Martes, 01 Abril 2025

    Entrevista con Ana Belén Quijada, directora general de APARKABISA

    Ana Belén Quijada, directora general de APARKABISA Ana Belén Quijada, directora general de APARKABISA Transporte Profesional

    Desde el mes de noviembre, Ana Belén Quijada es la nueva directora general de Aparkabisa en sustitución de Javier Seoane, que ha pasado a dirigir Euskotren, el operador de transporte ferroviario del País Vasco. Con una gran experiencia en todo lo relacionado con el urbanismo y el medio ambiente, llega con ilusión por contribuir al crecimiento del Centro de Transportes de Vizcaya.

    ¿Cuál va a ser la línea de trabajo durante su gestión en este año recién estrenado?

    "Ni las prisas ni los cambios radicales suelen ser buenos consejeros. Menos aún en un momento histórico de afección global por las consecuencias derivadas de la irrupción de la pandemia Covid que ha venido a condicionar nuestro presente y nuestro futuro. Me gusta revisar lo que se ha venido realizando y he observado que en la anterior etapa se han hecho muy bien las cosas, por lo que se impone continuar con esa línea de trabajo. El plan estratégico para los años 2019 y 2020 se ha visto ralentizado y hay que impulsar su avance. Para el próximo plan, como directora aportaré mi visión y mis ideas propias en la planificación estratégica posCovid, que requiere una reflexión sobre el impacto de la pandemia, en lo económico, lo social y en los nuevos hábitos de gestión y de consumo, entre otros".

    "Llego con la ilusión de aportar valor a Aparkabisa"

    ¿Qué retos tiene ante sí Aparkabisa para 2021? ¿En qué áreas ve necesario trabajar más?

    "Ahora mismo los objetivos son tres: recuperar las actuaciones de mejora que quedaron ralentizadas por la pandemia, avanzar en aquellas que nos permitan seguir prestando un servicio de calidad y adelantarnos a las nuevas necesidades y oportunidades en la etapa poscovid".

    ¿Cuáles son las potencialidades actuales de Aparkabisa?

    "Aparkabisa, como referente en el ámbito de la logística y el transporte, tiene muchas potencialidades: su emplazamiento, su vocación de servicio público, su misión, sus años de trayectoria y funcionamiento, entre otros. Para mí su mayor potencial son sus trabajadores y trabajadoras. Hombres y mujeres que cada día hacen, han hecho, Aparkabisa. Su trayectoria, experiencia, compromiso y conocimiento han traído Aparkabisa hasta el 25 de noviembre de 2020, momento en el que yo me incorporo. Vengo con la ilusión de sumarme a ese aportar valor a esta empresa".

    Cuentan con varios aparcamientos para el transporte pesado ¿Tienen consideración de áreas de servicio segura, tal y como rige la normativa de la Unión Europea?

    "Si bien Aparkabisa tiene todas las consideraciones como áreas seguras, destacando las medidas de control, vigilancia y seguridad, lo cierto es que no se ha avanzado en la certificación europea como tal. Creo recordar que por dos motivos: respecto de los servicios hosteleros y la restauración 24 horas. Me consta que ambos aspectos se garantizaban ofertando medidas asimiladas".

    "Mi compromiso con Aparkabisa pasa por poner a su disposición todas aquellas experiencias que haya podido adquirir a lo largo de mi vida profesional y personal"

    ¿Tienen prevista alguna actuación durante 2021 para potenciar los servicios que ofrecen a los transportistas?

    "Aparkabisa se caracteriza por prestar servicios de calidad. Éstos lo son en la medida que somos capaces de adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes. Tenemos varias propuestas: avanzar en la simplificación de tareas; la incorporación de nuevas tecnologías; la seguridad en los tratamientos de datos; la gestión eficaz y más eficiente; la adecuación y mejora de nuestras infraestructuras; la adaptación a nuevas circunstancias, o la participación en espacios de debate del transporte, entre otras, son medidas para mejorar y avanzar en los servicios de calidad siempre en el compromiso de acompañar a nuestros clientes promoviendo de manera activa la implantación de nuevas empresas, afianzar la presencia de las actualmente instaladas, generar dinámicas de gestión capaces de detectar y dar respuesta a sus necesidades y oportunidades de consolidación".

    Ana Belén Quijada, directora general de APARKABISA

    ¿Cómo ha sido la gestión durante los meses de pandemia de estos centros de transporte?

    "La gestión se ha basado en dos premisas: por un lado, el respeto absoluto a las medidas que se decretaban para hacer frente a la extensión de la pandemia y, por ende, la protección de los y las trabajadoras. Por otra parte, al ser Aparkabisa un servicio esencial por ser centro de transportes, logístico y de control aduanero se apostó por prestar un acompañamiento eficaz a nuestros clientes asegurando la distribución de alimentos, el suministro de hidrocarburos y de mercancías en general".

    Como experta en urbanismo y en medio ambiente, ¿cómo piensa trasladar sus conocimientos en estas dos áreas en beneficio de Aparkabisa?

    "Mi compromiso con Aparkabisa pasa por poner a su disposición todas aquellas experiencias que haya podido adquirir a lo largo de mi vida profesional y personal. Urbanismo y medio ambiente son dos aspectos concretos. Espero poder aportar la experiencia de estar familiarizada con sus procedimientos y desarrollo. Pero quiero poner en valor que en Aparkabisa ya se viene trabajando en aspectos medioambientales internos y externos desde hace años, que implican desde la gestión ordenada de residuos hasta las mejoras en la gestión de eficiencia energética. Estamos también abiertos a los debates sobre plataformas inteligentes de mercancías, la intermodalidad, las necesidades surgidas en los procesos logísticos, la digitalización del transporte, la transformación energética, la implantación de procesos inclusivos y sostenibles, y el fomento de la innovación, entre otros".

    ¿Cómo son las relaciones tanto con el gobierno autónomo como con Asetrabi, la asociación de transporte de Vizcaya?

    "Sólo se alcanza un buen destino desde la colaboración y el entendimiento con las instituciones y los representantes de las asociaciones del transporte. Así es como se ha venido trabajando y así vamos a seguir".

    Personal e intransferible

    "Sobre mis aficiones y tiempo libre… la verdad es que de éste tengo poco y el que tengo me gusta compartirlo con mi familia. Disfruto escuchando, aprendiendo, leyendo y haciendo puzzles".

    Revista Transporte Profesional

    Número 420 - Marzo 2021
    Este artículo completo ha sido publicado en la revista Transporte Profesional
     
     
    Número 420 - Marzo 2021

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Saúl Camero

    Periodista con 25 años de experiencia en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, es director de la revista Transporte Profesional desde marzo de 2020.

    Además, también es especialista en vehículos comerciales y todo lo relacionado con el mundo “furgonetero”: pruebas, comparativas, técnica, etc.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link