
En el ambiente flota cierta preocupación del sector del transporte sobre lo que vaya a ocurrir en las próximas Elecciones Generales ya que, si resulta complicado sentarse en la mesa con la Administración para debatir temas puntuales, el hecho de que no esté claro cómo va a quedar la composición del futuro Gobierno hace que todo ello sea aún más complejo.
Desde la Confederación, tal y como ha apuntado Carmelo González, presidente de CONETRANS, “se está elaborando un documento en el que se recogen una serie de puntos relacionados con la actividad del transporte de mercancías por carretera, quese remitirá a todos los partidos políticos tratando de sensibilizarles sobre la situación del sector”.
Uno de los asuntos más calientes de la actualidad tiene como protagonista a la “futura-posible”modificación sobre los pesos y dimensiones. En este sentido, González se ha referido al proyecto de modificación del Anexo IX del Reglamento General de Vehículos, en el que se recoge, además de la posibilidad de incrementar la altura de los vehículos a 4,5 metros y permitir la configuración de vehículos con una masa máxima autorizada de 60 toneladas y 25,25 metros. "El aumento de la longitud de un vehículo a los 20,55 metros lo consideramos inviable e injustificable por temas técnicos y de seguridad”, ha asegurado.
En cuanto a los temas laborales, Miguel Pereira, director de Relaciones Laborales de la CETM, ha informado sobre la reunión celebrada con la Inspección de Trabajo, a tenor de las inspecciones que este organismo está realizando en determinadas empresas en materia de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Por otro lado, Pereira se ha referido al II Acuerdo General, señalando que “en principio está extinto, si bien aún no ha sido denunciado por los sindicatos, por lo que automáticamente queda prorrogado hasta diciembre de 2016. Ahora bien, ya nos han comentado que hay que empezar a negociar el III Acuerdo”.
El presidente de CETM, Ovidio de la Roza, ha intervenido en la junta directiva para informar sobre la “no-reunión” prevista con Manuel Niño, secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, para el pasado 15 de septiembre, para seguir analizando el plan de desvío voluntario a las autopistas bonificadas.
El encuentro fue cancelado por el secretario general de Infraestructuras sin previo aviso, “causando un gran perjuicio a los representantes del Comité, muchos de los cuales ya tenían sus viajes programados a Madrid por residir fuera de la capital. Desde CETM hemos mostrado nuestra repulsa por lo que consideramos un trato descortés e injustificado”, ha asegurado De la Roza.
De la Roza ha comentado que se le ha enviado una carta al propio Manuel Niño solicitándole el traslado de los datos actualizados resultado de dicho plan, aunque no ha recibido respuesta por el momento.
Por último, se ha tratado el tema de las devoluciones del céntimo sanitario, que ha sido abordado por José María Quijano, secretario general en funciones de CONETRANS, quien ha dado algunos datos sobre la evolución de su tramitación.
En este sentido, y en lo que se refiere a las devoluciones de la vía administrativa, Quijano ha explicado que, según las estadísticas, la Agencia Tributaria sigue trabajando en ello, siendo muchos los expedientes que tienen encima de la mesa, “pero sí es cierto que se va devolviendo poco a poco”, afirmó.
Por lo que respecta a la Responsabilidad Patrimonial del Estado, el Consejo de Ministros está rechazando las demandas realizadas en este sentido por una serie de empresas.