Advertisement
Domingo, 27 Abril 2025

    Los ministros de transportes acuerdan coordinar medidas que afecten al sector

    Camión de flota europea Camión de flota europea Transporte Profesional

    En la reunión mantenida por los ministros de Transporte de la Unión Europea por videoconferencia, se analizaron las posibles medidas adicionales y los desafíos que surgirán ante la suavización de las medidas de contención en la mayoría de los Estados miembros. En la reunión, que también contó con la participación de la comisaria de Transporte, Adina Valean, y estuvo presidida por el ministro croata Oleg Butkovic, los ministros expresaron la necesidad de tomar medidas coordinadas, que sean proporcionadas y no discriminatorias.

    Como resultado de la reunión, los ministros europeos acordaron establecer “puntos focales nacionales” que sirvan como plataforma para compartir información sobre los flujos de tráfico. En cuanto al transporte de mercancías por carretera, destacaron la necesidad de extender la validez de las licencias y otros documentos y la falta de armonización en cuanto a las excepciones a los tiempos de conducción y descanso.

    Entre otros aspectos, los ministros acordaron garantizar una coordinación óptima de las prohibiciones de conducir y otras restricciones al respecto. Asimismo, los ministros reivindicaron los denominados “corredores verdes”, ya que consideran que son fundamentales para preservar el flujo de la cadena de suministro, y su mantenimiento ante el aumento de los volúmenes de mercancías, pasajeros y transporte privado, una vez que los distintos Estados miembros liberen sus normas.

     

    Los ministros de Transportes han reivindicado que se creen corredores verdes, considerados fundamentales para preservar el flujo de la cadena de suministro



    No obstante, algunos ministros consideraron que las medidas deben ser limitadas en el tiempo. En materia económica, reconocieron que las futuras discusiones sobre el Marco Financiero Plurianual y el Fondo de Recuperación deberían reflejar las necesidades del sector del transporte de la Unión Europea, sobre todo en términos de liquidez e inversiones necesarias para la recuperación de todos los actores del transporte.

    En consecuencia, los ministros europeos de Transporte pidieron a la Comisión Europea que presente las directrices sectoriales específicas lo antes posible.

    Las reivindicaciones de España ante la desescalada

    El ministro español de Transporte, José Luis Ábalos ha apoyado el anuncio de la Comisión sobre el trabajo en unas directrices para restaurar de forma gradual los servicios de transporte y la conectividad, pero ha solicitado que se acelere al máximo su presentación, dado que “un documento a mediados de mayo llegaría demasiado tarde”.

    En este sentido, el ministro ha trasladado el deseo de España para que se incluyan medidas que permitan reiniciar la actividad en el transporte aéreo, modo de transporte importante para garantizar la conectividad de los países periféricos y con las islas. Al mismo tiempo, ha urgido a que se adelanten ya directrices para la reanudación del transporte urbano, “al ser el primero que ha de reactivarse para un retorno progresivo a la normalidad”.

    En líneas generales, Ábalos ha trasladado la posición española sobre la necesidad de adoptar medidas adicionales y mantener las existentes para garantizar la continuidad de la circulación de mercancías mientras se reanuda el tráfico de pasajeros.

    En particular, para el responsable del departamento de Transportes resulta imprescindible fijar un enfoque común en las derogaciones del Reglamento de los tiempos de conducción y descanso, así como establecer reglas de armonización relativas a la extensión de la validez de determinados certificados y licencias. Es por ello que “aplaudimos la propuesta de la Comisión sobre la adopción de un Reglamento “Ómnibus” que dé uniformidad a aquellas excepciones y ofrezca seguridad jurídica a los trabajadores del transporte, esenciales en esta crisis”.


    Los retos del transporte por carretera


    El impacto negativo de la crisis también ha afectado al transporte de viajeros por carretera, al ser un transporte esencial para garantizar la movilidad obligada de los ciudadanos, “por lo que es muy importante asegurar su continuidad”, según el ministro.

    Ábalos ha apoyado que la Comisión incluya las necesidades económicas para el conjunto del transporte en el nuevo Marco Financiero Plurianual, con un ambicioso Plan de Reconstrucción para evitar que haya recortes en la inversión pública de infraestructuras de transporte.

    Por último, el ministro ha informado a sus homólogos europeos de que, para paliar en lo posible los efectos económicos y sociales de esta crisis, España comenzará un gradual levantamiento de las restricciones, tal y como presentó ayer el presidente del Gobierno, a través de un Plan por etapas, con diferentes ritmos según la situación de cada región.

    El ministro ha recalcado que la prioridad en esta nueva fase de levantamiento de las restricciones debe seguir siendo proteger la salud de los ciudadanos y, al mismo tiempo, paliar los efectos económicos y sociales negativos derivados de esta crisis.

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link