Advertisement
Martes, 04 Febrero 2025

    Entrevista con Francisco Ayuso y Juan Castellet, socios fundadores de Multirail, SL

    Francisco Ayuso y Juan Castellet Francisco Ayuso y Juan Castellet Multimodal

    Los responsables de Euconsa y TCS Trans han dado lugar a un nuevo proyecto multimodal. Se trata de Multirail, una empresa ferroviario-carretera que está llamada a ocupar un lugar en la oferta multimodal de mercancías en España.

    ¿En qué consiste, a grandes rasgos, el proyecto Multirail?

    Multirail, S.L. es el resultado de la experiencia adquirida de sus socios fundadores TCS y EUCONSA, perfectos conocedores del sector de transporte por carretera y multimodal, sumando entre ambos más de 75 años de experiencia como operadores logísticos en productos a granel. Su actividad principal es el desarrollo de tráficos ferroviarios, ayudando así a potenciar el ferrocarril en España, iniciando en un primer lugar tráficos en el eje Cataluña-Andalucía con un servicio que se inicia el próximo mes de enero y acaparando flujos de mercancía nuevos y/o ya existentes, dando un servicio a operadores de intermodal que puedan tener carencias de servicio o necesiten una mejora en el mismo bien por frecuencias, calidad ó fiabilidad, al tiempo que se potencia un modo de transporte que entendemos no está lo suficiente desarrollado ni fomentado, dando a conocer las ventajas para cargadores, con mayores payload y optimizando costes, medio ambiente, con la menor emisión de CO2 a la atmosfera y, finalmente, la sociedad en general, descongestionando carreteras; por un lado, minimizando riesgos para el usuario de las mismas por accidentes y, por otro lado, con la consiguiente optimización del coste que esto supone en el apartado de mantenimiento de la red vial, entre otras muchas ventajas.

    ¿Por qué han elegido este momento?

    Estamos en un momento donde nuestras necesidades como operadores de intermodal no se ven plenamente cubiertas y por nuestro conocimiento del mercado tampoco las de éste, por lo que hemos pensado que era un buen momento para afrontar este proyecto que, aunque arriesgado, pensamos que es necesario para asegurar y garantizar el futuro de la intermodalidad en tráficos domésticos en interés nuestro, de otros usuarios y del propio mercado. En un momento, además, donde las expectativas de crecimiento de la economía y de la demanda de servicio, entendemos que no hacen más que garantizar la seguridad del proyecto.

    ¿Qué objetivos pretenden conseguir?

    Nuestro principal objetivo no es otro que cubrir de manera regular, eficiente y eficaz un servicio que en los últimos tiempos no ha sido del todo satisfactorio para los usuarios y donde pensamos hay margen de mejora del mismo, despejando cualquier duda respecto del servicio intermodal, principalmente, en cuanto a su viabilidad y continuidad.

    ¿Por qué se han asociado EUCONSA y TCS Trans para este proyecto?

    Se trata de dos empresas muy similares, en cuanto a que somos empresas familiares con décadas de experiencia en el sector, cuyo origen fue la carretera y hemos ido derivando hacia el ferrocarril por creer firmemente en las ventajas de este medio de transporte. Además, nuestra relación histórica con el principal operador estatal ha sido muy estrecha hasta el punto de que fue éste quien nos animó a invertir y desarrollarnos conjuntamente en el sector, traspasando flujos de la carretera a la intermodalidad e invirtiendo en equipos especiales, mientras ellos apostaban también por el proyecto, desarrollando la estructura de un negocio en el que se creía plenamente, al igual que en el resto de países económicamente más avanzados. La Administración central entendió que una economía potente necesita de una estructura de transporte potente, solvente y diversificada, no apoyándose exclusivamente en la carretera que, aunque necesaria, tiene sus limitaciones y desventajas frente a otros medios de transporte.

    Según su conocimiento ¿qué opinión tienen los cargadores de trasladar la carga de la carretera al tren?

    Desde nuestra experiencia, existe un deseo y una necesidad de que el transporte por tren funcione y se desarrolle pero, históricamente, existe un problema de confianza en el mismo. Tanto grandes cargadores como operadores necesitamos y seguimos apostando por el tren, a pesar de las reclamaciones y demandas de mejora que necesitamos y solicitamos históricamente y esta persistencia no es otra cosa que la mejor constatación y prueba de que hay una necesidad de un buen desarrollo del sector de mercancías en este país. Desde nuestro punto de vista, el sector necesita fiabilidad, frecuencia y estabilidad a futuro: sin estos tres elementos nadie apostará por el tren teniendo la carretera, que presta un buen servicio puerta a puerta pero con unos problemas estructurales y de costes que hacen que adolezca de otros problemas que no dan garantías de estabilidad al cargador.

    ¿Qué grado de importancia tiene la cuestión medioambiental en el proyecto?

    Es uno de los pilares del mismo, en el sentido que es uno de los fundamentos en los que se basa el sector y una de las ventajas estratégicas en cuanto a que supone menos emisiones de CO2, descongestiona carreteras, minora la siniestralidad de las mismas, etc....

    ¿Qué cree que opina la sociedad de trasvasar carga de la carretera al tren?¿Cree que lo acepta?

    La sociedad está encantada por todo lo dicho anteriormente en cuanto a reducir la huella de carbono, reducir siniestralidad, mejorar la seguridad, ahorro de costes relativos al mantenimiento de la red vial, etc. Aún no conocemos de nadie en el ámbito económico, político o social que sepamos haya declarado alguna desventaja del sector ferroviario o la intermodalidad. Otra cosa son algunos empresarios del sector de la carretera, que puedan ver de manera temerosa como un competidor al ferrocarril por entender que agrede de manera particular a su negocio cuando no es así, ya que el mercado es amplio y la carretera siempre tendrá un usuario y prestará determinados servicios concretos que la intermodalidad o el ferrocarril no alcanzará a prestar. Es decir, cada sector tiene sus ventajas y desventajas, solamente hay que conocerlas y potenciarlas en interés general de la economía y de la sociedad.

    Revista Transporte Profesional

    Número 346 - Enero 2015
    Este artículo completo ha sido publicado en la revista Transporte Profesional
     
     
    Número 346 - Enero 2015

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 BGO Editores. Desarrollo Área Fotográfica - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95