

Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también.
El presidente de la CETM, Ovidio de la Roza, ha presentado un documento en el que hace propuestas a los partidos políticos de cara a las próximas elecciones generales del 20 de diciembre. El texto ha sido enviado a Partido Popular, PSOE, Ciudadanos y Podemos pero no han recibido aún respuesta alguna.
Ovidio de la Roza, presidente de la CETM, ha presentado un documento con 25 puntos fundamentales en los que hace propuestas y da soluciones a los problemas que tiene el transporte de mercancías por carretera en la actualidad. Según sus palabras, "de los programas electorales de los cuatro partidos que tienen más posibilidades de ganar las elecciones sólo hay referencias a la sostenibilidad e infraestructuras, básicamente".
Como en elecciones anteriores, el único modo de transporte mencionado en sus programas políticos es el transporte ferroviario de mercancías, y lo que atañe a la carretera se refiere a la multimodalidad con otros modos. "Los líderes del país se olvidan de un sector tan estratégico como es el transporte" lamentó Ovidio de la Roza.
La valoración económica que ha hecho la CETM para poner en marcha estas medidas rondarían los 1.300 millones de euros. Para Ovidio de la Roza "es una cantidad moderada, si se tiene en cuenta que el transporte por carretera (tanto de mercancías como de viajeros) aporta al Estado entre 13.000 y 15.000 millones de euros al año en impuestos".
De las 25 propuestas enviadas a los partidos políticos, el presidente de la CETM destacaría tres prioritarias: fiscalidad, contrato de transporte y ayudas a la formación.
El Consejo de Ministros del 20 de noviembre ha aprobado un acuerdo por el que se dan los requisitos de circulación de los megacamiones o megatrailers, dentro del Plan de Movilidad Segura y Sostenible basado en la Estrategia de Renovación del Parque de Vehículos Circulantes.
Según el Transport Market Monitor de Capgemini Consulting y Transporeon, que evalúan el transporte europeo y su evolución en España, los precios del transporte descendieron un 4,1% en tercer trimestre en comparación con el mismo periodo anterior.
El pasado mes de octubre finalizó la vigencia del Plan PIMA Transporte, que contemplaba el achatarramiento de camiones y autobuses para rejuvenecer el parque de vehículos industriales. Un total de 851 camiones y 700 autobuses se han acogido a las ayudas, cuyo principal requisito era haberse adquirido antes de enero de 2007.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia investiga posibles prácticas anticompetitivas en el mercado de mensajería y paquetería comercial, por lo que ha hecho inspecciones en varias empresas. Las sospechas vienen por un posible reparto de clientes entre empresas del sector.
Ya se ha publicado el boletín online de ofertas de la web de Disponibilidad de espacios e instalaciones logísticas y de transporte, el directorio de ofertas de espacio logístico disponible de la Asociación de Centros de Transporte de España (ACTE).
Ovidio de la Roza, presidente de la CETM, ha calificado este momento como "políticamente preocupante", al referirse tanto a los atentados ocurridos en Francia (que están afectando a las fronteras con el país vecino) como a las próximas elecciones generales del 20-D y a la situación política en Cataluña. Lo ha hecho en la junta directiva y comité ejecutivo de la CETM celebrados en Madrid.
La Asociación de Centros de Transporte de España (ACTE) organiza para el día 27 de noviembre el II Encuentro Internacional de Corredores Europeos a su paso por España: Situación a fecha desde la óptia de las mercancías y de los distintos modos de transporte. El evento tendrá lugar en Madrid y se desarrollará en una única jornada de trabajo.
La bolsa de cargas Wtransnet ha analizado las ofertas y demandas del transporte frigorífico y ha concluido que la demanda de productos hortofrutícolas ha aumentado un 5%, mientras que la de camiones que hacen este transporte lo ha hecho en un 85%. Una actividad que se ha visto favorecida por el aumento de las importaciones y exportaciones.
Los atentados perpetrados el 13 de noviembre en París han provocado un reforzamiento de los controles en las fronteras, tratando de impedir la huida de los terrioristas. Previamente a la masacre que aconteció el fin de semana, Francia ya había suspendido el Acuerdo de Schengen, que permite el paso de viajeros y mercancías.
29 May 2024 63262 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 35383 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 35215 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 28442 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 24606 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 22975 Sindicatos Raquel Arias
07 Abr 2022 22465 LEGISLACIÓN Raquel Arias
17 Abr 2024 21836 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 21261 CETM Raquel Arias
02 Jul 2024 20950 LEGISLACIÓN Raquel Arias