Advertisement
Jueves, 29 Mayo 2025

    Grupo Rhenus adquiere la empresa española Aduanas Alié, especializada en la prestación de servicios aduaneros con una gran presencia en Marruecos y Magreb. La operación reforzará la actividad de Rhenus en los tráficos entre España y el norte de África. Como uno de los principales proveedores de servicios logísticos que operan en el mundo, Rhenus ha cerrado la compra de Aduanas Alié, una empresa española con una trayectoria de más de 100 años en la prestación de servicios logísticos para el comercio exterior.

    El plan, adoptado por la Comisión el pasado 23 de mayo, se basa en la experiencia adquirida con la pandemia de la COVID-19, teniendo también en cuenta los retos para el sector del transporte de la Unión Europea desde el inicio de la agresión militar de Rusia contra Ucrania. Ambas crisis han afectado de forma grave al transporte de mercancías y pasajeros, pero la resiliencia del sector y la mejora de la coordinación entre los Estados miembros han sido esenciales para la respuesta de la Unión Europea a esos retos. El plan propone un conjunto de diez acciones para orientar a la Unión Europea y a sus Estados miembros al introducir esas medidas de respuesta de emergencia a las crisis.

    Repsol y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) han firmado un acuerdo de colaboración para acelerar la descarbonización de la movilidad en el transporte público regular de viajeros en la Comunidad de Madrid. Para ello, ambas entidades realizarán estudios conjuntos para la evaluación de distintas alternativas, incluyendo la electrificación, el hidrógeno y los combustibles renovables, entre los que se incluyen los biocombustibles avanzados y los combustibles sintéticos.

    El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha recibido 156 solicitudes de ayuda de 118 empresas para impulsar la descarbonización y digitalización del transporte de mercancías, en el marco del programa de apoyo a un transporte sostenible y digital del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). En concreto, las compañías han pedido 603,6 millones de euros de los fondos europeos para cofinanciar 213 proyectos de, por ejemplo, intermodalidad ferrocarril-carretera, renovación o adecuación del material ferroviario, instalación de ERTMS a bordo, construcción y mejora de aparcamientos seguros, digitalización de los servicios de transporte o despliegue de combustibles alternativos, entre otros. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha recibido 156 solicitudes de ayuda de 118 empresas para impulsar la descarbonización y digitalización del transporte de mercancías, en el marco del Programa de apoyo a un transporte sostenible y digital del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

    A pesar del contexto de adversidad actual, GeoPost/DPDgroup (propietaria de la española Seur) ha registrado un sólido crecimiento en la primera mitad de 2022, alcanzando los 7.500 millones de euros en ingresos (+4,5 % con respecto al ejercicio anterior) y más de mil millones de paquetes entregados en todo el mundo.

    El sector de la máquina herramienta prueba con precisión la situación de las empresas, de la industria, y de su internacionalización y/o exportación. Por ende, también de su logística. Toda máquina herramienta que desarrolla nuestra industria, se transporta. Y ahora, lo hace en Ro-Ro: viaja directamente en bodega, con mayor seguridad, hacia terminales menos congestionadas, y con rutas más accesibles en las que, hasta ahora, no había espacio en los clásicos contenedores. Los destinos para este largo viaje de la máquina herramienta, que suele realizarse a través de transporte marítimo y después terrestre, son muy variados: Estados Unidos, Italia, Alemania, China, Francia, India, Turquía, Portugal, México y Reino Unido.

    Un gran consorcio formado por 30 entidades europeas se ha reunido en Barcelona para poner en marcha el proyecto FLOW, con el que se pretende promover un concepto de movilidad eléctrica adaptado al usuario final, al tiempo que aporta beneficios el sistema energético de toda Europa. La iniciativa probará, validará y potenciará el llamado “Vehicle-to-X”, en el que se intercambiará energía entre los vehículos, los edificios y la red. El Parlamento Europeo ha votado a favor de prohibir las nuevas ventas de coches con combustibles fósiles para 2035, y FLOW proporcionará una base sólida para facilitar la próxima penetración masiva del transporte en vehículos eléctricos.

    El pasado mes de mayo, la Comisión Europea puso en marcha REPowerEU, un plan destinado a acelerar la transición energética limpia y a acabar con la dependencia de la Unión Europea de la energía de los combustibles fósiles rusos. Esto se anticipó a la ampliación de las sanciones de la Unión Europea contra Rusia, que prohibirá de forma gradual las importaciones de petróleo ruso en la Unión Europea.

    La Dirección General de Transporte Terrestre va a iniciar un estudio analítico monitorizando en tiempo real, a través de una aplicación de la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial, en qué situación se encuentran en la actualidad las plataformas y centros de carga y descarga. 

    Adif ha aprobado una inversión de 22.175.679,8 euros para acometer la primera fase de la ampliación, remodelación y mejora de la terminal intermodal de Valencia-Fuente de San Luis, que forma parte de la red de nodos intermodales estratégicos con la que la empresa pública busca integrar el ferrocarril en la cadena de transporte.

    El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana permite, desde el 2 de agosto, circular gratis por las autopistas gallegas AP-9 y AP-53 a los vehículos de transporte especial de mercancías en horario nocturno.

    El Gobierno ha aprobado el Real Decreto Ley de medidas de sostenibilidad del transporte de mercancías por carretera, fruto del dialogo entre el Gobierno y el Comité Nacional de Transporte por Carretera, y de los acuerdos alcanzados a lo largo de los meses de diciembre de 2021, marzo de 2022, y finalmente, de julio de 2022.

    La Asociación de Logística de Vehículos Europeos ha celebrado (ECG), por primera vez en tres años, su asamblea general y congreso de primavera en formato presencial, donde los participantes y el consejo de la ECG tuvieron la oportunidad de reunirse y hablar de las múltiples crisis que amenazan la supervivencia del sector de automoción. El sector de la logística de vehículos terminados afronta ahora la tercera crisis consecutiva de estos tres últimos años. La COVID, la escasez de microchips y materiales y la Guerra de Ucrania han provocado interrupciones en las cadenas de suministro, aumentos de los costes y una volatilidad impredecible de la producción.

    Plug Power Inc, compañía de soluciones de hidrógeno para la economía global del hidrógeno verde, construirá en el Puerto de Amberes-Brujas (en Bélgica) una planta de generación de hidrógeno verde que producirá 35 toneladas al día. Plug ha firmado un contrato de concesión de 30 años para construir la planta en el puerto belga. La compañía tiene previsto construir una planta de hidrógeno verde de 100 megavatios, con su propia tecnología de electrolización y licuefacción, en más de 10 hectáreas de terreno arrendado, tal y como se establece en el acuerdo.

    La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha presentado el programa de actuaciones en las autopistas AP-2 y AP-7, diseñado para una red viaria más segura en Cataluña, ante el aumento de tráfico provocado por el levantamiento de los peajes el 1 de septiembre de 2021. El programa incluye hasta 42 actuaciones de mejora en ambas infraestructuras y en otras carreteras del entorno, de las que ya están programadas 35 intervenciones con un presupuesto de más de 1.000 millones de euros.

    Las restricciones a la circulación de vehículos de más de 7.500 kilos de masa máxima autorizada para los días 29, 30 y 31 están recogidas en el Boletín Oficial del Estado y que están reguladas por tres organismos públicos: la Dirección General de Tráfico, el Servicio Catalán de Tráfico (Tránsit) y la Dirección de Tráfico del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco.

    El Boletín Oficial del Estado del 27 de julio de 2022 ha publicado el Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio, por el que se establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos y se mejora la protección por cese de actividad, cuyo característica más importante es el de que la cotización se realizará en función de los ingresos reales de los autónomos, abandonando la libertad de elección de bases que ha regido hasta ahora. El nuevo modelo, que entrará en vigor el 1 de enero de 2023, cuenta con un período de aplicación transitoria hasta el año 2032.

    Siguiendo una decisión del comité de dirección, formado por representantes de los 27 Estados miembro, el Banco Europeo de Inversiones ha revisado la política crediticia de transporte, que está en línea con el marco climático del banco y que está incorporado al documento “El camino a seguir: invertir en un sistema de transporte más limpio e inteligente”. La política crediticia de transporte subraya las prioridades del Banco Europeo de Inversiones en apoyar el desarrollo de nuevas tecnologías, así como poner en marcha los proyectos salidos de los Acuerdos de París que permiten la transición hacia la descarbonización en el transporte.

    slide 1 of 3
    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link