
Los datos del boletín estadístico de la APV sitúan al puerto de València como "el primer puerto de España y del Mediterráneo en alcanzar esta cifra". En concreto, los contenedores llenos han aumentado un 5,21% gracias a los registros de las importaciones (+11,22%) y del tránsito (+5,28%), mientras que las exportaciones de contenedores llenos han avanzado un 0,64% y las de los vacíos hasta un 14,51%.
El tráfico de automóviles ha crecido el pasado ejercicio un 3,18% hasta alcanzar las 820.221 unidades. El tráfico 'ro-ro', ha experimentado un crecimiento del 25,14% con 11.829.219 toneladas.
En diciembre sus terminales han gestionado 437.868 TEUs, un 17,48% más que durante el mismo mes de 2017. Los contenedores llenos, con un movimiento de 342.443 TEU, han avanzado un 16,59% debido al comportamiento de la importación, al crecer un 11,19%; y del tránsito, con un alza del 21,53%.
Valenciaport ha cerrado el ejercicio 2018 con un total de 76.620.440 toneladas canalizadas, un 4,16% más que durante 2017. El comercio exterior de mercancía general ha registrado un incremento del 4,81% hasta un total de 24.577.795 toneladas.
Las importaciones, con 9.879.778 toneladas, han crecido un 16,67% debido a los registros de países como China (+11,44%), Italia (+37,65%), Turquía (+35,83%) y Estados Unidos (+1,15%). Por el contrario, las exportaciones han retrocedido un 1,89% hasta un total de 14.698.017 toneladas. Algunos países como Italia (+11,24%) y Estados Unidos (+17,32%) se mantienen en cifras positivas. El tránsito global, por su parte, ha aumentado un 3,94%.
La mercancía general no containerizada ha cerrado el ejercicio con un crecimiento del ejercicio con un crecimiento del 19,49% y un total de 14.085.970 toneladas.
Este incremento se debe a los registros de los productos siderúrgicos que, con 2,56 millones de toneladas, han aumentado un 12,05%; y otros productos alimenticios que, con 967.000 toneladas, han ascendido un 35,83%.
La mercancía general en contenedor, con 57.885.808 toneladas, ha aumentado un 3,41%. En este epígrafe destacan mercancías como materiales de construcción elaborados, con un movimiento de 5,33 millones de toneladas y un descenso del 4,55%; resto de mercancías, con un movimiento de 2,36 millones de toneladas, y un alza del 7,92%; productos químicos, con un movimiento de 2,04 millones de toneladas y un avance del 6,77%, y maquinaria, herramientas y repuestos, con un movimiento de 1,36 millones de toneladas y un alza del 17,06%.
Los graneles sólidos han cerrado el año 2018 con un tráfico total de 2.544.075 toneladas, lo que representa un crecimiento del 11,64%. Este avance se debe a los resultados obtenidos por los cereales y sus harinas que, con 1,38 millones de toneladas, crecen un 27,80%.
Los líquidos han cerrado el ejercicio en negativo, con un total de 1.909.692 toneladas y un descenso del 40,39%. Por mercancías, destacan los productos químicos, con 347.000 toneladas y un aumento del 1,02%; el gasoil, con 301.000 toneladas y un retroceso del 7,01%, y el gas natural, con 217.000 toneladas y un descenso del 84,4%.