
El pasado viernes asistieron al Centro Tecnológico de Repsol (CTR), ubicado en el municipio madrileño de Móstoles. La visita comenzó con una serie de ponencias de expertos de Repsol. La primera versó sobre la compañía y el propio CTR; su director de tecnología destacó como estrategias de Repsol la eficiencia energética, la introducción de biocombustibles, la captura y eliminación de la atmósfera de CO2, la diversificación de fuentes energéticas, y el cumplimiento del Protocolo de Kioto.
La segunda ponencia fue expuesta por el investigador responsable del laboratorio de motores, en la que destacó las características del biodiesel y la aportación que el Adblue otorga a los vehículos industriales en reducir consumos y facilitar el rendimiento de los motores Euro IV y V.
Finalmente, un técnico de SOLRED expuso las soluciones que, dentro del Acuerdo con CETM, se ofrece al sector, entre las que destacó los pagos aplazados mediante tarjeta en repostajes, talleres, peajes, túneles, ferries, pagos de multas o en asistencia en carretera.
El Acuerdo CETM, que desde 1997 ofrece a las empresas de transporte máximas coberturas, descuentos y otros valores añadidos, registra un volumen anual de 11.000 empresas incorporadas al programa y 280 millones de litros repostados al año.
En la segunda parte de la jornada, los alumnos visitaron el centro de prueba de motores y los laboratorios de lubricantes y de combustibles líquidos de automoción donde se desarrollan los productos de Repsol. Allí observaron en primera persona las pruebas que se practican a los productos para garantizar la máxima calidad, en especial a los combustibles de competición.
En los próximos meses, al igual que en pasadas ediciones, los alumnos del MADGET visitarán el mayor Centro Logístico de GEFCO en Ontígola (Toledo), y el Distrito C de MOVISTAR en Alcobendas.