![logo.png](/images/logos/logo.png)
![logo.png](/images/logos/logo.png)
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha activado los medios necesarios para hacer frente a las nevadas que puedan producirse en las comunidades autónomas de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja y Madrid durante el temporal de nieve del lunes 22 y martes 23 de noviembre de 2021.
El 17 de noviembre de 2021 se publicó en el BOE el Real Decreto 983/2021, de 16 de noviembre, por el que se aprueba la concesión directa a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla de ayudas para la transformación de flotas de transporte de viajeros y mercancías de empresas privadas prestadoras de servicios de transporte por carretera, así como de empresas que realicen transporte privado complementario, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
La secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, se ha reunido con el Departamento de Mercancías del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) para analizar las peticiones realizadas por el Comité en su anuncio de convocatoria de cese de actividad durante los días 20 a 22 de diciembre próximos. En la reunión, ha estado acompañada por la secretaria general de Transportes y Movilidad, Mª José Rallo, y el director general de Transporte Terrestre, Jaime Moreno.
Tras la convocatoria por parte del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) de un paro de transporte del 20 al 22 de diciembre, en un principio los cargadores han optado por responder con su silencio, a pesar de que las organizaciones de transporte que pertenecen al Comité (entre ellas, la CETM) llevan tiempo denunciando las condiciones denigrantes a las que someten a los conductores profesionales y es uno de los principales motivos por los que el sector pretende movilizarse.
Después de 10 años, la provincia de Gerona tendrá un convenio de transporte de mercancías. ASETRANS, la Asociación de Transportistas de Gerona (integrada en Conetrans) comunica que se ha llegado a un acuerdo con los representantes de los trabajadores para aprobar una subida salarial de 13,1%, aplicable a partir del 1 de enero.
El sector del transporte de mercancías se encuentra en una encrucijada. Por un lado, el sector presenta un buen rendimiento. Sólo en la Unión Europea, el transporte representa el 5% del empleo y del PIB. Además, el 75% de toda la mercancía que se transporta en el medio terrestre se hace a través de camiones.
A partir del 1 de enero de 2022, se empleará el sistema informático del Goods Vehicle Movement Service (GVMS) en algunos puertos para autorizar las mercancías que circulen a través de aduanas entre Reino Unido y la Unión Europea.
El Plan de Ayudas a la retirada incentivada de los transportistas, que puso en marcha el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en los años 90, se articuló como una medida de carácter social destinada a contribuir a la restructuración del transporte por carretera, tanto de mercancías como de viajeros, lo que a lo largo de estos años ha posibilitado que miles de transportistas hayan podido abandonar la actividad debido a su edad o estado de salud.
La secretaria de Estado, Isabel Pardo de Vera, ha avanzado a las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla el plan para activar la línea de ayudas de 400 millones de euros para impulsar la transformación sostenible y digital de las flotas de transporte profesional por carretera. Pardo de Vera ha asistido a la reunión con los consejeros de Transportes de los gobiernos regionales acompañada por la secretaria general de Transportes y Movilidad, Maria José Rallo, y por el director general de Transporte Terrestre, Jaime Moreno. Las ayudas forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) aprobado por el Gobierno para gestionar los 69.500 millones de euros del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la Unión Europea.
El grupo de empresas de Transportes Cruz ha adquirido la totalidad del capital de la empresa de transporte murciana Eurosol Cargo. Con sede en Navarra, está especializada en el transporte de mercancía por carretera a temperatura controlada.
La Asociación de Empresarios de Transporte de Asturias (Asetra), cuya presidencia ostenta el también presidente de la CETM, Ovidio de la Roza, y la revista Transporte Profesional, ultiman los detalles para la organización del VII Foro de Transporte Multimodal que, como en las ediciones anteriores, se celebrará en Gijón (Asturias) el 18 de noviembre, en el Recinto Ferial Luis Adaro, ubicado en la Feria de Muestras de esta localidad.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha hecho sus primeras declaraciones sobre el paro patronal que el Comité Nacional de Transporte por Carretera, del que forma parte la CETM.
El Departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) ha anunciado la convocatoria de tres días de cese de actividad entre las 24 horas del día 19 de diciembre y las 24 horas del 22 de diciembre.
Artículo de opinión de Fernando José Cascales, abogado, sobre la sentencia del Tribunal de Justicia (Gran Sala) de 22 de junio de 2021, asunto C-439/19, sobre acceso público a los datos relativos a los puntos impuestos a los conductores por infracciones de tráfico.
El grupo de visitantes de Castilla y León han sido recibidos por el Alcalde de Illescas, José Manuel Tofiño, en el Ayuntamiento de Illescas. Tras este encuentro, se han desplazado a la Plataforma Central Iberum con parte del equipo de dirección del centro de transportes, centrándose en las particularidades diferenciales de esta zona que, en muy pocos años, ha sido capaz de atraer a importantes empresas de logística y distribución nacionales e internacionales.
Entre las novedades que incluye la reforma de la Ley de Seguridad Vial que se tramita en el Parlamento, algunas de ellas afectan al transporte por carretera. Así, el proyecto de Ley recoge una de las reivindicaciones históricas de las organizaciones del sector: la posibilidad de poder consultar la situación administrativa de los permisos de conducir de sus conductores asalariados, tanto en lo que se refiere a la pérdida de puntos o a la suspensión o pérdida del carné de conducir por diferentes motivos.
El Consejo de Transporte de Mercancías de la Organización Internacional del Transporte (IRU), de la que forma parte la CETM, reclama la actuación de los gobiernos para solucionar la crisis de la cadena de suministro.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha notificado tanto al Ministerio de Industria como a la patronal de las Estaciones de ITV el contenido íntegro de la sentencia dictada frente al recurso judicial contra la Orden Ministerial que estableció el calendario excepcional para que pudieran pasar la revisión los 5 millones de vehículos afectados por el cierre de las estaciones de inspección técnica durante el estado de alarma.
29 May 2024 59515 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 26829 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 26646 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 25610 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 21992 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 20350 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 19641 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 19426 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 18135 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 15920 LEGISLACIÓN Raquel Arias
22 Abr 2024 15280 Transporte de Mercancías Raquel Arias