Lunes, 31 Marzo 2025

    FM Logistic se compromete a establecer objetivos de reducción de emisiones de efecto invernadero

    FM Logistic FM Logistic Transporte Profesional

    FM Logistic corrobora su transición medioambiental y se compromete, a través de la iniciativa Science Based Targets Initiative (SBTi), a establecer objetivos de reducción de emisiones. FM Logistic se une así a un grupo de 2.000 empresas que se comprometen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de acuerdo con la ciencia del clima.

    Science Based Targets (SBT) es una iniciativa liderada por CDP, Pacto Mundial de las Naciones Unidas, World Resources Institute (WRI), WWF y We Mean Business, con el propósito de ayudar a las empresas a establecer ambiciosos objetivos de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) que respeten el Acuerdo de París mediante una evaluación científica, realizada por expertos del cambio climático.

    Estos expertos comprueban si los objetivos a los que se comprometen las empresas son coherentes con una trayectoria de +1,5°C, como en el Acuerdo de París. Si los objetivos de la empresa son validados por el comité científico, se denominan "objetivos basados en la ciencia". Significa que están en línea con lo que la ciencia climática más reciente considera necesario para cumplir los objetivos de este Acuerdo.

    Hasta dos años

    La validación de los objetivos por parte del comité científico del SBTi puede tardar hasta dos años. Mientras tanto, FM Logistic seguirá aplicando medidas para reducir su huella de carbono. Entre ellas, el mayor uso de fuentes de energía renovables, incluido el hidrógeno verde y el diseño de edificios logísticos energéticamente eficientes.

    Science Based Targets (SBT) es una iniciativa con el propósito de ayudar a las empresas a establecer ambiciosos objetivos de reducción de gases de efecto invernadero (GEI)

    En palabras de Pablo Gómez, director general de FM Logistic Ibérica “la emergencia climática es el mayor desafío al que se enfrenta el planeta en la actualidad. Por ello, el Grupo FM Logistic lleva muchos años tomando medidas para reducir su huella medioambiental; la cadena de suministro debe transformarse para fomentar un consumo más responsable y una economía más sostenible”.

     “El sector de la cadena de suministro representa aproximadamente entre el 10% y el 11% de las emisiones mundiales de GEI. En un sector de primera necesidad, es crucial utilizar una metodología basada en la ciencia para garantizar que los objetivos de reducción respeten el Acuerdo de París. Comprometerse con el SBTi es una prueba de concienciación con la lucha contra el cambio climático. Garantiza la seriedad de la hoja de ruta de reducción de las emisiones de GEI”, añade.

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Saúl Camero

    Periodista con 25 años de experiencia en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, es director de la revista Transporte Profesional desde marzo de 2020.

    Además, también es especialista en vehículos comerciales y todo lo relacionado con el mundo “furgonetero”: pruebas, comparativas, técnica, etc.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link