

Continental Automotive Spain refuerza su compromiso con la igualdad de género con el lanzamiento de un Plan de Igualdad para el establecimiento y desarrollo de políticas que integren el mismo trato y oportunidades entre mujeres y hombres.
La empresa de subastas de vehículos industriales y de obra pública Ritchie Bros abre de nuevo su ciclo de subastas. Será durante esta semana, cerrando el periodo de pujas entre el 9 y el 10 de junio. Las pujas ya están abiertas, y tienen más de 2.500 lotes esta subasta que incluyen transporte pesado, camiones, remolques, furgonetas, vehículos de mantenimiento, automóviles, etc.
Pitarch Logística, empresa de transporte referente en Castellón, ha cerrado un acuerdo con UTA, uno de los principales proveedores de tarjetas de repostaje y servicios para transportistas, para cubrir las necesidades de movilidad de su flota en toda Europa.
Una de las características que mejor define a las empresas dedicadas al desarrollo de sistemas de gestión de flotas es su espíritu innovador, que se traduce en la constante actualización de sus equipos y servicios para aprovechar las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías que van apareciendo. Ahora, el Big Data y el Internet de las Cosas (IoT), en combinación con la implantación de las redes 5G, abren la puerta a nuevas funcionalidades, basadas en el intercambio masivo de información (imágenes de video incluidas), la automatización de la toma de decisiones y la mejora de la seguridad en todos los niveles.
Según indica la Asociación Nacional de Vendedores de Automóviles, Camiones y Motocicletas (GANVAM), el 20% de los vehículos en España está conectado, y la tendencia es que esta cifra no pare de crecer en los próximos años. Las razones son muchas: mejora de la seguridad, de la fluidez del tráfico en las ciudades, reducción de emisiones, etc. Pero las implicaciones también, ya que esto supondrá un aumento exponencial de los datos que tendrán que ser manejados, compartidos, protegidos y analizados, todo ello en tiempo real, lo que supone contar con infraestructuras y tecnologías de conectividad y de tratamiento de datos preparadas y fiables.
Las infraestructuras de transporte y movilidad que posibilitan el desplazamiento de personas y mercancías son claves en el funcionamiento de la sociedad. Aun así, el transporte –en todas sus formas– sigue siendo el responsable de aproximadamente una cuarta parte de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI), siendo el sector que más CO2 emitió en 2019 y el que ofrece peores expectativas de reducción.
Ignacio Rabadán, director general de la Confederación Española de Estaciones de Servicio (CEEES) ha llegado hace pocos meses a la dirección general de la patronal de las estaciones de servicio. Cuestionadas durante la pandemia por el trato lanzado a los transportistas, Rabadán explica qué ocurrió realmente durante los meses más duros del confinamiento.
UTA, uno de los principales proveedores de tarjetas de repostaje y servicios de Europa que forma parte del grupo Edenred, refuerza su colaboración con el proveedor de gas natural licuado (GNL) LIQUIND 24/7.
OnTurtle ha finalizado la remodelación de su estación de servicio de La Junquera (Gerona), un auténtico hub del transporte terrestre internacional de 25.000 m2 e icono de referencia de la empresa.
Areas, empresa dedicada a la restauración en carretera, ha puesto en marcha hasta finales de agosto #EstamosEnElBuenCamino, una iniciativa cuyo objetivo es poner de manifiesto la importancia de las áreas de servicio en autopistas y autovías en España. La compañía lanza esta iniciativa en un momento de flexibilización de las restricciones a la movilidad producido por la mejora de la situación epidemiológica en todo el país.
Webfleet Solutions ha anunciado la expansión de sus operaciones a Hungría, ofreciendo soluciones y servicios a medida para satisfacer las necesidades del mercado local. Como primer paso, la plataforma de gestión de flotas WEBFLEET ya está disponible en húngaro y ha sido integrada con el sistema electrónico de peajes del país, HU-GO.
La digitalización y la automatización no se detienen en la industria logística. Como consecuencia de la cuarta revolución industrial (Industria 4.0), se está llevando a cabo con éxito la digitalización del transporte. No basta con planificar e implementar la digitalización una vez: es necesario adaptarse a los nuevos retos.
La expansión de Euromaster, especialista en el cuidado y mantenimiento integral del vehículo, no pierde ritmo ni siquiera en el actual contexto de pandemia y alcanza los 400 talleres en la península ibérica, tras la apertura de su último taller en la provincia de Zaragoza. Una cifra a la que se llega impulsada por las 43 aperturas realizadas a lo largo de 2020.
El software de diagnosis online Bosch Esitronic 2.0 ayuda al personal del taller en las tareas de reparación y mantenimiento, proporcionando, entre otros, datos de diagnóstico, instrucciones de resolución de problemas, programas de mantenimiento, así como instrucciones de desmontaje e instalación de componentes individuales.
Bridgestone y Aupisa Rent han renovado su colaboración para 2021, de forma que por tercer año consecutivo la innovadora estructura de asistencia en competición de motociclismo de la marca de neumáticos será transportada por uno de los vehículos de larga distancia más ecológicos y eficientes que existen en la actualidad: los vehículos camiones Iveco AS440S46 NP alimentados con GNL (Gas Licuado Natural).
Webfleet Solutions ha lanzado WEBFLEET Video al mercado. Con las tecnologías líderes de Webfleet Solutions y Lytx, proveedor global líder de soluciones de telemática de vídeo para flotas, integradas en una única plataforma, los usuarios pueden acceder y gestionar tanto sus vehículos como sus cámaras embarcadas desde un único interfaz.
CTT - Correos de Portugal y Michelin han firmado un acuerdo de colaboración para la gestión del mantenimiento de los neumáticos de su flota de vehículos pesados y ligeros, en una iniciativa que pretende contribuir a un transporte más sostenible.
El uso de cámaras embarcadas o dashcams es cada vez más común y no es difícil verlas en el salpicadero de muchos vehículos. Es más, en algunos países su uso es obligatorio, ya que sirven como prueba para evitar fraudes al seguro. Pero sus ventajas van mucho más allá, ya que, integradas con los datos telemáticos de los vehículos, se puede obtener el contexto completo de lo que ocurre en la carretera y aportar información valiosa, no sólo como prueba en caso de accidente, sino para mejorar la seguridad vial.
29 May 2024 61370 LEGISLACIÓN Raquel Arias
08 Abr 2024 30583 SCANIA Saúl Camero
02 Abr 2024 30394 ASOCIACIONES Saúl Camero
31 Oct 2024 27197 LEGISLACIÓN Raquel Arias
16 Abr 2024 23276 UNION EUROPEA Raquel Arias
04 Sep 2024 21740 Sindicatos Raquel Arias
17 Abr 2024 20722 LEGISLACIÓN Raquel Arias
02 Jul 2024 20112 LEGISLACIÓN Raquel Arias
25 Oct 2024 19734 CETM Raquel Arias
07 Abr 2022 18849 LEGISLACIÓN Raquel Arias