Advertisement
Martes, 20 Mayo 2025

    MAN invierte 500 millones de euros para la producción de baterías

    Planta de baterías de MAN en Núremberg Planta de baterías de MAN en Núremberg Transporte Profesional

    MAN Truck & Bus ha inaugurado oficialmente la producción de baterías en la planta de Núremberg (Alemania) en presencia del ministro presidente de Baviera Markus Söder y el ministro estatal Hubert Aiwanger.

    Así, a los cerca de 100 millones de euros ya invertidos en esta planta de producción recién inaugurada, se sumarán otros 150 millones de euros en los próximos años con el fin de ampliar la experiencia en el ámbito de la tecnología de baterías e incrementar el valor añadido.

    En concreto esto significa que, para la próxima generación de baterías, no solo se fabricarán paquetes compuestos por varios módulos, sino también los propios módulos que combinan distintas celdas de baterías.

    De la inversión adicional anunciada de unos 150 millones de euros, alrededor de 18 millones estarán subvencionados. Tanto el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima (BMWK) como el estado libre de Baviera participan en esta financiación. Este último también aportará unos 30 millones de euros para impulsar la investigación y desarrollo de la tecnología de baterías en las instalaciones de MAN en Núremberg.

    Fondos para distintas áreas

    Estos fondos se destinarán a la investigación de áreas como el ensamblaje de baterías, la composición química de las celdas y su envejecimiento, así como la seguridad de las baterías.

    Las inversiones en Núremberg garantizan alrededor de 400 puestos de trabajo en una tecnología de futuro y, al mismo tiempo, permiten seguir avanzando en la transformación de la planta. Los empleados que se dedican ahora a la fabricación de baterías trabajaban anteriormente en áreas como montaje de motores, fundición o logística y, gracias a esta reorientación profesional, han podido acceder a un campo laboral con perspectivas de futuro.

    Con esto, la inversión total en Núremberg asciende a 500 millones de euros, lo que supone una clara apuesta por Baviera y Alemania como centro de innovación

    Por otra parte, la producción de la última generación de motores diésel MAN, que se utilizan en la nueva cadena cinemática D30 PowerLion, es también una inversión de futuro que asegura muchos puestos de trabajo en la planta. MAN ha invertido unos 250 millones de euros en este proyecto.

    Actualmente, MAN estima que casi la mitad de los camiones en Europa y alrededor del 90 % de los autobuses urbanos se suministrarán con sistemas de propulsión de emisiones cero en 2030.

    Por tanto, el motor D30 de alta eficiencia y bajo consumo seguirá siendo necesario hasta bien entrada la década de 2030. Otras plataformas y series de motores también estarán disponibles a largo plazo en el negocio de motores externos de MAN.

    La producción del MAN eTruck comenzará en junio

    En la planta de MAN en Núremberg se fabrican paquetes de baterías en tres formatos (denominados factores de forma) diferentes. Un formato plano se utiliza en el autobús urbano eléctrico MAN Lion’s City E, mientras que los otros dos formatos se emplean en los camiones eléctricos MAN eTGL, MAN eTGS y MAN eTGX, con pesos totales de 12 a 50 toneladas.

    El arranque de la producción en serie de los modelos eléctricos eTGS y eTGX en la planta de Múnich está previsto para junio de este año

    En la actual fase de expansión, la planta de Núremberg puede producir 50.000 paquetes de baterías al año. No obstante, el nuevo edificio M50 está diseñado para alcanzar una capacidad de 100.000 unidades anuales. La producción de baterías se ampliará en función de la demanda de vehículos eléctricos.

    manbaterias2

    La producción modular es uno de los aspectos tecnológicos más destacados de la nueva fabricación a gran escala de paquetes de baterías. MAN emplea un sistema sin cintas transportadoras ni ciclos fijos, capaz de gestionar distintas variantes de producto y adaptarse a nuevas configuraciones.

    Las estaciones desacopladas pueden operarse y modificarse de forma independiente unas de otras, de tal forma que los paquetes de baterías circulen por el sistema de acuerdo con los requisitos individuales y su estado.

    Esto se logra mediante un alto grado de digitalización y automatización, tanto en el flujo de producción como en el suministro de materiales, que se realiza mediante vehículos de guiado automatizado (AGV) conectados de forma inteligente. Este enfoque garantiza flexibilidad, versatilidad y una producción rentable de diferentes paquetes de baterías.

     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Saúl Camero

    Periodista con 25 años de experiencia en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, es director de la revista Transporte Profesional desde marzo de 2020.

    Además, también es especialista en vehículos comerciales y todo lo relacionado con el mundo “furgonetero”: pruebas, comparativas, técnica, etc.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    slide 1 of 3
    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link