
Raquel Sánchez ha estado acompañada en la reunión por el secretario de Estado de Seguridad; Rafael Pérez; el Jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, el general de brigada Fernando Mora y el Comisario General de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, Juan Carlos Castro. Además, por parte del Ministerio de Transportes, también han asistido la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo, y el director general de Transporte Terrestre, Jaime Moreno.
En la reunión, el Comité Nacional de Transporte por Carretera ha hecho un resumen preciso de la situación actual del sector, en el que también se ha tratado los efectos de las movilizaciones convocadas por la Plataforma en el sector del transporte, y sobre todo las cuestiones relacionadas con el orden público y la actuación de determinados piquetes.
A este respecto, el Comité Nacional de Transporte por Carretera ha expresado su preocupación por las coacciones recibidas que impiden el desarrollo de la actividad a aquellos transportistas que no apoyan las movilizaciones, como es el caso de todas las asociaciones integradas en el Comité Nacional.
La reunión se enmarca en el diálogo "permanente y fluido" (así definido por el ministerio) que mantiene el Ministerio con el sector del transporte de mercancías por carretera.
Conscientes de la situación del transporte
Raquel Sánchez ha recalcado que el Ministerio de Transportes es "consciente de que el sector del transporte, como muchos otros, se está viendo muy afectado por el escenario actual de incertidumbre derivado de la invasión rusa de Ucrania y, en concreto, del incremento del precio del combustible que ella deriva".
Así, la ministra ha expresado el convencimiento de que "la mejor manera de afrontarlo es el desarrollo del acuerdo alcanzado el pasado mes de diciembre, sin perjuicio de trabajar, dada la coyuntura actual, en la posible priorización de alguna de las medidas incluidas en el mencionado acuerdo".
En este sentido, se ha avanzado que el pleno de convalidación del Real Decreto ley aprobado por Consejo de Ministros el pasado día 1 de marzo, se celebrará el 17 de marzo, con la presencia de la ministra, poniendo en valor las medidas que contiene y que marcarán el futuro inmediato del transporte.
Todo ello, sin perjuicio del Plan Nacional para responder al impacto económico y social de la invasión de Ucrania anunciado por el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el que Ministerio de Transportes se encargará de todo lo relacionado con el sector del transporte, y para cuya definición se mantendrá un "contacto continuo con el Comité y los agentes sociales afectados".
Además, la ministra ha afirmado que, "ante una situación excepcional hay que actuar lo antes posible". Por ello, se han tratado medidas como trasladar al sector del transporte los principios que inspiran la Ley de Cadena Alimentaria y trabajar para publicar con periodicidad semanal y no mensual el índice de referencia de los precios del combustible.
Por parte del Ministerio de Interior, se ha subrayado que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado van a seguir actuando por todo el territorio nacional para garantizar el derecho al trabajo de aquellos transportistas que no apoyan las movilizaciones convocadas por la Plataforma, ajena al Comité Nacional de Transporte por Carretera.
Buenas compañeros, en primer lugar la señora ministra deberia medir sus comentarios con respecto a que no negociara mientras haya acciones violentas contra otros camioneros, me parece muy bien y deberia ser asi ahora bien ella esta sentada en su escaño de diputada por que se ha aliado tambien con violentos, nada mas y nada menos que H bildu. Haber si hablamos con un poquito de propiedad por que sus socios no son hermanitas de la caridad presisamente. Buena suerte a todos.