
Tanto el presidente de la Generalitat como el ministro de Industria han mostrado su compromiso con el sector de la automoción y han puesto en valor su importancia para España y Cataluña. Además, han resaltado la necesidad de consolidar la colaboración público-privada y establecer medidas que permitan avanzar hacia el progreso industrial y de mercado en torno al vehículo electrificado y garantizar la competitividad de la industria en el futuro.
En este sentido, Salvador Illa ha mostrado el apoyo del Gobierno catalán a “la transformación del sector de automoción, clave para la economía catalana y española. Cataluña quiere liderar este camino con el Plan del Vehículo Eléctrico, que supone una inversión alrededor de 1.400 millones de euros entre Generalitat y Ministerio de Industria para llegar a las 150.000 matriculaciones en cinco años”.
Momento crucial de la industria del motor
Durante la reunión, los miembros de junta directiva han señalado el momento crucial que atraviesa el sector de automoción en su doble transición hacia el vehículo cero emisiones y la implantación de nuevas tecnologías, en un contexto de alta competencia internacional y volatilidad.
Para ello, han resaltado la importancia de abordar cuanto antes acciones a corto plazo, en materia de ayudas a la compra, fiscalidad e infraestructura de recarga, además de un plan a largo plazo que sitúe a España como referente industrial y tecnológico en la transformación del vehículo eléctrico, conectado y autónomo.
El presidente de Anfac, Josep María Recasens, ha remarcado que “nos enfrentamos a un nuevo paradigma tecnológico, comercial y geopolítico, que impacta en el sector del automóvil en Europa, y en particular, en España, donde vamos por detrás en términos de competitividad en los nuevos desarrollos tecnológicos y las cadenas de valor emergentes. En este contexto, el vehículo eléctrico es un único vector de crecimiento y, al mismo tiempo, nos ofrece una oportunidad única para acelerar en nuestra transformación industrial y tecnológica”.
“Teniendo en cuenta el peso del sector del automóvil en nuestro país, donde hay comunidades autónomas con una alta dependencia de nuestra actividad, es prioritario construir un ecosistema tecnológico soberano europeo, en el que España debe jugar un papel relevante, como es en la actualidad el vehículo de combustión” ha señalado.
"En un momento en que Europa debate cómo reindustrializarse y reducir dependencias estratégicas, el fortalecimiento de nuestro ecosistema automotriz es también una cuestión de autonomía estratégica” Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo
Josep María Recasens ha señalado el Plan España Auto 2030 que impulsa Anfac, con la colaboración del Ministerio de Industria y Turismo, aspira a crear una hoja de ruta consensuada con toda la cadena de valor del automóvil, y con el resto de sectores involucrados, como el energético y el tecnológico, cuyo compromiso es también necesario.
“Anfac quiere que España se dote de su propio plan, tal y como debe hacer Europa, para seguir siendo un mercado abierto, pero también industrial y tecnológicamente fuerte, manteniendo nuestro empleo y nuestras fábricas. Para ello aspiramos a presentar en breve el resultado de este trabajo conjunto, también con las comunidades autónomas, con un paquete claro de medidas detalladas y un mecanismo de seguimiento temporal que garantice su cumplimiento” ha finalizado diciendo.