Advertisement
Sábado, 26 Abril 2025

    Las grandes empresas como piezas clave para la digitalización del transporte

    #somosdigitales #somosdigitales Transporte Profesional

    El grupo #somosdigitales analizó, en su última reunión, la propuesta elaborada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) para la distribución de los 110 M€ de Fondos Next Generation, destinados a la digitalización del sector del transporte.

    En el ámbito de las mercancías, el borrador de Transportes se estructura en torno a “paquetes digitales” a los que podrán optar como beneficiarios las microempresas y los autónomos, tanto transportistas como cargadores.

    El grupo opina que este planteamiento no va a contribuir a la implantación efectiva del documento electrónico de transporte, al ser, precisamente, las grandes empresas, quienes actúan como prescriptores de las soluciones que se desarrollan aguas abajo, de tal manera que su implicación en el proceso resulta decisiva para el éxito del mismo.

    Piezas clave

    Rara será la microempresa de este tipo que vaya a manifestar interés en acceder a estas ayudas específicas y, sin embargo, todos reconocen que las grandes empresas son las piezas clave para agilizar la digitalización del sector, puesto que son capaces de impulsar esta transformación tecnológica entre sus proveedores. Bajo esta premisa, el grupo considera fundamental que el gran cargador/operador/transportista se integre en el sistema de ayudas.

    En el ámbito de las mercancías, el borrador de Transportes se estructura en torno a paquetes digitales a los que podrán optar como beneficiarios las microempresas y los autónomos

    Sin entrar a valorar los importes económicos que, en virtud de su dimensión, precisarían unos y otros, se propone incorporar como beneficiario a una especie de “UTE”, a través de la cual solicitarían las ayudas de manera conjunta los cargadores/operadores de transporte/empresas de transporte/porteadores efectivos... Por ejemplo, un gran cargador podría ser beneficiario de una ayuda junto con todo su “pool” de transportistas.

    De esta manera, la gran empresa conseguiría el objetivo de digitalizar a sus proveedores, en un proceso que estaría facilitado por los recursos materiales y humanos (formación, consultoría, etc.) que las ayudas ponen a disposición del sector.

    No hay que olvidar que el objetivo no es solo que estas ayudas lleguen al mayor número de empresas sino, lo que es más importante, que se traduzcan en la implantación efectiva del documento electrónico de transporte, para que toda la cadena de suministro gane en eficiencia y sostenibilidad.

     

     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Saúl Camero

    Periodista con 25 años de experiencia en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, es director de la revista Transporte Profesional desde marzo de 2020.

    Además, también es especialista en vehículos comerciales y todo lo relacionado con el mundo “furgonetero”: pruebas, comparativas, técnica, etc.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link