Advertisement
Miércoles, 23 Abril 2025

    Atradice ve un repunte del transporte en 2017, "pero seguimos padeciendo una importante crisis"

    Asamblea general Atradice Asamblea general Atradice Transporte Profesional

    La Asociación de Empresas de Transporte de la Región Centro, Atradice, ha celebrado su asamblea general en la que su presidente, Cristóbal San Juan, ha expuesto los principales problemas que afectan al sector del transporte. Según la asociación madrileña, los datos de los observatorios del Ministerio de Fomento "demuestran la debilidad endémica de nuestras empresas a la hora de negociar con nuestros clientes, ya que han descendido los precios un 0,4%".

    Para el presidente de Atradice, Cristóbal San Juan, la actividad del transporte sigue en aumento, "pero suben los costes de manera incongruente y bajan los precios, situación que se complica aún más con la preocupante carencia de conductores".

    Los pasos por Guipúzcoa y Gerona han sido las principales vías de conexión de nuestro país con Europa, pero los últimos acontecimientos (por un lado, el proceso independentista, y por otro, los peajes de las carreteras guipuzcoanas, hacen que nuestra Administración deba plantearse apostar de una manera firme y definitiva por una tercera vía hacia Europa por el túnel de Somport, en Huesca" explicó el presidente de Atradice.

    En su opinión, “son muchos e importantes los retos que va a tener que afrontar el transporte en 2018, y desde el mundo asociativo debemos afrontarlos con determinación pero, sobre todo, con unión, hay que procurar generar estructuras fuertes y sólidas. Aprovechando sinergias organizativas porque, desde mi punto de vista, nos vemos abocados a un proceso de reestructuración y concentración asociativa definitiva. Las organizaciones debemos mirar si vamos por el mismo camino, no si pensamos exactamente igual. Con una unión real, ganaremos todos, lo que se traducirá en una única y potente voz de todo el sector del transporte”.

    Además, destacó el incremento de la carga fiscal y la imposición de peajes como una de las principales amenazas para las empresas de transporte. En cuanto a las negociaciones con los cargadores y las 44 toneladas, Cristóbal San Juan comentó que “las mesas de negociación con los cargadores no están en su mejor momento, se ha pasado de la fase del estudio y el diálogo, a la del reproche mutuo. Los cargadores deben ser conscientes que sus malas prácticas, deterioran la actividad del transporte, el “modus operandi” de algunos “tenders” acaba prostituyendo las relaciones comerciales, y los transportistas debemos entender que los cargadores nos demanden precio y calidad, al igual que nosotros se lo exigimos a nuestros proveedores, pero es importante que se produzcan relaciones comerciales duraderas y estables. El año pasado se alzó alguna voz, haciendo una interpretación torticera y malintencionada de mi intervención en esta asamblea en cuanto a las 44 toneladas; no dije nada más que lo que desde la CETM y el CNTC se ha hecho: apelar a la negociación y al diálogo con los cargadores, y que, a cambio de la implantación de las 44 toneladas, el transporte debe recibir contrapartidas que también mejoren la eficiencia de nuestra actividad: la no aplicación de la Euroviñeta ni peajes, la aplicación de la cláusula del gasóleo, reducción de los tiempos de espera en la carga y descarga, o la apertura de corredores exentos de las restricciones al tráfico, pago de nuestros servicios conforme a la Ley de Morosidad real y no a interpretación de los cargadores o el intercambio de palets como servicio independiente al del transporte”.

    Por último, el presidente de la asociación madrileña lamentó “la nula sensibilidad que está teniendo el Ayuntamiento de Madrid con el sector del transporte y la distribución urbana de mercancías ante los cambios que se avecina en la movilidad de las grandes ciudades” y apeló a una mayor flexibilidad en la normativa de tiempos de conducción y descanso en el llamado Paquete de Movilidad de la Unión Europea “debiendo ampliarse el número de días entre descansos semanales de los seis actuales a 12, como así se contempla para el transporte de viajeros, sin superar los tiempos de conducción y descanso diarios previstos y garantizando, al mismo tiempo, las compensaciones necesarias para su seguridad”.

    Cártel de camiones

    Durante la asamblea se abordaron otros asuntos de actualidad del transporte: Miguel Caamaño, catedrático de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad de La Coruña y socio-director de CCS Abogados, informó sobre la situación de la reclamación contra los fabricantes de vehículos, recordando que ya existe una primera sentencia de un tribunal alemán que considera procedente la reclamación, habiéndose presentado en España las primeras demandas, por lo que se espera que en 2019 tengamos las primeras sentencias.

    Miguel Caamaño, abogado

    A continuación, la subdirectora general de Transportes de la Comunidad de Madrid, realizó una presentación del Plan de Inspección de Transportes por Carretera de la Comunidad de Madrid para 2018 que prevé controlar más de 70.000 vehículos y más de 1.600 empresas.

    Inspectora Transporte Comunidad de Madrid

    Para abordar el proyecto del ROTT intervino el subdirector general de Ordenación y Normativa del Ministerio de Fomento, Emilio Sidera, quien hizo un análisis del proyecto normativo, destacando que será en dicha norma donde se proceda a la supresión del requisito mínimo de flota, tal y como exige la Sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, pero que se prevé reforzar el nivel de exigencia de acceso al mercado en otros requisitos como el de establecimiento, competencia profesional, capacidad financiera y honorabilidad.

    Emilio Sidera, Ministerio de Fomento

    Por último, la clausura corrió a cargo del presidente de la CETM, Ovidio de la Roza.

     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link