Advertisement
Sábado, 26 Abril 2025

    Julio / Agosto 2022 - Editorial revista Transporte Profesional

    Saúl Camero, Director de Transporte Profesional Saúl Camero, Director de Transporte Profesional Editorial

     

    Tiempo de unión y de diálogo

    Decía un transportista amigo, de esos que aman la profesión, durante la última Asamblea General de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Transporte por Carretera, (CONETRANS) celebrada de forma virtual hace unos días, que como siga incrementándose el precio del gasóleo -se habla incluso de que se podría alcanzar los tres euros por litro-, no va a venir ‘NADIE’ a decirnos lo que tenemos que hacer, porque ya desgraciadamente cada uno de nosotros parará por su propia cuenta.

    Quizás este pensamiento sea un tanto apocalíptico, pero es cierto que nos encontramos en una espiral -la sociedad en general- que a veces nos hace ver todo muy negro: carburantes al alza, inflación casi insostenible, crisis energética con una guerra absurda por el medio… en fin, todo ‘grandes noticias’.

    Pero desde luego no es tiempo de venirse abajo, hay que seguir luchando por lo que tenemos, pues de ello depende el bienestar de todos nosotros. Y si hay un sector que lleva esforzándose por mejorar las condiciones de sus trabajadores desde hace décadas, ese es el del transporte de mercancías.

    Se ha conseguido mucho en los últimos años, sobre todo en los meses recientes, gracias a los acuerdos de diciembre de 2021 y marzo de 2022 firmados entre el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) y el Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana (MITMA). Y todo, fruto del diálogo, que es por lo que la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) siempre ha apostado y sigue haciéndolo, a pesar de que algunos se empecinen en poner palos en las ruedas.

    Aun así, seguimos dando los pasos necesarios para eso que tanto nos gusta decir de ‘dignificar’ el sector. No voy a pararme en volver a enumerar uno por uno todos los puntos recogidos en los citados acuerdos, ya que son de sobra conocidos por todos ustedes, pero sí que me voy a detener especialmente en dos de ellos, porque ahora más que nunca resulta de vital importancia que se activen dos palancas tan importantes -una de ellas ya debería estar en pleno funcionamiento-, como la cláusula de revisión del precio del transporte por la variación del combustible y la futura Ley de la Cadena de Transporte.

    Si hay un sector que lleva esforzándose por mejorar las condiciones de sus trabajadores desde hace décadas, ese es el del transporte de mercancías

    En el primer caso, tanto Ovidio de la Roza como Carmelo González insisten en que hay que aplicarla sin demora, pues “no van a venir a nuestras empresas a hacerlo por nosotros”. Y una afirmación que resulta una obviedad es preciso recordarla hasta la saciedad, en tanto que, tal y como explicó el presidente de CONETRANS a los asambleístas hace unos días sigue habiendo grandes clientes que están haciendo ‘oídos sordos’ a una obligación que está plasmada por ley”. Parece mentira que esto esté ocurriendo con la que está cayendo, pero eso es así. Esperemos en cualquier caso que sea algo puntual y que se cumpla con lo establecido.

    Por cierto, también se ha conseguido que se incluya la corrección de la cláusula de actualización del precio del transporte, pasando de un 30% a un 40%, lo que no deja de ser otro logro más.

    Por lo que se refiere a la Ley de la Cadena de Transporte, el Comité Nacional ya tiene su borrador, que le remitió Transportes recientemente y se encuentra ahora mismo en fase de estudio por sus organizaciones miembro. Será, sin duda, de salir adelante en términos que satisfagan al sector, una herramienta con la que se podrá dejar atrás la precariedad en la que están trabajando miles de transportistas en la actualidad, que no cubren los costes mínimos que conlleva su actividad.

    Con todo, la situación sigue siendo muy difícil, de ahí que el CNTC haya exigido a la Administración un nuevo paquete de ayudas económicas directas que palíen en la medida de lo posible la coyuntura actual. Como dice De la Roza: confiemos en el dialogo y el trabajo.  

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Saúl Camero

    Periodista con 25 años de experiencia en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, es director de la revista Transporte Profesional desde marzo de 2020.

    Además, también es especialista en vehículos comerciales y todo lo relacionado con el mundo “furgonetero”: pruebas, comparativas, técnica, etc.

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link