
Este conjunto de tractora reconvertible en rígido, más un semirremolque con dos cajas móviles empieza a ser una opción interesante para la distribución urbana cuando la base logística se encuentra a más de 80 kilómetros del punto de destino, pero sin llegar a grandes distancias, según los responsables de Aucar-Trailer, los promotores de este semi denominado Policar . Esta empresa se ha especializado desde el año 2000 en la construcción de vehículos especiales para autoescuelas, por una parte, y por otra, ha fabricado trailers polivalentes y carrozado camiones para el Ejército de Tierra español en los últimos cuatro años.
Volviendo al Policar, se presenta ahora su segunda versión, muy mejorada respecto a su antecesora, gracias a las observaciones realizadas por transportistas que se interesaron por este singular proyecto. Un claro ejemplo de esto es la nueva configuración del equipo de frío.
Este conjunto se convierte en un camión rígido tras desacoplar la tractora y cargar sobre ella sucesivamente las cajas móviles que transporta. La filosofía de trabajo es dejar el semi en un parking mientras se reparte el contenido de la primera caja, volver a dicho parking a dejar la caja vacía y recoger la segunda caja para completar el reparto.
Las cajas móviles pueden ser rígidas, tautliner, frigoríficas, cisternas, contenedores, etc. En el caso de las cajas, cuando la dos cajas están juntas, las puertas interiores, sean estas de libro o de persiana, se han configurado de forma que las dos cajas forman una solo para poder cargar todo el conjunto desde un único muelle.
El vehículo de demostración contaba con dos cajas con capacidad para quince palets cada una y dos equipos de frío multitemperatura, alimentados por dos generadores eléctricos híbridos, un modelo desarrollado por Zanotti en exclusiva para el Policar, con depósitos independientes para poder utilizar gasóleo bonificado. Uno de estos generadores va colocado en el chasis de la tractora y es el que se encarga de regular la temperatura durante el reparto. El otro va alojado en la estructura del semirremolque (en este caso un chasis galvanizado de Lecitrailer) y se utiliza durante el desplazamiento del conjunto. Los equipos colocados en las cajas con lo suficientemente compactos como para no restar apenas capacidad de carga.
El vehículo de demostración, con una MMA de 32 toneladas, ofrece una capacidad de carga de 14.000 kilos, 7.000 para cada una de las cajas, empujadas por una tractora de 16 toneladas. Aucar-Trailer también ofrece una versión más ligera, para tractoras de 12 toneladas, con las que se podría manejar una carga útil máxima de 7.000 kilos, 3.500 por caja.
Para las demostraciones del Policar, se ha optado por una mecánica de 300 CV, potencia que consideran ofrece el equilibrio necesario entre las prestaciones necesarias para el arrastre del semi completo y su utilización como rígido durante el reparto.
Según Aucar-Trailer, la diferencia de precio entre dos camiones rígidos y un Policar con su rígido reconvertido en tractora (no necesariamente se tiene que hacer esta transformación sobre un Eurocargo) ronda los 6.200 euros, diferencia que se amortizaría en tan solo cuatro meses, según sus cuentas, al reducirse los costes de mantenimiento y de combustible (solo un vehículo) y de mano de obra (un conductor en lugar de dos). El ahorro anual lo cifran en 18.000 euros. Como ejemplo, afirman que si desde el almacén base hasta las zonas de distribución hay que recorrer más de 90 kilómetros, el ahorro en la partida de combustible que propicia el Policar es equivalente a 6.000 litros de gasoil al año. Y en lo que se refiere a los costes laborales, con el Policar se ahorran 300 horas de trabajo.