
Asimismo, según este análisis, el 21% de los que respondieron asegura que compró al menos un producto a la semana por Internet y, dentro de ese porcentaje, los ciudadanos de Castilla-La Mancha y Cataluña son los que más compraron, con un 25% y 25,4%, respectivamente.
Al desglosar los datos por edades, el estudio del comparador de precios expone que la generación millennial (24 a 40 años) ha sido la más adepta a hacer uso de internet para adquirir sus productos deseados, y las mujeres de dicha generación son las principales partidarias del comercio electrónico. De igual forma, la generación que menos abrazó esta práctica durante un año de aperturas fue la de los más sénior, aquellos de 55 años en adelante.
El análisis también revela que el bolsillo de los usuarios tiene cada vez más relevancia al momento de escoger entre un producto y otro, en un entorno de pandemia e inflación. De esta forma, más de la mitad (56% de los encuestados) respondió que cuando lleva a cabo compras por internet, suele hacerlo en establecimientos menos conocidos con el objetivo de ahorrar dinero, práctica que crece en comparación al año 2020.
Cuándo se compra online
Otro dato recabado en el estudio es que los domingos por la tarde son el momento elegido por los españoles para realizar las compras por Internet, dejando a en un segundo lugar a los lunes, ambos en la franja horaria de 21 a 22 horas. Asimismo, en Europa se repite el día domingo como el predilecto para el comercio en línea, pero las horas varían: los franceses buscan a las 18 horas, mientras que los austriacos y alemanes a las 20, y a las 21 se unen al “paseo de tiendas virtuales” los italianos junto con los británicos. En este recorrido, los dispositivos de sistema operativo Android se destacan como los preferidos para buscar los productos, a excepción de Reino Unido, que opta por iOS.
En la era digital, las redes sociales se han convertido en los escaparates por excelencia del comercio digital, sin importar el tamaño de la compañía. Así, los usuarios están acostumbrados a recibir promociones que ofrecen justo el producto que buscan. Según el estudio, los encuestados indicaron que YouTube fue la plataforma que mayor tiempo utilizaron durante 2021, seguida de la red social Facebook e Instagram, mientras que, en comparación con el 2020, el uso de TikTok entre estos usuarios ha aumentado en un 14%.