Advertisement
Miércoles, 21 Mayo 2025

    El Consejo de Ministros del viernes 29 de marzo ha aprobado un Real Decreto-Ley que quiere avanzar en la mejora del marco legal aplicable en la actividad de la estiba. Entre las medidas a destacar, figura la transformación del sector marítimo hacia la competencia, garantizando la estabilidad en el empleo y se completa el marco jurídico de los Centros Portuarios de Empleo, como empresas de trabajo temporal.

    Córdoba coge el tren” ha sido el evento que ha permitido a la Autoridad Portuaria de Huelva para mostrar la oferta logística del Puerto de Huelva, como un recurso logístico eficiente y una excelente oportunidad para el área logística de Córdoba.

    El Gobierno andaluz pondrá en marcha un plan estratégico para sacar el máximo partido a los siete puertos de la comunidad, más los de Ceuta y Melilla.

    La Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD) ha presentado el Observatorio Estadístico del TMCD en España del primer semestre de 2018. El informe incluye datos adicionales sobre la oferta de servicios regulares de cabotaje y sobre oferta/demanda de transporte de vehículos en régimen de mercancía.

    El Aeropuerto de Teruel ha logrado el Premio Mundial QIA en la categoría de administración pública gracias a su labor en materia de innovación.

    La empresa de transporte DFDS ha puesto en marcha un servicio ferroviario que conecta los países mediterráneos con Suecia y Noruega.

    El Aeropuerto de Zaragoza tiene planeado invertir 16 millones de euros para ampliar su terminal de carga y realizar otras mejoras como crear una nueva nave, destinada a la manipulación de la mercancía aérea, ampliar la plataforma, las calles de rodaje y hacer mejoras en el edificio de la terminal.

    Primavia, empresa fruto de la alianza entre Primafrio y VIIA ha participado en la inauguración de la autovía ferroviaria que une Barcelona con Betemburgo.

    El operador logístico apuesta por el uso de la tecnología y automatizará su terminal en el puerto de Bilbao, durante 2019.

    La Fundación Valenciaport y Autoridad Portuaria de Valencia han mantenido la primera reunión técnica del proyecto H2PORTS, que tiene como objetivo utilizar maquinaria propulsada con hidrógeno en las instalaciones portuarias.

    Las Autoridades Portuarias españolas han mantenido una reunión con la presidenta de Puertos del Estado, Ornella Chacón, para analizar los resultados de los cuestionarios sobre el nuevo Marco Estratégico del sistema portuario español.

    El Puerto de Bilbao ha cerrado 2018 con un tráfico de 35,6 millones de toneladas, lo que representa un crecimiento del 4% (+1,4 millones de toneladas).

    Valenciaport movió, en 2018, 5.182.665 TEUs, un 7,25% más de contenedores respecto a 2017, y 820.221 vehículos, un 3,18% más.

    Adif y UNESID han firmado un convenio para impulsar el transporte por ferrocarril de los productos siderúrgicos.

    GEFCO ha entregado en la planta del Grupo PSA de Kenitra (Marruecos) los dos primeros vagones, que se utilizarán para transportar nuevos vehículos a través del ferrocarril que une Tánger con Kenitra.

    La Fundación Valenciaport ha desarrollado y puesto en marcha un Plan de I+D+i de la comunidad logística del Puerto de Valencia, iniciativa que ha contado con el respaldo de la Autoridad Portuaria de Valencia y la Agència Valenciana de la Innovación.

    La empresa de transporte marítimo ha conseguido emitir 0,62 toneladas menos de emisiones de CO2 en sus servicios durante 2018.

    Un consorcio de entidades, coordinado por la Fundación Valenciaport, desarrollará una prueba para evaluar la aplicación de la tecnología de bloques, (blockchain) en la gestión de contenedores.

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link