Advertisement
Viernes, 25 Abril 2025

    ID Logitics identifica los retos y oportunidades que definirán el sector logístico en Europa

    ID Logistics analiza el futuro de la logística ID Logistics analiza el futuro de la logística Transporte Profesional

    Con motivo del Día Europeo de la Logística, que se celebra el 17 de abril, ID Logistics ha identificado las grandes tendencias que definirán el futuro del sector en el Viejo Continente y los ejes estratégicos que permitirán convertir estos retos en ventajas competitivas.

    Desde la implementación de soluciones sostenibles en el transporte hasta la automatización de los centros logísticos y la formación de nuevos profesionales, la compañía apuesta por un modelo de logística innovador, eficiente y alineado con los objetivos europeos de sostenibilidad y digitalización.

    Formación e impulso al talento

    La transformación digital del sector demanda un abanico de nuevas competencias en automatización, análisis de datos, inteligencia artificial y otros campos relacionados con la innovación para los nuevos líderes de la logística. La realidad es que este talento especializado acusa una alarmante escasez, lo que ha llevado a la industria a apostar por la formación y la capacitación internas como herramientas clave para la creación de perfiles a medida.

    El desarrollo de programas educativos adaptados a las necesidades de la logística moderna, junto con la promoción de nuevas oportunidades laborales en el sector, están contribuyendo a la evolución de profesionales cada vez más cualificados.

    Esta inversión en formación permite cubrir la demanda de talento al tiempo que impulsa la innovación y la competitividad en un sector que avanza hacia un futuro cada vez más tecnológico

    Transporte más sostenible y eficiente

    La reducción del impacto ambiental del transporte es un objetivo prioritario para la logística europea. La transición hacia vehículos eléctricos y el uso de combustibles alternativos como el HVO (Hydrotreated Vegetable Oil) o el SAF en caso del transporte aéreo, se han convertido en líneas estratégicas fundamentales.

    Sin embargo, más allá del cambio en la propulsión, la sostenibilidad también pasa por una optimización inteligente de las rutas de distribución, reduciendo kilómetros en la medida de lo posible y mejorando la eficiencia del transporte.

    A su vez, el uso de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y el análisis de datos, está permitiendo diseñar modelos logísticos más eficientes y sostenibles. La combinación de nuevas infraestructuras energéticas con estrategias de movilidad inteligente forma un tándem imprescindible para la descarbonización del sector.

    Creación de hubs logísticos inteligentes

    El almacén del futuro ya está aquí y la tecnología se ha consolidado desde hace tiempo como su principal motor. La automatización, el uso de robots autónomos y el uso de algoritmos predictivos están revolucionando los centros logísticos, agilizando la gestión de inventarios, reduciendo errores y mejorando la eficiencia operativa.

    Además, la interconectividad entre sistemas logísticos facilita una mayor visibilidad y trazabilidad en la cadena de suministro. Esto se traduce en una mejor capacidad de respuesta ante fluctuaciones de la demanda, lo que resulta especialmente relevante en un contexto donde la inmediatez y la flexibilidad se han convertido en factores determinantes para la competitividad de la actividad.

    Nuevas estrategias ante crisis

    Las recientes crisis globales y el actual contexto de incertidumbre económica han puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las cadenas de suministro y la necesidad de contar con estrategias que garanticen la continuidad operativa. En este sentido, medidas como la diversificación de proveedores y la regionalización de ciertas operaciones están cobrando un papel cada vez más relevante para mitigar los efectos de posibles interrupciones.

    Las empresas del sector están apostando por el desarrollo de modelos más flexibles y dinámicos

    La implementación de tecnología para la gestión de riesgos, el uso de inteligencia artificial para prever contratiempos y la construcción de redes de distribución más robustas están sentando las bases para un sector más resiliente y preparado para responder a escenarios de crisis.

    Colaboración sectorial

    En un contexto donde la tecnología es un eje prioritario, la colaboración entre empresas, clientes y administraciones saca a relucir la parte más humana de la logística. En este sentido, las alianzas estratégicas permiten compartir recursos, buenas prácticas y un ‘know-how’ crucial para acelerar de forma colectiva la transición hacia una logística más eficiente y alineada con las directrices europeas.

    Desde acuerdos para el desarrollo de infraestructuras sostenibles hasta iniciativas conjuntas en innovación tecnológica o colaboraciones para el reparto de última milla, la cooperación se está consolidando como un factor diferencial en el sector.

    Asimismo, el trabajo conjunto entre actores clave facilita la adaptación a un entorno normativo en constante evolución y favorece la implementación de soluciones que impacten positivamente en toda la cadena de suministro.

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Saúl Camero

    Periodista con 25 años de experiencia en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, es director de la revista Transporte Profesional desde marzo de 2020.

    Además, también es especialista en vehículos comerciales y todo lo relacionado con el mundo “furgonetero”: pruebas, comparativas, técnica, etc.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link