Sábado, 29 Marzo 2025

    Entrevista Alberto Ramírez, nuevo presidente de CETM Cisternas

    Alberto Ramírez Encinas ha sido elegido, por unanimidad, presidente de la Asociación Española de Transporte de Mercancías en Cisternas, CETM Cisternas. Sustituye en el cargo a Francisco Corell, que ejercía de presidente en funciones desde el fallecimiento de Federico Martín.

    Alberto Ramírez nació en la localidad de Mérida (Badajoz) en 1972. Es Titulado Superior en Comercio Internacional y Máster MBA por ESIC. Su pasión por el transporte le viene de familia. Continuador de la saga familiar, Alberto ocupa el cargo de director de “Transportes Químicos Ramírez”, situada en Sanlúcar La Mayor (Sevilla), en la que ocupa el cargo de director general. Fundada por su progenitor, Lino Ramírez Pérez, la compañía es todo un referente en el transporte por carretera y multimodal de productos químicos en cisternas.

    Alberto Ramírez, presidente de CETM Cisternas

    Ramírez llega a la presidencia de CETM Cisternas en un momento especialmente duro, en el que la actividad se ve continuamente lastrada por las consecuencias económicas que ha provocado la pandemia sanitaria, a lo que deben añadirse las presiones de los cargadores, el incremento de las cargas administrativas y un futuro incierto. En esta breve entrevista, el flamante presidente nos expone su particular visión para intentar paliar el retraso de la recuperación económica, así como su intención de fomentar la participación de los asociados en la organización.

    ¿Cuáles han sido los motivos que le han llevado a postularse para presidente de CETM Cisternas, precisamente en un momento tan complicado, tanto a nivel sanitario como económico?

    Esta presidencia es fruto de la convergencia de toda la Junta Directiva. Fue la única candidatura y define un proyecto en común que sigue la línea de las anteriores presidencias de Federico Martín y de Francisco Corell.

    Nos preocupa la Coordinación de Actividades Empresariales y sus múltiples plataformas digitales a las que aportar la documentación de nuestras empresas

    Después de ocho años en la Junta Directiva, los cuatro últimos como vicepresidente de Químicos y gracias al apoyo recibido, he asumido el enorme reto que supone presidir una de las principales organizaciones de transporte de España y en un momento tan incierto para todos.

    El mundo del transporte en cisternas es particularmente complejo, debido a la heterogeneidad de los productos a transportar. Aparte de los específicos de cada tipo de transporte, existen problemas comunes que es necesario resolver. ¿Podría afirmarse que la incertidumbre ocupa un papel prioritario?

    El transporte en cisternas tiene problemas en común con la carga general y específicos de nuestra especialidad. Además, contamos con los problemas propios de cada sección: Químicos, Alimentarios, Contenedores, Gases, Combustibles líquidos y Pulverulentos.

    La incertidumbre es mala compañera de los negocios y de las empresas, así como de nuestros empleados y colaboradores. A nadie se le escapa esto, pero tenemos que sobrellevarla hasta que se reduzca.

    La confederación española de transporte de mercancías, CETM, está trabajando en todos los problemas comunes que no me corresponde a mí enumerar.

    La carga burocrática y administrativa, el “papeleo” que se exige a las empresas de transporte en cisternas, siempre ha sido una dificultad añadida. ¿Cree usted que existe alguna vía para darle solución?

    La Coordinación de Actividades Empresariales y sus múltiples plataformas digitales a las que aportar la documentación de nuestras empresas es un asunto que nos preocupa. Nos gustaría que hubiese alguna forma de unificar estos trabajos en una única plataforma o al menos que hubiese comunicación entre las existentes para no tener que repetir el envío de los mismos documentos a cuantas plataformas nos indican nuestros clientes.

    Alberto Ramírez, presidente de CETM Cisternas

    ¿Cómo calificaría las relaciones que mantiene la asociación que ahora preside con la Administración?

    CETM CISTERNAS mantiene una presencia estable y participativa en todos aquellos foros relacionados con los intereses del sector del transporte de mercancías por carretera en general, y de aquellas empresas que realizan este servicio en vehículos cisterna, en particular.

    Nuestro interlocutor principal ha sido el MITMA, participando tanto en la Comisión de Coordinación del transporte de mercancías peligrosas, como en la de mercancías perecederas; asistiendo, además, a todas las reuniones del Comité Nacional de Transporte (CNTC) en las que se han tratado asuntos específicos de nuestra actividad.

    También colaboramos con la DGT, en todo lo relativo a la revisión y actualización de los bancos de preguntas para los conductores de mercancías peligrosas por carretera, con quien también trabajamos para intentar flexibilizar las restricciones a la circulación. Finalmente, seguimos participando en la Comisión del Sistema Gasista, defendiendo los intereses de las empresas especializadas en el transporte de GNL a granel
     
    ¿Hasta qué punto los cargadores están apretando para intentar reducir los precios del transporte, en estos momentos? ¿Cómo es de fluido el diálogo con sus clientes y qué les pediría usted para mejorarlo?

    El diálogo con nuestros clientes es fluido, en general. Siempre he dicho que son gente formada e informada. Estamos pasando por un periodo difícil y de incertidumbre, como una de sus anteriores preguntas apuntaba. A resultas de ello ha habido distintas peticiones de ofertas o tenders en los últimos meses y seguirá habiéndolas.

    Es perfectamente lícito y normal. Confío en su profesionalidad y que el factor precio no sea el único que consideren. Hay otros igual de importantes como la seguridad y la calidad en el servicio.

    ¿Qué cambiaría usted en la organización, con el objetivo de que cobre una mayor significación e influencia, tanto en lo que respecta a la Administración como a sus clientes? ¿Echa de menos una mayor participación y compromiso, por parte de las empresas asociadas?

    El elemento diferenciador de una asociación tan especializada como CETM CISTERNAS es que la necesidad de analizar y debatir las particularidades de la actividad de nuestras empresas representa una ocasión única para la creación y el desarrollo de foros de encuentro exclusivos.

    Por eso, debemos de aprovechar oportunidades como el Congreso de Cisternas, el ingreso de la CETM,  confederación española de transporte de mercancías, en la IRU y la posibilidad de incrementar nuestra relación con las organizaciones que representan a nuestros clientes (FEIQUE, FIALB, AFOEX, etc.) para combatir la apatía asociativa general y enganchar a las nuevas generaciones de empresarios.

     

    Revista Transporte Profesional

    Número 420 - Marzo 2021
    Este artículo completo ha sido publicado en la revista Transporte Profesional
     
     
    Número 420 - Marzo 2021

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link