Advertisement
Martes, 15 Abril 2025

    Consulta europea sobre emisiones de camiones y autobuses

    Camión sostenible Camión sostenible Transporte Profesional

    La Comisión Europea ha puesto a disposición de los ciudadanos comunitarios la revisión de las normas de emisión para vehículos pesados, para que cualquiera pueda hacer comentarios al respecto.

    El problema que quiere afrontar esta iniciativa de la Comisión Europea, según sus portavoces, es el siguiente:

    El transporte por carretera es responsable del 21% del total de emisiones de Gases de Efecto Invernadero de la Unión Europea. Los vehículos pesados, por sí solos, generan en torno al 6% del total de emisiones de Gases de Efecto Invernadero. De no aplicarse medidas adicionales, el sector no realizará una contribución suficiente a los objetivos climáticos para 2030 y 2050. Según las previsiones de la hipótesis de referencia de 2020, las emisiones de CO2 del sector de los vehículos pesados tan sólo se reducirán en torno a un 7% y un 12% en 2030 y 2050, respectivamente, en comparación con los niveles de 2015.

    Las principales causas de este problema son el nivel insuficiente de ambición de las actuales normas en materia de CO2 para los vehículos pesados y el aumento previsto de la demanda de transporte pesado. Asimismo, las actuales normas no incentivarán en suficiente medida las inversiones en vehículos de cero emisiones que son necesarias para reducir las emisiones en el transporte, lo que, además, obstaculizaría la innovación en vehículos de cero emisiones y, por tanto, pondría en peligro el liderazgo tecnológico y la competitividad de la industria de la Unión Europea.

    El plazo para enviar comentarios va desde el 20 de diciembre de 2021 hasta el 14 de marzo de 2022

    Además, aún persisten deficiencias y barreras del mercado que impiden que este logre, por sí solo, una reducción de las emisiones de CO2 de los vehículos pesados o una aceptación más veloz de los vehículos de cero emisiones, entre las que cabe citar: un acceso insuficiente a financiación, la asequibilidad de los modelos de vehículos de cero emisiones, la disponibilidad y accesibilidad de la infraestructura de recarga o repostaje necesario y la división de los incentivos. Por este motivo, la Comisión ha propuesto la creación de un Reglamento para aunar y armonizar los esfuerzos en esta materia de todos los Estados miembro.

    Las contribuciones que se envíen se tendrán en cuenta en el desarrollo y perfeccionamiento de la iniciativa. Los comentarios recibidos se publicarán en esta web y, por lo tanto, deben ajustarse a las normas para comentarios. 

     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link