
Con todo, en 2024, tras varios años de fuerte crecimiento, el mercado del transporte se ha normalizado, caracterizándose por una ralentización del transporte de mercancías y de la actividad de construcción.
Un rendimiento comercial global sólido y cuotas de mercado en progresión
En 2024, a pesar de un descenso global de los volúmenes, Renault Trucks ha consolidado sus posiciones. En Europa, el fabricante ha registrado un aumento de casi un punto de cuota de mercado, alcanzando un 9,1 % en el segmento de más de 16 t (EU30 incluyendo Suiza, Noruega y Reino Unido).
El incremento ha sido significativo en España, Portugal, Rumanía, Lituania y Reino Unido. En Francia, 2024 ha cerrado con un rendimiento del 29,7 % de cuota de mercado en el segmento de más de 16 t.
A nivel internacional, Renault Trucks ha consolidado su afianzamiento, especialmente en Turquía, y ha mantenido sus posiciones en los países de África y Oriente Medio. Por otro lado, Renault Trucks ha renovado por tres años más (+2 opcionales) su asociación como proveedor oficial de camiones de las Naciones Unidas.
En el mercado de los vehículos de ocasión, Renault Trucks ha registrado un importante avance con 7.127 vehículos vendidos, lo que supone un alza del 21 %
Cabe resaltar que en 2024 han llegado al mercado de ocasión los camiones eléctricos Renault Trucks. Al mismo tiempo, el fabricante ha homologado el primer camión retrofit eléctrico, reforzando así su compromiso en pro de una economía circular y de la movilidad descarbonizada.
Aceleración hacia la electromovilidad y la logística urbana descarbonizada
Renault Trucks propone actualmente la gama 100 % eléctrica más completa de Europa, abarcando desde la bicicleta de carga al camión de 50 toneladas.
En 2024, Renault Trucks facturó un total de 1.628 vehículos eléctricos. En el segmento de los vehículos eléctricos >16t, el fabricante aumentó su cuota de mercado en un punto para alcanzar el 24,2%, demostrando una tasa de crecimiento tres veces superior a la del mercado (penetración del 4,6% frente al 1,5% del conjunto del sector en el segundo semestre de 2024).
Estos resultados reflejan el firme compromiso del fabricante con la transición energética
Gracias al aumento de un 36 % en las entradas de pedidos de camiones eléctricos en 2024, llegando a más de 2000 unidades, Renault Trucks debería mantener su impulso en el sector de la electromovilidad en 2025.
El próximo año estará marcado por la ampliación de la gama, con la salida al mercado de una unidad tractora eléctrica con una autonomía de hasta 600 km y la llegada de los futuros vehículos industriales Flexis.
Renault Trucks es consciente de los desafíos e interrogantes que plantea a sus clientes la transformación global de la movilidad y, por ello, les acompaña proponiéndoles soluciones integradas y personalizadas.
Asimismo, aplica su estrategia de descarbonización a sus propios flujos logísticos Desde 2024, los flujos entre las fábricas de Saint-Priest (69) y Bourg-en-Bresse (01) se realizan con camiones eléctricos. El objetivo para 2030 es realizar el 100 % de los flujos entre fábricas utilizando la modalidad eléctrica.
Un reto clave: eliminar los obstáculos a la introducción del camión eléctrico
Aunque la transición hacia la electromovilidad esté en marcha, su adopción no sigue una dinámica clásica en el mercado donde la demanda dicta la oferta. Son los fabricantes los que impulsan el movimiento, instados por los requisitos reglamentarios, especialmente la obligación de reducir en un 15 % las emisiones de CO2 en 2025 (norma Vecto).
Más allá de una respuesta a las exigencias, en Renault Trucks están convencidos de la necesidad de acelerar la descarbonización del sector para actuar ante la urgencia climática
Desde este punto de vista, es esencial estimular la demanda y crear las condiciones favorables a la introducción de los camiones eléctricos, como:
- Reducir la brecha entre el coste total de propiedad entre camiones eléctricos y térmicos mediante dispositivos incentivadores como ayudas a la adquisición o al uso (tarifas de peaje preferentes para camiones eléctricos u horarios de circulación ampliados en el centro de las ciudades).
- Acelerar la implantación de infraestructuras de recarga públicas y privadas, reforzando la red eléctrica en ciertos países europeos y reduciendo los plazos de instalación.
- Estimular la demanda mediante la priorización de los camiones sin emisiones en la contratación pública.
En efecto, para que la electromovilidad se imponga de manera duradera, es esencial ofrecer las condiciones propicias para su introducción generalizada, actuando en todos los factores impulsores que permitan a los transportistas realizar eficazmente su transición energética.
Con cuotas de mercado en alza, una oferta eléctrica en pleno auge y una estrategia global de descarbonización reafirmada, Renault Trucks se impone como un protagonista ineludible de la transformación del transporte. La ambición del fabricante francés es clara: acelerar la transición hacia un modelo sostenible y competitivo.