

Según informa la IRU, el Gobierno ruso ha emitido el Reglamento 1728, de fecha 30 de septiembre de 2022, por el que se prohíbe que determinados vehículos de transporte de mercancías extranjeros, propiedad de transportistas extranjeros y
matriculados en Estados extranjeros, realicen operaciones de transporte por carretera en territorio ruso. La prohibición abarca todos los tipos de operaciones de transporte por carretera: bilaterales, de tránsito y hacia/desde terceros países. Los Estados extranjeros afectados son los miembros de la Unión Europea, Reino Unido, Noruega y Ucrania.
A través de la convocatoria de nominaciones para el Diploma de Honor de la IRU 2022, se podrán presentar las candidaturas en reconocimiento al servicio como conductor profesional que cumplan con los requisitos establecidos y participen en transporte nacional o internacional por carretera. Esta distinción tiene como objetivo premiar a los conductores más meritorios cuyo desempeño sirve de ejemplo a los más jóvenes. conductores, a la vez que fomenta la seguridad vial y mejora la imagen de la profesión.
El Parlamento Europeo ha votado en sesión plenaria la ampliación del régimen de comercio de derechos de emisión de la Unión Europea (ETS II) al transporte por carretera y los edificios. Hasta ahora el sector estaba excluido y "es inadmisible que se plantee su incorporación en estos momentos, cuando no existe una posibilidad real de cambiar a vehículos de cero emisiones en el corto plazo", tal y como señala la Organización Internacional del Transporte (IRU), de la que forma parte la CETM.
IRU, la organización mundial del transporte por carretera, ha lanzando un plan de emergencia de 17 puntos para que los gobiernos aborden el aumento de los precios del combustible y su impacto en las redes de transporte, la seguridad energética y los planes de descarbonización. Entre las medidas, reclama un mecanismo de ajuste del impuesto especial sobre el combustible para los operadores de transporte profesional, a fin de proporcionar seguridad a corto plazo y evitar el colapso parcial de las redes de transporte por carretera y la inflación.
El Parlamento Europeo, reunido en sesión plenaria en Estrasburgo, ha rechazado la propuesta del nuevo Régimen del Comercio de Emisiones (abreviadamente ETS2), en el que se pretende incluir al transporte por carretera, según pretende la Comisión europea y que ha sido respaldado por el Comité de Medio Ambiente de dicho órgano legislativo.
IRU informa que el Reino Unido ha notificado el aplazamiento de una serie de controles de importación adicionales para las mercancías de la Unión Europea que llegan al Reino Unido, que se iban a introducir, en principio, a partir del 1 de julio de 2022. Los controles que ya se habían introducido desde el 1 de enero de 2022 seguirán en vigor.
La Organización Internacional del Transporte (IRU), de la que forma parte la CETM, pide a los Gobiernos una acción urgente para limitar los precios del combustible para el transporte comercial por carretera y rebajar los impuestos especiales sobre el combustible.
La Organización Mundial del Transporte por Carretera (IRU) informan que, en medio de la crisis ucraniana, las organizaciones humanitarias internacionales se están desplegando en Polonia para organizar el transporte de carga humanitaria a Ucrania y así poder ayudar a las personas necesitadas. La organización busca empresas de transporte con una importante capacidad de envío y dispuestas a enviar camiones de ida y vuelta a Ucrania.
El Paquete de Movilidad ha traído consigo un incremento de las exigencias a los transportistas, pero la Unión Europea es consciente de que los conductores no disponen de suficientes áreas de estacionamiento seguro y protegido para ejercer su trabajo con garantías y sin riesgos. Por el momento, de las 300.000 plazas de aparcamiento disponibles para camiones tan sólo el 3% están certificadas de acuerdo con los estándares europeos. El objetivo es que en 2024 existan 400.000.
La Organización Internacional del Transporte (IRU), a la que pertenece la CETM, ha emitido una carta abierta dirigida a los líderes gubernamentales y a las autoridades de Europa y Eurasia en la que reclama protección para los profesionales del transporte que están atrapados en Ucrania.
Tras la convocatoria por parte del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) de un paro de transporte del 20 al 22 de diciembre, en un principio los cargadores han optado por responder con su silencio, a pesar de que las organizaciones de transporte que pertenecen al Comité (entre ellas, la CETM) llevan tiempo denunciando las condiciones denigrantes a las que someten a los conductores profesionales y es uno de los principales motivos por los que el sector pretende movilizarse.
El Consejo de Transporte de Mercancías de la Organización Internacional del Transporte (IRU), de la que forma parte la CETM, reclama la actuación de los gobiernos para solucionar la crisis de la cadena de suministro.
Tras años de campaña, Alemania adopta el protocolo eCMR (o CMR electrónico), aprobado por el Budesrat el pasado 17 de septiembre. Aunque el país ya había permitido la documentación electrónica para viajes en tránsito, este cambio supone que el mayor mercado de automoción europeo aceptará también toda la consignación en formato digital para mercancías cargadas o descargadas dentro de sus fronteras.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha sido informada por parte de la Organización Mundial de Transportes (IRU) sobre la nueva legislación del equipamiento de invierno en Francia que entrará en vigor el 1 de noviembre de 2021.
Desde la Organización Mundial del Transporte (IRU) han hecho llegar a la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) un resumen con los últimos avances sobre la nueva regulación que se está trabajando en la Unión Europea al respecto de la utilización de vehículos alquilados sin conductor.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) informa que la Organización Internacional del Transporte (IRU) les ha hecho llegar un resumen con los últimos avances sobre la implementación de las zonas de estacionamiento de camiones seguras y protegidas.
En diciembre de 2020, el Consejo aprobó un mandato de negociación que establece la posición del Consejo para el trílogo con el Parlamento Europeo (PE) y la Comisión Europea (CE). El PE ya publicó su posición para el trílogo en una resolución legislativa en octubre de 2018. El trílogo debería conducir a un acuerdo final entre las tres instituciones sobre las nuevas normas de la Unión Europea en materia de tarificación de los usuarios de las carreteras (es decir, la Directiva sobre la euroviñeta).
La escasez de conductores es un problema que se vive en todo el mundo y ahora se ha acrecentado, una vez que se han dejado atrás los momentos más difíciles de la pandemia y que la recuperación económica se va encauzando.
29 May 2024 61986 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 32550 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 32376 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 27624 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 23722 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 22168 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 21032 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 20307 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 20204 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 20193 LEGISLACIÓN Raquel Arias