
Una circunstancia que ha venido impulsada por las ventas en los principales mercados europeos, que están mejorando las cifras de matriculaciones y han conseguido aumentar su demanda en este último mes.
El creciente ritmo del noveno mes ha permitido reducir la caída acumulada de 2020 en cinco puntos, alcanzando una reducción del 27,7% hasta septimbre, con una fabricación total de 1.537.231 unidades.
Vehículos comerciales e industriales
Por lo que respecta a los vehículos comerciales e industriales, el comportamiento del mercado ha variado dependiendo del segmento a analizar. Así, en la caso de los comerciales ligeros, la producción creció en septiembre un 34,6%, mientras que por lo que respecta a los furgones descendió un 11,2%.
En el acumulado del año, el descenso es generalizado en todos los nichos de mercado, concretamente entre un 19,9% y un 75,4%, salvo en el caso de los industriales ligeros, que crece a un ritmo del 17,1%
En cuanto a los camiones propiamente dicho, en el caso de los industriales ligeros, la producción se redujo el último mes un 2,5%, creciendo un 59,6% en el segmento de los industriales pesados. En cuanto a las cabezas tractoras, la producción disminuyó un 82,2%.
En el acumulado del año, el descenso es generalizado en todos los nichos de mercado, concretamente entre un 19,9% y un 75,4%, salvo en el caso de los industriales ligeros, que crece a un ritmo del 17,1%.