Sábado, 01 Noviembre 2025

    El Diario Oficial de Galicia ha publicado la resolución de la Consejeria de Presidencia por la que sea prueba la composición del Comité Gallego de Transporte de Mercancías por Carretera, en el
    que la Federación Gallega de Transporte de Mercancías (FEGATRAMER), es reconocida de nuevo como la organización empresarial más representativa del sector, tanto en la sección de transporte público de mercancías en vehículos pesados y ligeros como en la sección de actividades auxiliares y complementarias del transporte por carretera de mercancías.

    Tras la entrada en vigor de las 44 toneladas, no han tardado en surgir los primeros comportamientos oportunistas por parte de algunos cargadores. Prueba de ello es la actuación de ENCE, empresa española de energía celulosa, con plantas en Pontevedra y Navia (Asturias).

    La Federación Gallega de Transporte de Mercancías (Fegatramer) ha presentado la reclamación administrativa ante el Consejo de Ministros para poder iniciar el proceso judicial de nulidad de la prórroga de la concesión de la AP-9.

    Las organizaciones del transporte gallegas apoyan a la Xunta de Galicia que solicite el recate y la liberalización del peaje de la AP-9. La federación gallega de transporte, Fegatramer, pide la nulidad de todas las prórrogas y de la venta de las acciones de Audasa, así como la responsabilidad patrimonial del Estado para recuperar peajes pagados de manera indebida.

    La junta directiva de la Federación Gallega de Empresas de Transporte de Mercancías (Fegatramer) ha decidido iniciar todo tipo de acciones para, trascurridos más de cinco años desde que la Comisión Europea haya señalado la ilegalidad de las prórrogas de la concesión de la AP-9, poner fin a los peajes de esta autopista, que es utilizada a diario por miles de transportistas.

    A finales del mes pasado se reunieron en Santiago de Compostela los miembros de la junta directiva de la Federación Gallega de Transportes de Mercancías, Fegatramer, integrada por las asociaciones provinciales de transportes: Acotrades, de A Coruña, Asetranspo, de Pontevedra, Tradime, de Lugo y Aetrans, de Ourense, además de la Asociación ACTC de As Pontes y la Asociación de Operadores Logísticos y Transportes de Pontevedra, para analizar la actualidad del transporte al final del 2024.

    La junta directiva de la Federación Gallega de Transporte de Mercancías (Fegatramer) ha trasladado a la Consejería de Industria y a la Dirección General de Movilidad su preocupación por el anuncio de una huelga indefinida, a partir del lunes 16 de septiembre, de los trabajadores de las ITV en Galicia por el grave impacto que ello podría tener en las empresas de transporte y su afectación a la logística y aprovisionamiento de las empresas del sector servicios, de la industria, del comercio y del sector primario en toda la sociedad gallega.

    El consejero de Presidencia, Justicia y Deportes de la Xunta de Galicia, Diego Calvo, recibió junto a la directora general de Movilidad, Judit Fontela, al presidente de la Federación Gallega de Transporte de Mercancías (Fegatramer), Ramón Alonso, que también lo es de la Asociación de Transportistas de Pontevedra, Asetranspo y a otros integrantes de la junta directiva de la Federación Gallega, Lucía Loureiro, presidenta de la Asociación de Transportes de la provincia de A Coruña, Acotrades, José Fernández, presidente de la Asociación de Transportistas de la provincia de Lugo, Tradime y Carlos Barros, presidente de la asociación de operadores de transportes.

    La consejera de Infraestructuras y Movilidad, Ethel Vázquez, y el consejero de Medio Rural, José González, han mantenido un encuentro en San Caetano con representantes de los sectores agrarios y del transporte de Galicia, entre los que se encontraban los miembros de la Federación Gallega de Transportes (Fegatramer) para trasladarles el apoyo institucional durante las dificultades generadas por las protestas del sector agrario en varios países europeos, sobre todo, en Francia.

    Ramón Alonso, presidente de la Federación Gallega de Transportes de Mercancías (Fegatramer) y de la Asociación de Empresarios de Transportes Discrecionales de Mercancías de Pontevedra (Asetranspo), considera que la subida incesante de los carburantes pone el peligro la actividad de las empresas de transporte y puede conducir de nuevo a que se produzcan ceses de prestación de servicios de transporte de mercancías por carretera.

    Los problemas del transporte en general se viven también en Galicia: no se encuentran conductores y los transportistas no cuentan con áreas de aparcamiento seguras. Además, tienen uno de los peajes más caros del país, y la Administración pone parches, en lugar de solventar el problema. Mucho trabajo por delante para la nueva presidenta de Acotrades, Lucía Loureiro.

    El 21 de junio, se reunían los miembros de la junta directiva de la Federación Gallega de Transportes y, entre otros temas sobre los que se habló y acuerdos que se tomaron, se aprobó la definitiva composición de la junta directiva de Fegatramer para los cuatro próximos años, encabezada por Ramón Alonso como presidente y Lucía Loureiro de Acotrades de A Coruña y José Fernández de Tradime de Lugo, como vicepresidentes.

    La consejera de Infraestructuras y Movilidad de la Xunta de Galicia, Ethel Vázquez, junto con el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, ha visitado, en compañía de representantes del transporte de mercancías por carretera (la antigua N-VI) en el núcleo del Castro, para llamar, una vez más, la atención sobre la situación de la autovía, que ya ha cumplido un año desde el colapso del viaducto del Castro, manteniéndose desde entonces cerrada a la altura de Pedrafita.

    La Federación Gallega de Transportes de Mercancías (Fegatramer) y las demás organizaciones que componen el Comité Gallego de Transportes se han reunido en el edificio administrativo de San Caetano con la consejera de Infraestructuras y Movilidad, Ethel Vázquez.

    La Federación Gallega de Transportes (Fegatramer) rinde homenaje al empresariado del transporte de mercancías por carretera de Galicia.

    El sector del transporte de Galicia y también toda la región (empresas, usuarios, etc.), están a punto de sufrir un nuevo agravio con la subida que se plantea para 2023 de los peajes de la autopista de peaje AP-9, que sufrirían la segunda mayor subida desde el año 2000, un 9%. Hay que tener en cuenta que se trata de la principal vía de vertebración de la comunidad autónoma, que enlaza el norte y el sur de Galicia y de la situación económica general que se está viviendo y que se teme que empeore en los próximos meses.

    La junta directiva de la Federación Gallega de Transporte de Mercancías (FEGATRAMER) considera "muy grave y preocupante" la situación creada por el derrumbe de un viaducto en la A-6, que ha afectado a un tramo de unos 13 kilómetros en el límite entre Galicia y León, en ambas direcciones.

    Los británicos se están quedando sin combustible, sin alimentos frescos en los supermercados, y peligra la campaña más potente del año: la de Navidad. Y no es por falta de suministro, sino porque no hay conductores profesionales.

    Página 1 de 8
    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95