

José Blanco: El ministro de Fomento ha amenazado con implantar la Euroviñeta en las carreteras españolas, medida contra la que su antecesora en el cargo, Magdalena Álvarez, luchó a capa y espada ante las instituciones europeas. Todo un trabajo tirado por la borda y más cargas impositivas para el sector.
La Asociación de Empresarios de Transportes Discrecionales de Mercancías de Pontevedra (ASETRANSPO) se une a la enérgica oposición a cualquier incremento de la fiscalidad que soporta el sector del transporte por carretera.
El Fantasma de la Euroviñeta
Es una vieja y conocida táctica: amagar antes de pegar. Primero no digo que “vale”, simplemente escucho y me callo (el que calla, otorga) dando a entender que respetaré la posición de mi antecesora en el cargo, de Magdalena Álvarez en este caso, la anterior ministra de Fomento, quien se comprometió a defender los intereses de los transportistas españoles en Bruselas, oponiéndose a la implantación de la Euroviñeta en España. Así quedó pactado en los Acuerdos de junio de 2008.
Según la directora general de Transportes y Puertos de la Región de Murcia, Carmen Sandoval, los datos confirman que la Región "es un punto estratégico en el corredor mediterráneo de mercancías. Murcia cuenta con una de las mayores flotas autonómicas de transporte y con la primera flota de camiones frigoríficos de España
El ministro de Fomento presentó a mediados de la semana pasada los planes de eficiencia, austeridad y ajuste aplicados por el departamento que dirige, con vistas a disminuir el déficit que atenaza a las arcas del Estado.
El Gobierno decidido acelerar esta reducción en 5.000 millones de euros adicionales durante el presente año y 10.000 millones el próximo año. En este contexto el Ministerio de Fomento, el de mayor capacidad de gasto, es el que va a sufrir el mayor ajuste presupuestario, con un recorte adicional de al menos 1.500 millones, y que previsiblemente no será inferior en 2011.
El director general de Transporte Terrestre, Juan Miguel Sánchez, clausuró la Asamblea General de CONETRANS, no sin antes oír las reflexiones y peticiones de su presidente, Ovidio de la Roza, quien vaticinó más “recortes” de los anunciados en la política fiscal del Gobierno, que podrían afectar a los carburantes, manifestando su temor de que se “reconsidere la Euroviñeta como un elemento más de recaudación y se implementen nuevos impuestos verdes”.
La XI Conferencia sobre Sostenibilidad de la UIC, que se celebra estos días en Madrid, bajo el lema “Movilidad para un futuro sostenible”, está representando un hito importante en el futuro del ferrocarril como medio de transporte.
El Ministerio de Fomento, a través de Adif, ha aprobado la adjudicación de varios contratos referidos a obras referidas a la alta velocidad ferroviaria, por un importe global conjunto de más de 213 millones de euros.
El ministro de Fomento, José Blanco, acompañado del consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, José Ignacio Echeverría, la delegada de Obras y Espacios Públicos del Ayuntamiento de Madrid, María Paz González, y el presidente de Adif, Antonio González, ha asistido al inicio de la perforación con tuneladora de la nueva conexión entre las estaciones madrileñas de Chamartín y Puerta de Atocha. Blanco y González han visitado el pozo de ataque de la tuneladora, en la estación de Chamartín, y han dado la señal de comienzo de la excavación.
Con el objetivo de impulsar y promover la implantación de las nuevas tecnologías en el transporte por ferrocarril, el Ministerio de Fomento acogió una Jornada promovida y organizada por la asociación ITS España, con el apoyo de la Dirección General de Transporte Terrestre.
La secretaria de Estado de Transportes del Ministerio de Fomento, Concepción Gutiérrez del Castillo, ha visitado uno de los cuatro centros de tecnología de señalización ferroviaria que Alstom Transporte tiene en España.
La conexión desde Barcelona con el sistema ferroviario francés a través de una línea de ancho UIC supondrá un fuerte impulso para el transporte internacional de mercancías por tren. Los enlaces atlántico y por el centro de los Pirineos avanzan lentamente.
La secretaria de Estado de Transportes señala que la confirmación de la fusión es una “buena noticia para la empresa española y para los usuarios del transporte aéreo en términos de calidad del servicio y conectividad”.
El pasado 11 de enero, el ministro de Fomento, José Blanco expuso en sede parlamentaria las líneas maestras de lo que constituirá el nuevo modelo de gestión aeroportuaria a nivel nacional. Se trata de un plan cuyo objetivo tiene que ver con garantizar la rentabilidad de nuestro sistema aeronáutico para la economía en su conjunto, contribuyendo de este modo a salir de la crisis desde una perspectiva sostenible.
El ministro de Fomento, José Blanco, ha presentado el proyecto de la Base Estratégica de Salvamento Marítimo y Lucha contra la Contaminación que el Gobierno de España está impulsando en la localidad de Fene (A Coruña) y ha supervisado el inicio de las obras.
La Asociación de Centros de Transporte de España (ACTE), en colaboración con la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) y los centros de transporte y logística ZAL Gran Europa-Puerto Seco Azuqueca y Parque Logístico Gran Europa Cabanillas, ofrecerá una Jornada Técnica para analizar el papel de los Centros de Transporte y Logística (CTL) como factor de desarrollo económico-social.
La Asociación de Centros de Transporte de España (ACTE), al amparo del Plan de Ayudas del Ministerio de Fomento (PLAN PETRA) y dentro del Programa General de Formación de la CETM, presentará en el marco del Salón Logis-Expo de Zaragoza su estudio ‘Impactos sectoriales, económicos, sociales y medioambientales de los centros de transporte y logística en España’.
El presidente de CETM Cisternas, Enrique Ortiz, denunció, durante la Asamblea General de la organización, que para el ministro de Fomento, José Blanco, la carretera ocupa un lugar secundario. Lejos de potenciar la complementariedad de todos los modos, la política de transportes del Ministerio sigue centrada en trasladar mercancías al ferrocarril.