Advertisement
Domingo, 13 Abril 2025

    La tramitación del Paquete de Movilidad en Europa divide a los Estados miembros

    Votación en el Parlamento Europeo sobre el Paquete de la Movilidad Votación en el Parlamento Europeo sobre el Paquete de la Movilidad Transporte Profesional

    Tras un año de tramitación del paquete europeo legislativo de movilidad, el pleno del Parlamento Europeo rechazó el proyecto por la falta de acuerdo entre los grupos parlamentarios, en función de los intereses nacionales representados. Ahora, con la presidencia europea en manos de Austria, se ha producido un nuevo enfrentamiento entre los intereses de los países centrales y los periféridos, entre los que se encuentra España.

    Austria, país que ostenta la presidencia de la Unión Europea este semestre, ha presentado una propuesta de consenso referente al Paquete Europeo de Movilidad. En él incluye medidas relativas a modificar el cabotaje, trabajadores desplazados, tiempos de conducción y descanso o la introducción obligatoria del nuevo tacógrafo digital inteligente.

    La propuesta austriaca ha creado un conflicto entre los Estados miembros, estableciéndose tres bloques de países: uno formado por países centrales y periféricos, otro grupo formado por los países del Este de Europa y un tercer grupo constituido por países occidentales, aunque, en función de las cuestiones a negociar, cambian las posiciones defendidas por los Estados miembro.

    De este modo, la propuesta de limitar la realización de un nuevo periodo de cabotaje hasta que hayan transcurrido 14 días desde el último cabotaje hecho, cuenta con la oposición de España, Portugal, Irlanda, Holanda y Luxemburgo. En cuanto a la posibilidad de prohibir el descanso semanal normal a bordo del vehículo, los países occidentales están por la opción de hacerlo en un área de aparcamiento seguro y vigilado.

    En cuanto a la introducción del nuevo tacógrafo inteligente a partir de 2024, los países centrales, los periféricos y los del Este se oponen a su introducción obligatoria para todos los vehículos a partir de esa fecha; en contra de los Estados occidentales, que son proclives a que se obligue a su introducción dentro de ocho años.

    Con todos estos temas encima de la mesa, se prevé que las negociaciones acaben sin acuerdo durante este semestre, por lo que será Rumanía (el próximo socio que ostente la presidencia europea) quien deba dar un nuevo impulso a la tramitación del Paquete Europeo de Movilidad.

     

     

    Valora este artículo
    (0 votos)
    Más en esta categoría:
    Raquel Arias

    Desde 1996, intento explicar el mundo del transporte a profesionales, haciendo un poco más fácil lo de informar a expertos y no tan expertos. Es más interesante de lo que parece, pero menos fácil, también. 

    https://www.transporteprofesional.es/raquel-arias

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Noticias + Leidas

    Separatas y Monográficos del Transporte

    © 2018 DIFUNDALIA. Desarrollo WEB - Juan Caraballo - Revista Transporte Profesional - 91 744 03 95
      ¡Siguenos!
      Copy Link