
Aproximadamente el 72% de las zonas de aparcamiento para camiones que existen en la Unión Europea no están vigiladas y ello facilita que los robos de vehículos de transporte y de mercancías sumen cada año unos 8.000 millones de euros.
En estas condiciones, los conductores europeos no pueden realizar su trabajo con las suficientes garantías de seguridad de acuerdo a la normativa del Paquete de Movilidad, lo que explica que el 21% de los chóferes haya denunciado haber sido víctima de ataques físicos mientras se encontraba estacionado.
Según datos de la IRU (International Road Union) y de la Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF), de las 300.000 plazas de aparcamiento para camiones que se encuentran operativas en Europa, menos de un 3% se localizan en instalaciones certificadas con los correspondientes estándares de seguridad y protección europeos. Se estima que en el horizonte de 2024, al menos, harán falta unas 400.000 plazas certificadas.
A través del programa “Conectar Europa” la Comisión Europea quiere invertir unos 20 millones de euros en la financiación de aparcamientos seguros para camiones, unos fondos a los que se sumarán otros 100 millones de euros (el plazo de solicitud de estos fondos finalizó el pasado 19 de enero). En total serán 120 millones los que Bruselas dedique a los aparcamientos para camiones.
El objetivo es que en los principales corredores europeos y en el resto de vías de alta capacidad, los transportistas dispongan de un estacionamiento seguro y protegido cada 100 kilómetros
En este sentido, el Pleno del Parlamento Europeo aprobaba una resolución que obliga a la Comisión Europea a financiar y promover nuevas zonas certificadas de estacionamiento seguro y protegido para camiones y a mejorar las ya existentes.
Los políticos se mueven
A raíz del asesinato el pasado mes de mayo del conductor rumano Mihai Sparatu en un área de descanso francesa, otra conductora de la misma nacionalidad, Adriana Muresan, intervino ante el Parlamento Europeo en representación de los chóferes para solicitar áreas de estacionamiento seguras para los camiones en el ámbito de la Unión Europea. Muresan se dirigió a los eurodiputados de la Comisión de Peticiones como cabeza visible de una red (Voluntari in Europa) que reúne a más de 64.000 voluntarios y avalada por las miles de firmas de apoyo recogidas en toda Europa.
Tras su intervención y con 681 votos a favor, los parlamentarios aprobaron la necesidad de crear zonas de estacionamiento seguras con el fin de garantizar unas condiciones justas para los conductores profesionales durante sus tiempos de descanso y para evitar un trato discriminatorio hacia el transporte de mercancías.
A partir de esta Resolución, la estructura política de la Unión Europea se ha puesto en marcha para cumplir con el mandato de promover las SSTPA (Áreas de Estacionamiento de Camiones Seguras y Protegidas). Por el momento, la Comisión Europea se ha dado hasta diciembre de 2024 para elaborar un informe que identifique el número de SSTPA que existen en Europa y para certificar la calidad e idoneidad de sus instalaciones. De forma paralela, Bruselas ha previsto canales de financiación para la construcción de nuevas SSTPA en la Red Europea de Transporte (RTE-T) en consonancia con los objetivos del Pacto Verde Europeo y la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente.
A estas iniciativas hay que sumar la creación de la web http://www.eu-parking.eu, donde las empresas de transporte y los conductores pueden consultar las áreas seguras que existen en Europa para camiones y, en su caso, reservar plaza de estacionamiento. Distribuidas en niveles platino, oro, plata y bronce, estas áreas (de las que 38 son españolas), ya cumplen con buena parte de los nuevos estándares que serán aprobados por la Comisión Europea a lo largo de este año.
Las razones de un paro
El pasado mes de diciembre, el Comité Nacional de Transporte por Carretera y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana negociaban contrarreloj una serie de medidas que permitieron desconvocar el paro anunciado para los días 20 a 22. Entre estas iniciativas figuraba el desarrollo y puesta en marcha de una red de áreas de descanso y estacionamiento seguras para camiones, una exigencia que se hace fundamental en aquellas infraestructuras viarias de mayor tráfico de vehículos de transporte.
La escasez de conductores profesionales sólo puede ser resuelta (como reconoce el propio Parlamento Europeo) con una mejora de las condiciones salariales y laborales, en las que se mueve el transporte de mercancías por carretera, y uno de los aspectos a promover y mejorar son las áreas seguras para camiones.
Desde la Asociación de Centros de Transporte y Logística de España (ACTE), que dentro de la CETM tiene la responsabilidad en esta área de trabajo, se apuesta porque en los aparcamientos más modernos, las plazas de aparcamiento se encuentren diferenciadas en función de la carga de los camiones: general, ATP (frigoríficos) o ADR (mercancías peligrosas).
En España, las áreas de estacionamiento para camiones son utilizadas sobre todo en el rango horario entre las 0:00 y las 8:00 horas (nivel de ocupación del 69% en días laborables y del 72 % en domingos y festivos) y entre las 15:00 y las 24:00 horas (52% en laborables y 73% en domingos y festivos). Durante el horario intermedio (entre las 8:00 y las 15:00 horas) la utilización es de un 50% en laborables y un 68% en domingos y festivos.
La CETM en el grupo de expertos
Miguel Martínez Lizarrondo, secretario general de ACTE, es uno de los 80 expertos que, con el patrocinio de la Comisión Europea, conforman el Grupo de Expertos en Aparcamientos Seguros y Protegidos de la Comisión Europea. Por parte española también participan en este grupo la actual presidenta de Europlatforms, Isabel Velasco, y un representante del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
En opinión deLizarrondo, “Europa es consciente de que el Paquete de Movilidad ha incorporado muchas exigencias a los transportistas y que, a cambio, falta mucho por hacer en el tema de los aparcamientos seguros. Hacen falta unas 400.000 plazas de estacionamiento protegido y por el momento tan sólo existen unas 100.000 (y eso siendo muy optimistas)”.
A mediados de año, está previsto que se publique la normativa que detallará los requisitos que tendrán que reunir los parking seguros y protegidos para que puedan ser certificados de acuerdo con los estándares europeos. “Se quiere incidir sobre todo -apunta el secretario general de ACTE- en los estacionamientos de nivel bronce con el objetivo de incrementar el número y calidad de sus servicios. La finalidad es que los conductores dispongan de suficientes parkings seguros y que viajen con un itinerario de zonas de aparcamiento planificado de antemano”.
Europol alerta: Los delincuentes cada vez más organizados
Cada año se producen en la Unión Europea unos 9.000 robos en vehículos de transporte de mercancías, con un montante económico que supera los 8.200 millones de euros. El 60% de estos delitos afectan a los vehículos y a las mercancías que transportan y el 40% restante a las mercancías.
Las estadísticas de la IRU señalan el 64% de los conductores profesionales se ha visto envuelto en alguna ocasión en una situación de inseguridad y que el 17% ha sido víctima de un robo. Por su parte, los responsables de Europol afirman que las denuncias tan sólo hacen referencia a un 1% de los delitos cometidos. En este sentido, los grupos delictivos cada vez se muestran más organizados, mejor equipados y según los últimos informes de Europol trabaja por encargo y utilizando todo tipo de métodos, incluso los más violentos, para llevar a cabo sus objetivos.
En España, los atestados de Policía Nacional y Guardia Civil reflejan una media de 1.500 robos en vehículos de transporte de mercancías, de los cuales un 50% se producen en áreas de descanso, un 30% en áreas urbanas, un 18% en polígonos industriales y un 2% en ruta.
Las detenciones realizadas muestran que más del 80% de los delincuentes son de nacionalidad española. En España, los expertos policiales señalan que la mayor parte de los robos a camiones se producen en el entorno de seis “puntos negros”:
· Autovía A4: en las proximidades de Madrid (Seseña, Valdemoro, Pinto y Ciempozuelos)
· Autovía A2: en los tramos que transitan por la provincia de Zaragoza; en la N-232 en Pedrola y en área de descanso del km 276, además de en localidades como Bujaraloz, Pina de Ebro, Puebla de Alfindén y Cetina
· A1: a su paso por la provincia de Madrid
· En Castilla La Mancha: los puntos más conflictivos están en la provincia de Toledo, con especial incidencia en la autovía A4 en las áreas de descanso de los km. 32 y 39
· Autovía A-92: en la provincia de Granada, sobre todo en las áreas de descanso situadas en los km. 200 y 239
· En la provincia de Valencia y con especial incidencia en Ribarroja
Qué piden los conductores europeos
Con su intervención ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, presidida por la española Dolors Monserrat, Adriana Muresan consiguió que los eurodiputados se impliquen en el objetivo de conseguir más y mejores áreas de estacionamiento para camiones.
El Paquete de Movilidad, aprobado en el verano de 2020, es muy riguroso con el cumplimiento de los tiempos de conducción y descanso y, en este sentido, las reivindicaciones de los conductores europeos en favor de áreas seguras y protegidas son las siguientes:
· Creación de un grupo de trabajo formado por expertos del Parlamento Europeo, de Europol, de trabajadores del transporte y de miembros de Voluntari in Europa
· Aumentar el número de aparcamientos seguros en Europa e incrementar las infraestructuras de tráfico intensivo de camiones
· Mejorar la iluminación de los aparcamientos de camiones para obstaculizar la acción de los grupos de delincuentes
· Limitar el acceso de vehículos pequeños a las áreas de estacionamiento de camiones
· Financiar el desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles que incluya un “botón de pánico” que podría ser accionado por los conductores que se encuentren en situación de riesgo
· Que los trabajadores del 112 de todos los países hablen, al menos, dos idiomas y que reciban formación en el manejo de coordinadas GPS. En este punto llama la atención que el conductor rumano asesinado en Francia tuviera que esperar 20 minutos para que el operador del 112 entendiera lo que estaba sucediendo, un retraso que provocó que los servicios de emergencia tardaran más de una hora en acudir en su ayuda.
Mejor platino que bronce
Está previsto que a partir del próximo mes de junio la normativa de la Unión Europea defina los criterios de catalogación de las áreas de estacionamiento seguro y protegido para camiones. Con ligeras modificaciones se mantendrán los actuales cuatro niveles (Platino, Oro, Plata y Bronce) y, como sucede en la actualidad, los criterios de seguridad tendrán un carácter acumulativo, lo que significa que para conseguir una catalogación superior, los estacionamientos deberán cumplir previamente con todos los requisitos del nivel inferior.
Para facilitar el desarrollo de áreas de estacionamiento seguro, la Comisión Europea ha creado y apoya ESPORG, que es la asociación que agrupa a las organizaciones y entidades privadas y públicas que en el ámbito de la Unión Europea tienen intereses en las áreas de estacionamiento seguro para camiones.
A través de ESPORG es posible disponer de consultoría y de ayuda en el desarrollo de iniciativas a través del correo electrónico info@esporg.eu. Además, también es posible realizar los cursos que imparte la Academia de Aparcamiento de la Unión Europea (www.euparkingacademy.eu), que facilitan entender cuáles son los estándares y niveles de certificación.
Estrategias compartidas
Si bien los operadores que cuentan con áreas y parkings de estacionamiento seguros y protegidos son conscientes de que la oferta actual es insuficiente para atender a la demanda en este sentido, todos ellos se afanan por dar el mejor servicio posible e incrementar la seguridad.
Preguntas
- Tal y como aseguran los transportistas, España sigue teniendo un déficit en áreas de estacionamiento seguras ¿Cree que es así, tal y como señalan también desde el Comité Nacional del Transporte? ¿Qué están haciendo desde su compañía para paliar esta necesidad?
- ¿Han implementado algún nuevo sistema o alguna medida en este sentido para incrementar dicha seguridad?
- ¿Qué les distinguen desde el punto de vista del servicio como operador, en su caso?
- Contar con certificación de área de servicio segura, tal y como recoge la normativa europea parece ser que se convertirá en un valor distintivo para las áreas de servicio seguras ¿Tienen intención de apostar por esta certificación a corto plazo en caso de no contar con ella y, si es así, con qué nivel de certificación cuentan en la actualidad?
Grupo Padrosa (Parking Exit 3 A7 – mowiz TRUCK) / Quim Rodríguez / Director Parking Exit 3 A7
“En Padrosa temenos muy claro los servicios que añaden valor al conductor”
1. DEMANDA
"Grupo Padrosa está reforzando su apuesta por los estacionamientos seguros para camiones. En 2007 se abrió el Parking Exit 3 AP-7, y desde su apertura no ha sufrido ningún robo. Durante años Padrosa ha trabajado para mejorar y reforzar no sólo los factores relacionados con la seguridad, pero también todos aquellos servicios adicionales que añaden valor al transportista. Con la experiencia de la gestión de dicho parking y de la mano de EYSA, Padrosa se ha lanzado a operar cuatro estacionamientos seguros para camiones en Cataluña (Montseny y Porta de Barcelona) y País Vasco (Astigarraga y Oyartzun) bajo la marca de mowiz TRUCK. La seguridad y la dignificación del transportista son los pilares clave de la colaboración".
- SEGURIDAD
"Como se ha mencionado, Padrosa ha incrementado su portfolio de parkings seguros para camiones y está ahora presente en distintos puntos clave de la Península Ibérica. De esta forma, y entrando como operador, Padrosa ha reforzado los parámetros de seguridad y acceso, además de mejorar la implementación de cámaras y control de accesos en los cuatros estacionamientos".
- SERVICIOS
"Desde sus inicios, Padrosa siempre ha abogado por la agrupación de servicios para dar una mejor atención a las necesidades del cliente. De esta forma, los proyectos en los que está involucrada la compañía se diferencian porque tienen un enfoque a proveer al conductor con los servicios necesarios. Por ejemplo, en nuestro estacionamiento en Llers los camioneros pueden encontrar servicios de lavandería, ducha, restaurante, supermercado y lavadero para camiones dentro del espacio de estacionamiento seguro".
- CERTIFICACIÓN
"Todos los estacionamientos mowiz TRUCK cuentan con la certificación Gold de la Esporg. En Padrosa tenemos muy claro los servicios que queremos ofrecer y los que añaden valor al conductor"
“Padrosa ha incrementado su portfolio de parkings seguros para camiones y está ahora presente en distintos puntos clave de la Península Ibérica”
ANDAMUR / Miguel Ángel López / Consejero delegado
"Estamos trabajando en la creación de nuevos parkings de seguridad”
- DEMANDA
"Sin duda alguna, como dicen desde el Comité Nacional del Transporte y los estudios de la Comisión Europea, la cantidad de áreas de estacionamiento seguro en España es aún insuficiente, tanto por el número de plazas como por su calidad y seguridad. En este sentido, hay una gran demanda en el transporte no sólo de aparcamientos vigilados sino también de servicios complementarios que hagan más cómoda la estancia del conductor, como son lavandería, duchas, restauración, supermercado, hotel, etc.".
"Desde Andamur, trabajamos cada día para tener áreas de servicio seguras y cómodas que, en nuestro caso, siguen creciendo en cuanto a visitas y uso de servicios, incluyendo sus parkings de seguridad, pues la calidad, seguridad y atención al cliente que ofrecemos hacen que año tras año Andamur sea más fuerte y podamos seguir interviniendo en la mejora de nuestras instalaciones, creando así una experiencia de valor para nuestros clientes".
"Además, trabajamos en la creación de nuevos parkings de seguridad y en la mejora de algunos de los ya existentes. Sin ir más lejos, en nuestra recién inaugurada Área de Servicio Andamur La Junquera-Llers (en Gerona) estamos trabajando en colaboración con Padrosa en la construcción de un parking de seguridad con un total de 250 plazas".
"Se trata de la estación sólo para camiones más grande de Europa, que contará con un total 36 calles multiproducto y dispone de un sistema con seis mangueras simultáneas, lo que permite repostar varios productos a la vez en un mismo vehículo, reduciendo así al máximo los tiempos de espera y de repostaje. Ya en su puesta en marcha cuenta con 16 calles operativas. No cabe duda de que una estación de estas características debe contar con un parking seguro adecuado a la demanda y necesidades de los transportistas en una ubicación tan estratégica como ésta".
"Respecto a parkings de nueva creación, también tenemos prevista la construcción de uno con 100 plazas en la ampliación de nuestra Área de Servicio de Andamur San Román-Araia en Álava".
- SEGURIDAD
"En Andamur somos conscientes de la importancia que tiene la seguridad, en todos los niveles, para las empresas de transporte. Por eso también es una de nuestras mayores preocupaciones. Dedicamos una gran parte de nuestra inversión en I+D a desarrollar productos y servicios que hagan sus viajes más seguros".
"En referencia a los parkings de Andamur, todos cuentan con control de acceso a través de lector de matrículas (tanto a la entrada como a la salida), acceso peatonal restringido, vigilante de Seguridad y videovigilancia 24/7, y valla de tres metros de altura alrededor del perímetro".
"Pero nuestra apuesta por la seguridad no se limita sólo a los parkings. Siendo conscientes de que la mayor parte de fraudes en el sector del transporte se dan por la clonación de tarjetas, hemos desarrollado airCODE, el único sistema certificado por AENOR que garantiza la seguridad total en el repostaje de combustible. Este innovador sistema funciona a través de geolocalización. Antes del repostaje, a través de verificación por SMS, la aplicación vincula un código único para una tarjeta, una operación de un vehículo y un chófer en una única estación de Andamur, válido para utilizarlo en cualquier de nuestras más de 700 estaciones en Europa".
"Asimismo, estamos certificados según la norma ISO 27001 de Sistema de Seguridad de la Información, ya que la seguridad en las transacciones es de vital importancia para el transporte por carretera y obtener dicha certificación ratifica la seguridad de dichas transacciones. Además, trabajamos con límites de seguridad en nuestras tarjetas de combustible y con alertas antifraude de consumo. Todo esto hace patente nuestro compromiso con la seguridad de nuestros clientes y de sus flotas de transporte".
“En un corto/medio plazo, tenemos previsto certificar todos nuestros parkings propios, actuales y futuros, con la categoría GOLD de la UE Parking Standard”
- SERVICIOS
"En Andamur hemos implementado un Programa de Experiencia de Cliente en el que detectamos las necesidades e inquietudes de los clientes y se llevan a cabo acciones para satisfacerlas. Esta escucha activa nos coloca al lado de los chóferes y de las empresas de transporte para poder cubrir sus necesidades en ruta. Desde Andamur creemos en que hay que ir incluyendo nuevos servicios y mejorando los ya existentes en nuestras Áreas de Servicio. Todo con el objetivo de lograr que cuando un chófer realice una parada larga de 24-48 horas, sienta que está aprovechando su tiempo en un espacio seguro y confortable".
- CERTIFICACIÓN
Consideramos que las certificaciones son importantes. Sin ir más lejos, desde 2021 Andamur es socio de Esporg, la mayor organización europea de parkings de seguridad. Desde Andamur estamos alineados con su visión y en un corto/medio plazo tenemos previsto certificar todos nuestros parkings propios, actuales y futuros, con la categoría GOLD de la UE Parking Standard
OnTurtle / Luis García / Business Development Manager
“Para OnTurtle, la seguridad es una de nuestras prioridades desde nuestros orígenes”
- DEMANDA
"La falta de aparcamiento seguros para camiones en España y Europa es una realidad que hace tiempo que se reclama desde el transporte, por eso celebramos que desde la Comisión Europea se muestren firmes con la intención de regular una normativa unitaria en materia de transporte, áreas de descanso y aparcamiento de camiones en el territorio comunitario".
"La medida viene ligada al Paquete de Movilidad y hay que acabar de darle forma, pero es un comienzo. Si se definen las condiciones de seguridad y confort que deben reunir las áreas de descanso, será más fácil que haya unos mínimos estandarizados en Europa"
"De hecho, para OnTurtle la seguridad es una de nuestras prioridades desde nuestros orígenes. En 2021 actualizamos nuestra estación de La Jonquera para seguir ofreciendo un espacio de descanso digno y seguro a los conductores profesionales. En esta ubicación estratégica para la movilidad de mercancías hace años que ofrecemos un parking para camiones avalado con la categoría GOLD de ESPORG, la European Secure Parking Organitzation. Y, además, en 2019 nos convertimos en los primeros socios de TAPA en España, obteniendo el certificado Level 2 en agosto de ese mismo año".
"La Transported Asset Protection Association es una organización que nos ha abierto las puertas a participar de forma activa en la defensa de los intereses del transporte a escala mundial. Es un orgullo ser pioneros cuando hablamos de seguridad para nuestros clientes, y seguiremos trabajando en esta dirección".
- SEGURIDAD
"En 2021 culminó la fase de actualización y renovación de nuestras instalaciones en La Jonquera, convirtiéndola en nuestro propio centro estratégico de atención al cliente en ruta por Europa. Además de la máxima seguridad posible, hemos instalado nuevos surtidores con repostaje simultáneo de dos carburantes mediante una única validación y hemos reducido nuestro impacto gracias a las mejoras de eficiencia energética implantadas. En total ofrecemos 25.000 metros cuadrados dedicados al transporte profesional con un aparcamiento vallado e iluminado con vigilancia CCTV las 24 horas y con un acceso limitado a través de un código personalizado".
- SERVICIOS
"Además de los avales en nuestra estación propia, de TAPA y ESPORG, trabajamos para impulsar una red de parkings seguros en Europa para nuestros clientes. De hecho, pueden usar nuestras tarjetas como medios de pago en otros aparcamientos de máxima seguridad como Calais o Beziers. Nuestra red internacional, que cuenta con más de 1.600 estaciones en 10 países, ofrece áreas de servicio que disponen de un mínimo de condiciones para garantizar la tranquilidad de los conductores durante sus descansos, así como salvaguardar las cargas de sus camiones".
"Nuestra misión es acompañar a nuestros clientes en su ruta por el continente en todo lo que necesiten y eso incluye unir esfuerzos para garantizar un mapa de parkings seguros. Es esta cercanía la que nos distingue como el mejor socio los profesionales".
- CERTIFICACIÓN
"Apostaremos por esta certificación, igual que en su momento fuimos los primeros en conseguir la de ESPORG en España. Estos avales no solamente son un reconocimiento por el esfuerzo y dedicación de nuestro equipo: son una garantía para que nuestros clientes sepan que les ofrecemos un servicio de la máxima calidad posible".
“Además de los avales en nuestra estación propia, de TAPA y ESPORG, trabajamos para impulsar una red de parkings seguros en Europa para nuestros clientes”
Red Logística de Andalucía / Rafael Merino López / director general de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía y consejero delegado de Red Logística de Andalucía
“Hay apostar por las nuevas tecnologías para incrementar la seguridad en el futuro”
- DEMANDA
"Sin duda alguna, pero no sólo en España, creo que es un déficit que afecta a toda la Unión Europea, y los estudios publicados por la Comisión Europea y la información suministrada por la Dirección General de Carreteras así lo demuestran. La situación actual es que los conductores de camiones en Europa se enfrentan a un número insuficiente de instalaciones para aparcamiento donde cumplir con las paradas reglamentarias y, en la mayoría de los casos, se ven obligados a aparcar en zonas no seguras, sin vigilancia o peligrosas, como el arcén de las carreteras, exponiéndose ellos mismos y a otros vehículos al riesgos de robos y accidentes".
"La Comisión Europea realizó un estudio publicado en 2019 que concluye que en el territorio de la Unión hay una necesidad de 400.000 plazas de estacionamientos seguros y protegidos. Sin embargo, hoy solo hay disponibles alrededor de 10.000 espacios certificados, y sólo en ciertas zonas, con grandes diferencias geográficas. No obstante, el mismo estudio señala que existen cerca de 300.000 plazas de aparcamiento no certificadas que podrían actualizarse con relativa facilidad".
"La capacidad global y la seguridad de las áreas de aparcamiento para vehículos pesados debe de mejorarse. La revisión de las directrices para el desarrollo de la Red Transeuropea de Transportes prevé para la red de vías de alta capacidad de la red básica el desarrollo de áreas de descanso cada 100 kilómetros para proporcionar un lugar seguro para el aparcamiento a los vehículos comerciales".
"Si miramos la plataforma de información sobre las zonas de aparcamiento protegidas y seguras existentes en la Red de Carreteras del Estado, gestionada por la Sección General de Explotación y Gestión de Red del Ministerio de Transportes, en Andalucía sólo aparecen como certificados cinco aparcamientos, tres de ellos de la Red Logística de Andalucía (Sevilla, Córdoba y Málaga), un aparcamiento en Guarromán (Jaén) de la red de Repsol Security Parking, y un cuarto en Granada, en el Polígono Juncaril. Teniendo en cuenta la longitud de la red de carreteras que articula nuestra comunidad autónoma, se pone de manifiesto que existe una carencia de instalaciones adecuadas para aparcamiento de camiones en Andalucía".
"Esta falta de dotación de aparcamientos para camiones también se pone de manifiesto en el acceso a los grandes puntos de generación/atracción de tráfico, como los puertos comerciales andaluces. En estos puntos, la falta de instalaciones de aparcamiento para camiones adecuadas genera graves problemas de congestión de tráfico en las zonas de acceso a la infraestructura portuaria, con los consecuentes problemas para la seguridad que se han señalado. Son significativos los casos de Algeciras, por donde pasan cada año más de 400.000 camiones que cruzan el Estrecho, o Motril (Granada)".
“Teniendo en cuenta la longitud de la red de carreteras que articula nuestra comunidad autónoma, existe una carencia de instalaciones adecuadas para aparcamiento de camiones en Andalucía”
"El nuevo Plan de Infraestructuras para el Transporte y la Movilidad de Andalucía (PITMA 2021-2030) que aprobará el gobierno próximamente, identifica este problema. De entrada, todas las actuaciones en materia de áreas logísticas de interés logístico que están previstas poner en servicio en el horizonte del Plan prevén en sus zonas dotacionales aparcamientos para vehículos pesados seguros, por lo que en los próximos años se irán incorporando de forma paulatina nuevos estacionamientos en Antequera (Málaga), Sevilla, Granada, Linares (Jaén) y Níjar (Almería). Pero aun así, estos son insuficientes para cubrir toda la red de carreteras de Andalucía. Por eso el PITMA contempla elaborar un plan de acción que defina la red de estacionamientos necesarios y plantee posibles líneas de colaboración público-privada para su explotación".
"Hay muchas plazas de aparcamiento repartidas en áreas de servicio por toda la red de carreteras que podrían incorporarse como estacionamiento seguras con una reducida inversión. La cuestión de fondo es encontrar un modelo de explotación que garantice su viabilidad económica, porque la Administración autonómica no puede asumir por sí sola el coste que conlleva".
- SEGURIDAD
"Se están actualizando los sistemas de control de acceso a los estacionamientos de la Red Logística, mejorando el sistema de videovigilancia y reforzando los servicios de vigilancia 24 horas donde se considera necesario. Pero no podemos poner un vigilante pegado a cada camión durante toda su estancia. Creo que hay apostar por las nuevas tecnologías para incrementar la seguridad en el futuro y en esta línea estamos trabajando".
- SERVICIOS
"Nuestras áreas de estacionamiento se encuentran dentro de un recinto cerrado con control de acceso y vigilancia 24 horas, además de prestar servicios a los conductores, cafetería, vestuarios, duchas...Pero sobre todo destacaría la gestión por parte de Red Logística de Andalucía. Contamos con un seguro de robo y responsabilidad civil, por lo que, si el vehículo sufre algún daño por intento de hurto durante su estancia, queda cubierto".
- CERTIFICACIÓN
"Los aparcamientos de la Red Logística de Andalucía en las áreas logísticas de Málaga y Sevilla cumplen con criterios del proyecto europeo Label, con diferentes clasificaciones en función de sus niveles de servicio y seguridad, como queda recogido en la plataforma o punto de acceso creado a estos efectos por la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes. Al margen de esto, apostamos por la certificación. En este sentido, la Red Logística de Andalucía está integrada en el grupo de trabajo de ACTE, formado para la definición del estándar común de seguridad y servicio para áreas de estacionamiento seguro para camiones, proyecto de la Dirección General de Movilidad y Transportes (DG MOVE), responsable de la política de la Unión Europea sobre transporte privado y profesional. El objetivo de nuestra red es que todas sus instalaciones cumplan con el máximo nivel de servicio y seguridad según quede establecido en este estándar".
Revista Transporte Profesional