digital que ha puesto en marcha el ministerio holandés de Asuntos Sociales y Trabajo. La obligación también afecta a los trabajadores por cuenta propia.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95